Slow Food Market, organic and fresh food for your table

0

Slow Food, Mercado de la Tierra es un mercado de comida orgánica en la Plaza del Cine Colón.

Seguro ya escuchaste hablar del Mercado Slow Food… Con más de una década de existencia Slow Food, también conocido como Mercado de la Tierra es el mejor lugar para encontrar comida orgánica en los barrios de la ciudad de Mérida. Todos los sábados se dan cita decenas de productores locales para ofrecer productos de la más alta calidad y frescura.

¿Buscas comida saludable y fresca? Slow Food es el mercado más famoso de comida orgánica cerca de ti. Si quieres saber dónde comer saludable Slow Food se encuentra los sábados en la calle del Centro Comercial Colón.

La comida saludable cada día se hace más necesaria y popular, el mercado orgánico: Slow Food es un ejemplo ya que forma parte de un movimiento que se ha extendido a 132 países.

Este mercado de comida orgánica es un clásico para los sábados de fin de semana. Es por eso que muchos han optado por arrancar el inicio del sábado con un desayuno saludable en convivencia con la familia.

La propuesta original nació en Italia y actualmente se replica en varias ciudades europeas y americanas. El objetivo es preservar las tradiciones gastronómicas de la región, estimular el consumo de productos orgánicos y promover una alimentación saludable.

En México existen tres ciudades que adhieren a esta iniciativa. Además de Mérida, también puedes encontrar este estilo de mercado en Ciudad de México y Guadalajara.

Estilo de vida saludable y natural

La vida nos orilla cada vez más a buscar un equilibro entre naturaleza y calidad. Una gran variedad de estos productos se pueden obtener en el Mercado de la Tierra Slow Food. Solo basta acudir a la Plaza Colón un sábado por la mañana para que llenes tus sentidos con la frescura de gran variedad de quesos, mermeladas, frutas y verduras.

El primer paso de Slow Food fue publicar un directorio de productores de alimentos y comida orgánica. Luego se estableció como un mercado semanal para acudir con amigos o familia.

You are interested in: 7 lugares para disfrutar un almuerzo saludable y delicioso cerca de ti

Más de 50 productores de comida orgánica para tu mesa

En la actualidad el mercado Slow Food es el único de comida orgánica en Yucatán. Se encuentra integrado por más de 50 productores mexicanos y extranjeros que han optado por instalarse y emprender el negocio de la comida autosustentable en la región.

En el Mercado de la Tierra hallarás comida saludable y gran variedad de productos. También están a la venta platos locales tradicionales, así como especialidades coreanas, alemanas, italianas y árabes preparadas por miembros de comunidades inmigrantes.

mercado slow food - vidaenyucatan.com
https://www.shutterstock.com/g/nito100

Gracias a la riqueza en comida orgánica que ofrece, el mercado Slow Food siempre atrae a chefs y amantes de lo natural. Para visitantes, comerciantes y productores, el mercado Slow Food organiza una serie de talleres de degustación sobre temas como la producción de queso con leche cruda, la fabricación de pan con levadura natural, los principios de la agricultura orgánica y otros temas relacionados con la comida orgánica y su consumo.

8 Razones para consumir alimentos orgánicos del mercado Slow Food

1.      Son productos libres de químicos. Comer alimentos cultivados orgánicamente es la única forma de evitar venenos químicos presentes en los alimentos para el comercio a grande escala.

2.      Se reduce la contaminación ya que protege el agua y el suelo de agentes agresivos y desperdicios.

3.      Tienen mayor cantidad de nutrientes. Los alimentos cultivados orgánicamente tienen más nutrientes (vitaminas, minerales, enzimas y micronutrientes) que los alimentos cultivados comercialmente porque el suelo se maneja y nutre con prácticas sostenibles según estándares responsables.

4.      Tienen mejor sabor. Los alimentos orgánicos generalmente saben mejor porque crecen en un suelo nutrido y bien equilibrado.

5.      No contienen hormonas, ni antibióticos o drogas en productos de origen animal. La carne y los lácteos convencionales son los alimentos de mayor riesgo de contaminación por sustancias nocivas. Los alimentos orgánicos se encuentran libres de hormonas, drogas o antibióticos.

6.      Se preservan los ecosistemas. La agricultura orgánica apoya el sustento ecológico o la agricultura en armonía con la naturaleza. Por lo tanto, se preservan los ecosistemas locales. ¿Te has preguntado si puede un mundo 100% orgánico producir la demanda mundial de la población?

7.      Se preserva la diversidad agrícola. Se estima que el 75% de la diversidad genética de los cultivos agrícolas se ha perdido en el siglo pasado. Al consumir alimentos orgánicos se alienta la diversidad.

8.      Se apoya directamente la agricultura local.

Ahora ya lo sabes, el mercado Slow Food es una la única y mejor opción si buscas dónde comer saludable cerca de ti.

Glamping in Yucatán: Nature and Glamor

0

Glamping | Lujosa forma de acampar que ya es tendencia en Yucatán. Hameki, el lugar perfecto para que experimentes este estilo de alojamiento…

Glamping en Yucatán solo en un sitio: Hameki. Un espacio en la península que fisionan el glamour y el camping.

El glamping es una forma de experimentar los lugares más impresionantes del mundo con comodidades de primera. ¿En un hotel 5 estrellas? ¡No, en una tienda de campaña de lujo!

El orogen del glamping se remonta más allá de lo que te puedes imaginar: al año 1100.

Para esas épocas, las tribus mongolas vivían en tiendas denominadas yurtas o gurs, que proporcionaban un hogar semipermanente y estable mientras se movían de un lugar a otro.

Más tarde, alrededor de 1900, destinado para las clases adineradas, el glamping comenzó a verse en los exclusivos campamentos de safari que se realizaban en África.

We recommend you: Haciendas in Yucatán to stay on a trip back in time.

Desde entonces, estas tiendas de campaña han ido evolucionando hasta ofrecer diferentes tipos de comodidades como camas, escritorios, equipos de refrigeración y calefacción.

En los últimos años, esta práctica ha llegado a México. La extensa y variada geografía del país es un gran atractivo.

glamping yucatan
Photo by Annie Spratt on Unsplash

Existen paisajes fabulosos que son excelentes para acampar, por lo que en muchos destinos turísticos han incluido en su lista de hospedajes diferentes opciones de glampsite.

Algunos ejemplos los puedes encontrar en Tepoztlán, Valle de Guadalupe, Baja California o Tulum.

El glampling en Yucatán es una práctica reciente pero exitosa. De a poco la gente se va enterando qué es el glamping y dónde se puede practicar.

Hameki en Yucatán, un lugar para descubrir qué es glamping

Mérida se ha vuelto famosa por sus hoteles boutique y restaurantes increíbles, pero no todo el mundo busca ese tipo de hospedaje para pasar sus vacaciones.

Si te gusta un lugar cómodo para dormir en medio de la naturaleza y rodeado de aventuras, conoce Hameki en Homún y practica gampling en Yucatán.

Homún se ubica muy cerca de Mérida, a poco más de 50 kilómetros.

Famoso por sus cenotes es una zona ideal para conectarse con la naturaleza, disfrutar de diferentes actividades y de sofisticados hospedajes al aire libre en Yucatán. ¿Dónde? En Hameki.

Inaugurado en 2018, Hameki es un glampsite situado a pasos de los cenotes y de las bellezas naturales que ofrece esa zona. Es el único lugar donde puedes hacer glampling en Yucatán es en Hameki.

El campamento incluye cinco carpas grandes, que son un verdadero lujo.

Cada tienda de campaña se encuentra equipada con cama, ventilador eléctrico, toma de corriente para cargar teléfonos, mesas y sillas entre otras comodidades.

glamping yucatan
Hameki en Yucatán es más que glamping: es tu nuevo estilo de hospedaje.

Las tiendas de campaña son super amplias y cuentan con todo lo necesario para que no extrañes el confort de un hotel.

Hameki cuenta con una agradable piscina, además de un área para hamacas y tumbonas. Todo en un gran parque rodeado de la naturaleza que tu alma busca. Por la comida no te preocupes: encontrarás un restaurante de lujo en las instalaciones. Si vas con menores podrán disfrutar de varios juegos para niños. Los baños, aunque son comunitarios, sobresalen por su modernidad y limpieza. 

Hameki también ofrece visitas a cenotes y cuevas que se sitúan a pocos metros.

Además, se puede practicar tirolesa, relajarte en su temazcal, solicitar un masaje de pies o realizarte un curativo baño de lodo. Pero no es todo.

Si lo deseas puedes solicitar una cena romántica o disfrutar de noches de cine y fogatas.

Para llegar a Hameki desde Mérida, debes tomar la carretera Homún-Huhi. Una vez en el pueblo hay que dirigirse a calle 19.

¿Te quedan dudas sobre qué es el glamping? Si ya estás listo para hacer glampling en Yucatán, ¡Conoce Hameki, cerca de Mérida!

We recommend you: Los mejores y más hermosos cenotes cerca de Mérida.

The confidant chair, a legend of love or reality?

0

Pintadas de blanco puro y con espacio solo para dos personas… Las silla confidente está en cualquier rincón de Mérida para el descanso de los amantes.

¿Ya conoces la leyenda de amor que esconde?

Mérida es conocida por su rica historia en la cultura y tradición maya. Fue construida sobre las ruinas de la antigua ciudad maya de Ichcanzihó y fundada por Francisco Montejo en 1542.

En la actualidad Mérida es una ciudad cosmopolita y se ha distinguido de otros destinos de México debido a su gran calidad de vida y seguridad. También se diferencia por su mobiliario urbano que incluye una pieza única: las sillas “tú y yo” o “sillas confidentes”.

Estas sillas se encuentran en todo Mérida. Están conectadas por sus manijas en lados opuestos, por lo que cuando te sientas te enfrentas a la otra persona. Pintadas de blanco, suelen ser utilizadas por amantes, amigos o personas que comparten una relación interpersonal.

Sin duda, las sillas confidentes se han convertido en parte de la cultura e identidad de Yucatán. Se pueden ver principalmente en la Plaza Grande. Se instalaron allí en 1915 durante su remodelación.

Pero… ¿Cuál es el verdadero origen, la leyenda detrás de esta particular pieza?

It may interest you: Haciendas Antiguas para hospedarse en un viaje al tiempo.

La historia de una leyenda

No se sabe a ciencia a cierta por qué las sillas “tú y yo” se instalaron en Mérida. Lo que sí se sabe es que han sido inspiradas en el modelo tête-à-tête o vis-à-vis, que fue uno de los favoritos del siglo XIX.

Silla confidente
Silla confidente. Parque de Santa Lucía. ¿Conoces los barrios de Mérida?

La forma serpentina, en forma de S, de esta silla alienta a dos personas a enfrentarse y entablar una conversación. Diseñada en el siglo XIX, el tête-à-tête además de ser ideal para mantener la conversación, permitía a las parejas mirarse sin tocarse.

A lo largo de los siglos, esta pieza ha dado diferentes giros e inspirado a muchos para hacer sus propias interpretaciones. De hecho, hasta Salvador Dalí realizó una versión surrealista de las sillas confidentes.

En Mérida es probable que su instalación haya sido estimulada por la moda afrancesada que dominó la ciudad a comienzo del siglo XX. Un ejemplo concreto de esta corriente son las grandes mansiones que se construyeron en el Paseo Montejo, durante la gran pujanza económica que se desarrolló en la región, gracias al auge del henequén.

¿Leyenda de amor o realidad?

Más allá de las modas, en Mérida el origen de estas sillas no es demasiado claro. Por lo tanto, su aparición es protagonista de distintas historias. La más popular se relaciona con una historia de celos y amor.

Cuenta la leyenda que una vez hubo un padre muy sobreprotector en Mérida. Él tenía una hija que comenzaba a verse con un joven enamorado. El padre, muy adinerado y celoso, solo dejaba que los encuentros de los jóvenes tuvieran lugar en el parque.

Sin embargo, para que entre ellos no hubiera contacto físico se le ocurrió instalar este tipo de sillas enfrentadas.

Leyenda o realidad, lo cierto es que actualmente, las sillas confidentes pueden verse en diferentes puntos de la ciudad y se han convertido en un icono de Mérida.

Nueva versión de la silla confidente en Santa Lucía

Finalmente, al igual que las letras gigantes de “Mérida” que puedes ver en varias ciudades mexicanas, las famosas sillas confidentes han triplicado su tamaño y en el parque Santa Lucía las puedes disfrutar en su versión colosal.

 ¡Sí, se han montado diseños gigantes!

Fotografiadas hasta el cansancio y disfrutadas por cientos de personas que se animan a trepar para llevarse la mejor postal, han sido fabricadas en fibra de vidrio y tienen 2.4 metros de altura.

¿Ya conocías la historia de la silla confidente en Mérida?

We recommend you: 10 expresiones yucatecas que no sabes qué significan ¡Ay chuch!

Celebrate Candlemas Day in Valladolid, Yucatán

0

El Día de la Candelaria se celebra en México el 2 de febrero de cada año. Si vas a vivir en Mérida, date una vuelta por Valladolid, Yucatán y conoce en qué consiste esta importante celebración religiosa y familiar.

Mudarse para vivir en Mérida tiene sus ventajas y una de ellas es su cercanía con maravillosas ciudades y celebraciones. Un ejemplo es Valladolid, que es sin duda, un gran destino para conocer.

Se ubica a casi 160 kilómetros de distancia y es un excelente lugar para pasar un fin de semana, sobre todo a principios de febrero cuando se celebra el Día de la Candelaria, la patrona de la ciudad.

Febrero, mes de celebración

El 2 de febrero marca un día importante del año en México y en sus pueblos, ya que es el inicio de una temporada que da paso al equinoccio de primavera.

En Valladolid, Yucatán la fiesta no se queda atrás. En el mes de febrero se le rinde tributo por más de una semana a la patrona de la ciudad: la Virgen de la Candelaria. Durante 12 días, se realizan festejos en diferentes puntos del pueblo. Desde procesiones y corridas de toros hasta juegos mecánicos y shows musicales. Estos días de celebración no te aburrirás.

Un buen plan es conocer la Iglesia de la Candelaria y asistir a alguna de las procesiones, en las que la virgen recorre las diversas iglesias y escuelas de Valladolid, Yucatán.

Asimismo, las procesiones son una oportunidad para visitar diferentes partes de esta ciudad colonial recientemente renovada, como la Calzada de los Frailes.

Historia de la Virgen de Candelaria

Existe poca información sobre la patrona de la ciudad. La leyenda cuenta la historia de un esclavo que, mientras regresaba a la ciudad desde la selva, se encontró con una mujer blanca que llevaba un bebé y una vela.

La mujer le pidió al esclavo que le construyera un cobertizo para su hijo. El esclavo construyó el refugio para la mujer y luego continuó su camino.

Cuando el mayordomo de la hacienda escuchó la historia, fue a investigar y quedó impresionado por la imagen de la virgen. Luego le contó la historia al terrateniente, quien ordenó la construcción de una habitación para la virgen.

También se cuenta que, cuando la ciudad fue afectada por la peste negra, apareció la virgen y luego la plaga cesó.

Expo-feria de Valladolid

Los festejos de la Virgen de la Candelaria coinciden con la Expo-feria de Valladolid, que es una de las más importantes de la región. Si vas a vivir en Mérida, no puedes dejar de visitarla. Incluye una exposición ganadera con toros y ovejas, puestos de artesanías y textiles de vaquero como botas y sombreros.

También hay juegos mecánicos, locales de comida, espectáculos musicales y corridas de toros.

Conoce la celebración del Día de la Candelaria en Valladolid.

Otros lugares para conocer en Valladolid:

Casa de los Venados. Este museo alberga la mayor colección de arte popular mexicano en manos privadas. Cuenta con casi 3,000 piezas de arte popular.

Convento de San Bernardino de Siena. Data de 1560, es uno de los más grandes de la región. En el interior se pueden ver pinturas del siglo XVI. También hay frescos que fueron pintados hace más de 400 años.

Cenote Zaci. Está ubicado muy cerca del centro de la ciudad. Es parte de una cueva, y está lleno de agua, por lo que puedes darte un baño relajante o explorar su alrededor.

Cenote Samula. Situado a unos 7 kilómetros de Valladolid, es un cenote completamente subterráneo.

Ruinas arqueológicas de Ek Balam. Se ubican a casi 28 kilómetros de distancia. Aún no han sido investigadas en su totalidad. Sin embargo, existen recorridos abiertos al público.

¿Qué esperas? ¡Conoce cómo se celebra el Día de la Candelaria en Valladolid, Yucatán y disfruta de sus tradiciones!

We recommend you: 4 Ideas exitosas para invertir en un negocio independiente en Mérida.

"Living green gold" The henequen business in Yucatán

0

El negocio del henequén en Yucatán impulsó la región en siglos pasados. En la actualidad este sector busca re-impulsar la industria y apuesta al turismo.

La economía en Mérida brilló a fines del siglo XIX y principios del XX. Basta realizar un recorrido por el paseo Montejo, con sus majestuosas casas señoriales, para comprobar la opulencia de esos tiempos.

A mediados del siglo XIX, el negocio del henequén en Yucatán aumentó la inversión en Mérida e hizo crecer la economía yucateca. 

¿Qué es el henequén? 

El henequén en Yucatán viene de la familia de plantas de agave y se parece mucho a la parte superior de una piña, excepto que las hojas son más largas. Crece salvaje en todo el norte de Yucatán y es una planta bastante sorprendente. Puede prosperar en el suelo rocoso de piedra caliza de la región, prácticamente, sin agua ni fertilizantes. Su virtud es el rendimiento y resistencia que presentan sus fibras, las que se pueden utilizar para elaborar cuerdas. 

En la antigüedad, los mayas, despegaban la cubierta exterior de la hoja y machacaban el interior pulposo para llegar a la fibra. La planta crece en forma silvestre en las áreas que rodean a Mérida.

Debido a la gran demanda y al aumento de la economía yucateca, a fines del siglo XIX,  se desarrolló un medio mecánico para extraer la fibra y se creó una máquina que eliminó la piel, el agua y la pulpa de las hojas en un solo proceso. De esa manera se ahorró tiempo y mano de obra.

Por esa época, la industria despegó y los dueños de los ranchos henequén aumentaron sus fortunas. La inversión en Mérida se vio plasmada en lujosas mansiones de estilo francés. 

A principios del siglo XX la ciudad tenía la distinción de albergar más millonarios per cápita que cualquier otro lugar de México y el mundo.

Paralización, caída y resurgimiento  

En el siglo XX, los años de opulencia del negocio del henequén en Yucatán y la inversión en Mérida comenzaron a paralizarse. Tras la reforma agraria, la productividad cayó y el precio de la fibra de henequén para la exportación aumentó un 400%. Los estadounidenses no estaban dispuestos a pagar este precio y rápidamente encontraron una fuente alternativa de fibra en Brasil. 

La industria entró en fuerte declive y en 1950 el campo estaba lleno de haciendas de henequén abandonadas.

En la actualidad, debido al alto costo del petróleo, existe un gran interés por este tipo de fibras naturales. La industria está renaciendo y se ha vuelto atractiva para diseñadores textiles y para el turismo que busca reencontrase con esa historia perdida.

También este sector de la economía yucateca es de interés para China y existen proyectos para exportar la fibra a Asia.

Henequén ¿negocio en Mérida? 

Actualmente, según datos de la Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán (Seder) el cultivo del henequén ha aumentado: en 2012 se registraron 12 mil hectáreas y en 2018 ese número ascendió a 15 mil hectáreas. Por lo que creció un 25 por ciento. En ese período se obtuvieron aproximadamente 27 mil toneladas con un valor de 241 millones de pesos. 

Henequen en Yucatán
shutterstock.com/Del cavallo stefano

Por lo general, esta fibra tiene como principal mercado países de Asia y Europa. Por lo que si estás buscando alguna idea de negocios, emprende en Mérida e invierte en esta fibra.

El henequén se produce en más de 20 pueblos de Yucatán como, Izamal, Motul, Muxupip, Sanahcat, Sinanché, Suma de Hidalgo, Tekal de Venegas, Tekantó, Tepakán, Teya, entre otros. En ellos existen más de 3 mil campesinos que destinan parte de sus tierras a ese tipo de cultivo.

La industria se complementa con 16 desfibriladoras que operan en pueblos como Acanceh, Bokobá, Cansahcab, Dzemul, Hocabá, Homún entre otros.

Según Seder, Secretaría de Desarrollo Rural este negocio en Mérida ha aumentado su valor y precio: 14.50 pesos por kilo. 

Turismo, emprende en Mérida y en sus haciendas

El negocio del henequén en Yucatán también se reconvierte de la mano del turismo. Este sector es muy importante de la economía yucateca representa 

La inversión en Mérida apuesta al turismo y muchas viejas haciendas de henequén han sido transformadas en hoteles de lujo con sofisticadas comodidades, que son de gran atractivo para los turistas que buscan conocer las ruinas arqueológicas cercanas y encontrarse con el pasado henequenero de la región. 

Muchas de estas haciendas aún conservan su plantación y maquinaria de producción. Al hospedarse en este tipo de alojamiento se realizan visitas guiadas que explican todo el proceso de cultivo y producción. 

Además algunas de ellas cuentan con cenotes y atraen la atención de muchos turistas. Por eso, emprende en Mérida y en desarrollos de este tipo.

Haciendas de henequén en Yucatán para conocer

Hacienda Xcanatún. A menos de 10 minutos de Mérida, esta hacienda se construyó en el siglo XVIII. De pasado agrícola y ganadero, como muchas de las región, en el siglo XIX comenzó con el cultivo y procesamiento de henequén. Actualmente se puede visitar y funciona un hotel de lujo, que es otra forma en la que se desarrolla el negocio del henequén en Yucatán.

Tanil. A no más de 15 kilómetros de Mérida y a orillas de Umán, se fundó Tanil a fines del siglo XVI. Fue una importante hacienda henequenera. Puedes visitarla para conocer cómo se desarrolló la industria henequenera.

Artesanías, accesorios y objetos de diseño 

Finalmente, otro negocio en Mérida y alrededores, relacionado con el henequén es el del diseño textil. Más de 5 mil diseñadores y artesanos del estado diseñan y elaboran distintos tipos de productos con esta bondadosa fibra. 

Desde zapatos a carteras, bolsas, objetos de decoración y hasta joyas y artesanías, la fibra del henequén es empleada por más de 5 mil personas agrupadas en 40 cooperativas y talleres.

Todos los productos son naturales y para su fabricación se recuperan las técnicas ancestrales que se empleaban para hilar la fibra del henequén.

Este grupo de emprendedores tiene ya más de mil productos en el mercado y su capacidad para elaborar piezas supera las 300 unidades por semana. 

¿ Te interesa invertir en el negocio del henequén en Yucatán? ¡Emprende en Mérida! 

We recommend you: Paseo de Montejo, una avenida para caminar sobre el corazón de Yucatán

Shoes from Ticul, Yucatán. Art and design at your feet

0

¿Zapatos de Ticul? A 85 kilómetros de Mérida, se sitúa Ticul. Un pequeño pueblo famoso por sus fábricas de zapatos y otras joyas…

Ubicado entre Muna y Oxkutzcab, Ticul es un buen lugar para conocer si piensas invertir en Yucatán. Sus fábricas de zapatos son muy prestigiosas debido a su confección artesanal y de excelente calidad.

Este destino es ideal para hacer negocios en Yucatán, pues se encuentra dentro de la “Ruta Puuc” lo que lo convierte en la ciudad perfecta para invertir o explorar los sitios arqueológicos, cenotes y haciendas que se ubican a sus alrededores

Zapatos de Ticul, invertir en Yucatán

Las posibilidades de hacer negocios en Yucatán son numerosas y diversas. En los últimos años, las fábricas de zapatos de Ticul, han ganado fama convirtiendo a este poblado en la capital del calzado yucateco.

Con más de 50 años de experiencia, estas empresas familiares han ido diversificando su producción según las necesidades y evolución del mercado. Actualmente elaboran calzados para toda la familia con materiales de primer nivel, siguiendo las tendencias de la moda.

La producción de los zapatos de Ticul se compone de aproximadamente 50 talleres que tiene el poblado. Se fabrican poco más de 400 mil pares al año y genera, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 2 mil empleos directos.

Ticul tiene mucho potencial para invertir en el área del calzado y espera poder expandir sus ventas a otros estados. En algunas oportunidades muchos fabricantes han llevado sus productos a ciudades cercanas y han participado de diferentes ferias incluidas las que se realizan en Mérida.

Diciembre, aprovecha la feria de los zapatos de Ticul

Una buena propuesta para conocer los productos que se fabrican en Ticul es visitar su feria decembrina.

Si tu idea de negocios en Yucatán pasa por la moda, aprovecha esta feria. Desde carteras a ropa y, claro, calzado, en esas fechas, en la plaza principal de Ticul se reúnen todas las fábricas locales ofreciendo los mejores precios de temporada.

Con docenas de expositores y organizada por la Cámara de Comercio Sede Ticul, en el evento podrás adquirir botas, tacones, sandalias y distintos tipos de calzado para hombres, mujeres y niños.

Industria del calzado en México

En México la industria del calzado ha visto tendencias positivas. En los últimos años, la competitividad, productividad y los diseños internacionales han impulsado las exportaciones de calzado, y ha podido crear estrategias de crecimiento interanual para la internacionalización del calzado mexicano.

Zapatos de Ticul Yucatán
shutterstock.com/robert przybysz

La confianza del comprador ha mejorado la dinámica del comercio internacional, especialmente en Estados Unidos, el principal país importador de calzado fabricado en México.

Otras regiones que han mostrado interés en el calzado mexicano son América Central y del Sur. Sin embargo, las organizaciones que representan a este sector aseguran que el principal desafío que enfrenta el calzado mexicano es mejorar y facilitar la oferta y la demanda para el mercado internacional, ofreciendo una solución efectiva para los compradores que buscan un equilibrio entre volumen, velocidad en el proceso comercial, identidad creativa y calidad.

Alfarería, otro negocio para invertir

Finalmente, y si de hacer negocios en Yucatán se trata, otro oficio muy reconocido en Ticul es el del alfarero. La alfarería de este pueblo se remonta a muchas décadas atrás y es un oficio familiar que se ha ido pasando de generación en generación.

Existen antiguos talleres, de gran tradición, que elaboran variedad de piezas. Desde macetas a floreros pasando por estatuas o fuentes existen numerosos objetos.

Los productos de los alfareros de Ticul se venden en diferentes estados y ciudades como: Cancún, Tabasco, Chiapas, Tulúm o Cozumel.

Ya te mencionamos dos propuestas para invertir en Yucatán: los zapatos de Ticul y su alfarería. ¿Qué esperas para emprender?

We recommend you: Mérida, la capital de negocios del sureste mexicano.

Tips for travelers: How to go to Progreso from Mérida?

0

¿Estás de visita y no sabes cómo ir a Progreso desde Mérida? No te preocupes, En Mérida todos los caminos conducen a tu destino…

Puerto Progreso, o simplemente Progreso, como le llaman los yucatecos, es el puerto más cercano a la ciudad de Mérida.

Progreso encuentra a únicamente 35 kilómetros del centro de Mérida, lo cual significa que llegarás a la playa en menos tiempo de lo que te imaginas.

Si buscas ir a Progreso desde Mérida y no cuentas con un automóvil propio o consideras que la idea que mejor se adapta a tus intereses es utilizar el transporte público, existe un servicio de autobús que va directo del centro histórico de Mérida al centro de la ciudad de Progreso.

Una de las ventajas de utilizar el transporte público para pasar un día en la playa es que no tienes que preocuparte por dónde estacionar tu vehículo, o por manejar después de un día cansado.

Cuando tomas un autobús para ir a Progreso, te olvidas de todos los pendientes, aunque también hay algunas cosas que debes tener en consideración…

Tips para viajeros que van a progreso desde Mérida

Si viajas en temporada alta, específicamente en Verano, es posible que te encuentres con largas filas para abordar el autobús.

En ocasiones, las filas pueden llegar a ser demasiado largas, y el tiempo de espera se puede prolongar hasta un par de horas, pero no te desanimes: la espera vale la pena y los autobuses salen cada diez minutos.

También debes tomar en cuenta que hay un gran porcentaje de la población que habita en Progreso y trabaja en Mérida, entonces los horarios laborales suelen estar un poco más solicitados durante la semana.

¿Dónde abordar el autobús para ir a Progreso desde Mérida?

La terminal de Autoprogreso, que es la línea que viaja entre Progreso y Mérida, está ubicada en la calle 62, en el edificio número 524, entre las calles 65 y 67, a tan solo unos metros de distancia de la Plaza Grande del centro de Mérida.

ir a Progreso desde Mérida
gab07/Shutterstock.com

El precio del boleto redondo está en aproximadamente 40 pesos y el trayecto entre un punto y otro tiene una duración de una hora cuando es un viaje directo.

Lo ideal es comprar el pasaje redondo, ya que comprar los boletos por separado puede agregarle unos cuantos pesos a tu presupuesto del día.

Autoprogreso también cuenta con la opción de abordar en puntos específicos de la ciudad, como el Paseo de Montejo y Prolongación de Montejo.

Los mayoría de los autobuses de Autoprogreso cuentan con servicio de aire acondicionado, por lo que no tendrás que preocuparte tanto por sufrir el calor durante tu viaje hacia el puerto.

Además, recuerda que es un viaje corto, así que cuando menos lo pienses estarás disfrutando de la brisa progreseña y pasando un rato agradable en el malecón de Progreso.

Algunos de los autobuses más modernos cuentan con servicio de WiFi y pantallas de entretenimiento, y esta empresa tiene una flota de 50 autobuses que cuentan con los más altos estándares de calidad, que te harán sentir seguro durante tu viaje.

El paradero de Autoprogreso en Progreso se encuentra a tan solo unas calles del malecón, por lo que será fácil caminar hasta el punto donde desees.

En cuanto a los horarios, debes tomar en cuenta que este servicio inicia labores a partir de las 5 de la mañana y el último autobús sale a las 10:00 p.m., lo que te otorga el tiempo suficiente para pasar el día en Progreso y retornar a la ciudad cuando lo creas conveniente.

Por supuesto, deberás estar en la terminal de autobuses con suficiente tiempo de anticipación, de manera que no tengas inconveniente para abordar el autobús indicado. Esta es la alternativa más común entre los yucatecos que buscan cómo ir a Progreso desde Mérida.

En definitiva, este servicio es garantía cuando se trata de pasar un día en Progreso, y podrás estar seguro de que no tendrás otra preocupación más que llegar a tiempo para abordar el autobús.

We recommend you: Paseo de Montejo, una avenida para caminar sobre el alma de Yucatán.

5 Parks where you will spend a memorable family afternoon

0

En los parques en Mérida no solo se divierten los niños… Debido a la seguridad y limpieza de sus alrededores, serán tus lugares predilectos para tiempo de calidad contigo y los que amas…

La vida en Mérida suele ser tranquila y eso a veces significa que algunos negocios cierran sus puertas a tempranas horas de la noche.Para algunas familias, esto puede resultar un inconveniente, especialmente cuando se trata de salir a divertirse con los más pequeños de la casa.

En Mérida existen diversos espacios abiertos especialmente diseñados para que las personas puedan caminar al aire libre y disfrutar de la brisa de la tarde.

Uno de esos lugares son los parques. Mérida, al ser una ciudad relativamente pequeña, está rodeada de áreas verdes que suelen atraer a grandes y pequeños.

Los parques son una excelente idea para convivir en familia, y aunque algunos de ellos trabajan en horarios específicos, la mayoría de ellos mantienen sus puertas abiertas para que las personas puedan disfrutar de un rato agradable sin preocuparse por la hora.

Los parques en Mérida que han marcado la infancia de las viejas y las nuevas generaciones:

Parque de las Américas

El parque en Mérida por excelencia. El parque de las Américas es quizá el más visitado por turistas y locales, ya que ofrece una amplia variedad de amenidades que son perfectas para todo tipo de visitantes.

Se trata de una construcción que data del año 1945, y que, tal como su nombre indica, es un homenaje a los países que conforman el continente americano.

El parque de las Américas cuenta con 4 ejes conectados entre sí, donde destacan: la concha acústica, la zona de juegos, la fuente y el homenaje a las américas.

Para los más pequeños, este parque ofrece un circuito que incluye una zona de juegos en la que podrán jugar con otros niños de su edad mientras los padres los vigilan a una distancia cercana.

Parque Zoológico del Centenario

El parque Zoológico del Centenario fue fundado en 1910 y su construcción sirvió como una manera de homenajear el aniversario número cien de la independencia de México.

parques en Mérida

Al principio, este espacio era únicamente un jardín botánico en donde las personas podían pasar la tarde y disfrutar de la naturaleza, pero fue en 1962 que el rumbo de este parque tomó una nueva dirección.

A partir de ese año se convirtió en un zoológico, que hasta el día de hoy es uno de los parques en Mérida que mantiene sus puertas abiertas para que las familias de todo el estado disfruten de amenidades como el aviario, el herpetario y la vasta variedad de animales que alberga este espacio.

Sin embargo, el atractivo principal de este lugar es el llamado “trenecito”, que lleva a los visitantes a un recorrido por todo el lugar. Sin duda, una experiencia imperdible a tu paso por Mérida.

Plaza Grande

La Plaza Grande es el sitio más emblemático de la ciudad. No solo por sus majestuosas vistas, que dan a la Catedral, al Palacio de Gobierno o a la Casa Montejo, sino por el espectáculo natural que en él se vive.

Este espacio no tiene juegos para niños, pero no cabe duda de que la diversión y el entretenimiento están garantizados, ya que casi siempre se realizan eventos artísticos y culturales en esta zona.

Parque de la Alemán

Uno de los parques más grandes y concurridos de la ciudad. Ahí podrás encontrar de todo: desde clases de zumba hasta juegos mecánicos y alimentos como esquites y marquesitas.

Es común ver a las personas realizando ejercicio, patinando o montando bicicleta; además, es perfecto para que los pequeños se diviertan, ya que cuenta con una gran explanada donde podrán correr libremente durante todo el tiempo que deseen.

Parque Tabentha

Uno de los parques en Mérida más recientes. El Parque Tabentha encuentra ubicado en la zona norte de la ciudad, dentro de la zona residencial de Altabrisa.

Ahí encontrarás una zona de juegos para niños, además de un espacio dedicado para que los mayores se ejerciten o simplemente se sienten a disfrutar de un agradable rato en compañía de sus seres queridos.

¿Estás listo para la diversión? Acude a tu parque preferido y conoce más acerca de su historia, al tiempo que aprendes y creas recuerdos inolvidables con tus seres queridos.

También te recomendamos: La mejor colonia para comprar una casa en Mérida. Top 8 para que decidas con el corazón.

Paseo de Montejo to walk on the soul of Mérida

0

Paseo de Montejo más que una avenida es un personaje, un espacio que narra paso a paso, la historia de la ciudad de Mérida…

Una de las zonas turísticas pilares para conocer el significado de la ciudad de Mérida es Paseo de Montejo.

La avenida Paseo de Montejo se encuentra en Mérida y está nombrada en honor a Francisco de Montejo y León el Mozo, el conquistador español a quien se le atribuyen los títulos de fundador de la ciudad y conquistador de Yucatán.

Read: Francisco de Montejo, el nombre que se escucha por toda la ciudad.

Francisco de Montejo
Comienzo de avenida Paseo de Montejo en Mérida. Zona Remate.

La construcción de Paseo de Montejo en Mérida, inició en 1988 y finalizó en 1904, cuando el entonces gobernador Olegario Molina dio por inaugurada la avenida principal en el corazón de la ciudad.

Esta preciosa avenida se extiende por aproximadamente 1.6 kilómetros, desde su inicio en el “Remate” hasta su punto final, que es el Monumento a la Patria.

Aunque parezca una corta distancia, la realidad es que los 1.6 kilómetros que se extienden entre un punto y otro son suficientes para recorrer los más imponentes monumentos históricos y arquitectónicos de toda la ciudad.

Al caminar por el Paseo de Montejo, conocerás las casonas más importantes y bellas de Mérida. También los monumentos más importantes del estado.

Durante el siglo XVI, Mérida fue testigo de uno de los episodios más emblemáticos en la historia de Yucatán: el apogeo de la industria henequenera.

Gracias a ella es que Mérida se enriqueció no solo en términos económicos, sino culturales y artísticos.

paseo de montejo
Museo Palacio Cantón. “La calle brillaba como un espejo y la ciudad parecía alegrarse por ello”. Después de la cita, Juan García Ponce. Escritor yucateco.

El  Paseo de Montejo es, quizá, uno de los sitios donde más se observa la influencia europea en Mérida.

Esta gran avenida está inspirada en el diseño de los antiguos bulevares franceses.

Una inspiración fue la Avenida de los Campos Elíseos, adornada por una gran cantidad de árboles que flanquean los espacios de las calles más importantes del lugar.

También te puede interesar: Haciendas in Yucatán to stay on a trip back in time.

Y al igual que la Avenida de los Campos Elíseos desemboca en un monumento, el final de paseo de Montejo tiene como estandarte al monumento más representativo de todo el estado: el Monumento a la Patria.

También conocido como el Monumento a la Bandera, este patrimonio de la cultura yucateca fue diseñado y construido por el escultor de origen colombiano Rómulo Rozo a mediados del siglo XX.

Su construcción tardó más de veinte años, y hoy en día permanece en pie gracias a los constantes trabajos de restauración y conservación para preservar su estructura.

Además del Monumento a la Patria, a tu paso por esta avenida punto de reunión en Mérida, encontrarás las Casas Cámara, el Palacio Cantón, el Minaret y la Quinta Montes Molina.

Estas casonas también cuentan con una influencia arquitectónica francesa; de hecho, fue un arquitecto italiano el que diseñó los detalles del Palacio Cantón, donde hoy en día se alberga al Museo Regional de Antropología de Yucatán.

Mérida
Monumento a la Patria en Paseo Montejo Mérida

Entre otras casonas del mismo estilo se encuentran los edificios que hoy funcionan como Bancos.

Puedes entrar a uno de estos edificios para observar el estilo de las casonas antiguas de Yucatán y la manera en la que éstas se han conservado con el paso de los años.

Aunque si lo tuyo no es la arquitectura, también tienes la posibilidad de acceder a boutiques donde encontrarás los artículos de diseño más exclusivos de toda la ciudad.

Existen lugares donde, además de admirar el arte, podrás tener la posibilidad de llevártelo a casa.

Ya sea ropa, zapatos, joyería o artesanía, las opciones son ilimitadas cuando se trata de adquirir un recuerdo de tu estancia en Mérida.

Si eres amante de la gastronomía, encontrarás que el Paseo de Montejo tiene todo lo necesario para que vivas una experiencia culinaria inolvidable: encontrarás desde comida típica yucateca, hasta comida internacional.

El Paseo de Montejo es un emblema de la arquitectura yucateca y un símbolo del alma y corazón de Mérida. Su legado está lleno de historias y lugares donde se esconden los secretos mejor guardados de Yucatán.

10 exquisite types of wine to pamper your palate

0

¿Cuáles son los mejores vinos? Conoce esta lista de reconocidas etiquetas y déjate llevar por sus sabores. Además te decimos dónde comprar vinos en Mérida, qué tipos de vino existen y cómo elegirlos.

Ir al trabajo, enfrentar el tráfico y las malas noticias en la radio. La hora de la comida, recoger a los niños del colegio, atender las necesidades de tu empresa y hogar… son algunos de los retos que valientemente afrontamos todos los días; sin embargo, existen pequeños placeres que hacen más suave la existencia. El vino es uno de ellos.

¡Disfruta la vida! ¡Disfruta la vida en Yucatán! ¡Salud!

También te puede interesar: 6 Lugares a dónde ir en Mérida si prefieres la vida nocturna…

Tipos de vino para maridar con tu persona favorita…

  • Chardonnay. Es un vino blanco de cuerpo medio a completo que se cultiva en todo el mundo. 
  • Riesling. Es el vino típico de Alemania. Es al principio dulce y ácido.
  • Pinot Grigio. Es el blanco italiano por excelencia, ligero, seco y refrescante.
  • Sauvignon Blanc. Seco y crujiente tiene notas cítricas y aromas herbáceos.
  • Cabernet Sauvignon. Es la joya del valle de Napa. Se puede describir como rico y robusto. 
  • Pinot Noir. Suave y frutal, este vino tinto tiene aromas de frutas rojas.
  • Syrah. Es un vino audaz y rico. El estilo australiano de Syrah se conoce como Shiraz y es mucho más dulce.
  • Zinfandel. Es versátil y tiene una gama de diferentes estilos. 
  • Malbec. Aunque su origen es francés, ha sido popularizado por la región de Mendoza en Argentina. 
  • Merlot. Es un vino popular en las regiones de cultivo del oeste de Estados Unidos, mientras que sigue siendo una de las uvas más prominentes en Burdeos. 

Los mejores vinos en Mérida, 10 etiquetas imprescindibles con el aval de Robert Parker

Robert Parker es uno de los críticos de vino más influyentes del mundo y su lista marca tendencia. Estos vinos que ya puedes encontrar en Mérida han obtenido entre 90 y 100 puntos.

1. Marqués de Murrieta Castillo Ygay Gran Reserva 1986. España

2. Alto del Moncayo 2007. España

3. Pedro Ximénez de Añada de Bodegas Alvear 2001. España

4. Markus Molitor Riesling 2013. Alemania 

5. Hubert De Bouard Chateau Au Vignoble. Francia

6. Chateaueuf Du Pape Les Cedres Paul Jaboulet. Francia 

7. Fèlsina Chianti Classico Gran Selez. Colonia 2011. Italia

8. Ca’ Marcanda Bolgheri Camarcanda 2015. Italia

9. Zapata Adrianna Vineyard River Stones Malbec 2016. Mendoza

10. Gran Enemigo Single Vineyard Gualtallary 2013. Mendoza

¿Dónde comprar todos estos tipos de vino en Mérida?

tipos de vino en Mérida Yucatán
El vino consuela a los tristes, rejuvenece a los viejos, inspira a los jóvenes y alivia a los deprimidos del peso de sus preocupaciones.” Lord Byron.

Photo by Lefteris kallergis on Unsplash

Actualmente el vino se encuentra viviendo una época dorada. La competencia y un mercado cada vez más exigente exige a las grandes denominaciones en el mundo producir botella de gran calidad y algunas de ellas ya están a tu alcance. Existen tiendas especializadas en donde podrás encontrar etiquetas de diferentes países ¡Las conocemos! 

  • La Europea. En esta tienda no solo encontrarás los mejores tipos de vino. También puedes conseguir otros tipos de bebida y propuestas Gourmet. 
  • Cava del Duero. Al igual que La Europea se especializa en vinos y en diferentes tipos de bebidas del mundo. 
  • Chedraui, Soriana o Walmart, en los últimos años, han ampliado sus cavas y puedes conseguir etiquetas de países sudamericanos y europeos. 
  • Oliva Enoteca. Aquí encontrarás los mejores vinos de Mérida acompañados de un exquisito menú italiano. Se ubica en el centro histórico y cuenta con una lista de más de 100 etiquetas. Dirección: Calle 47 & Esquina con 54.
  • Taninos. Un clásico de la vida en Yucatán. Especializado en vinos y con un exquisito menú ofrece etiquetas de todo el mundo. Dirección: Calle 20 x 23 y 25

5 Claves para elegir una botella de vino

1. Busca vinos que tengan flexibilidad. Por ejemplo Burdeos y Napa Cabernet maridan muy bien con carne de res y sabores fuertes. 

2. Un buen vino no siempre significa un vino caro.

3. Explora nuevas regiones.

4. Compra vinos blancos que estén en la cosecha actual.

5. Compra vinos tintos añejos, pues son más aromáticos y sabrosos cuando han pasado más tiempo en botella.

El pilón: La mejor botella de vino es la que se comparte con la persona correcta. Elige bien…

¿Qué esperas para comprar vinos en Mérida? ¡Comienza tu nueva vida en Yucatán!