LATEST ARTICLES

¡Yucatán es una fiesta! Costumbres y Tradiciones

¡Como Paris, Yucatán es una fiesta! Su costumbres y tradiciones destacan por su arte, humor, valores y profundo respeto a las creencias de los antepasados…

Festividades que convierten a la vida en Mérida en una ficción.

Las costumbres y tradiciones de Yucatán sobresalen por sus diversas celebraciones religiosas e interesantes festividades indígenas.

Yucatán es una región distintiva y emblemática debido a la sincronía entre la cultura maya con la cultura europea.

La población yucateca disfruta de una gran cantidad de tradiciones centenarias que se han transmitido de generación en generación y están relacionadas con la vida cotidiana.

La cultura de Yucatán es rica y diversa

https://www.traditionrolex.com/38

. Sus pueblos son cuna de costumbres y variados festejos, algunos más pomposos y otros más armoniosos o exóticos.

Si tenemos en cuenta los bailes, comidas, festividades, celebraciones, música y vestimenta típica, Yucatán es uno de los destinos turísticos con mayor riqueza cultural de la región.

Entre las principales costumbres y tradiciones de Yucatán se encuentra la Jarana, que es el baile típico del estado.

Este estilo musical se caracteriza por su música alegre, que combina ritmos europeos con sonidos indígenas.

La Jarana, es una de las costumbres de Yucatán más importantes. Durante la danza un elemento a destacar son los trajes coloridos: huipiles y ternos que, sin duda, son un orgullo para los yucatecos.

Vaquería: el rodeo yucateco

Otra de las tradiciones de Yucatán son las vaquerías. Populares en México, incluyen actos de baile, música, comida tradicional y claro: demostraciones de caballos y hasta corridas de toros.

También, como parte de las costumbres de Yucatán, durante estas jornadas que escuchan las famosas “bombas”, poemas graciosos, que incluyen algunas palabras mayas y se inspiran en la idiosincrasia yucateca.

Lee: Bombas yucatecas: Tradiciones con picardía

Música y canción yucateca

Tierra de célebres compositores, la canción yucateca brilló el siglo pasado.

De importante influencia europea y cubana se destacan géneros como el bolero, la guaracha y el bambuco, de raíces colombianas.

costumbres yucatan
La trova yucateca por los barrios de Mérida.

Algunos compositores notables son Antonio Hoil, Armando Manzanero, Cirilo Baqueiro y Sergio Esquivel

Escuchar trova yucateca y hacerlo en la Plaza Grande, de Mérida, es otra de las tradiciones y costumbres de Yucatán.

Las raíces de esta música las encuentran en Yucatán, Cuba y Colombia. Mayormente son baladas acompañadas de guitarra, cantadas, por lo general, por voces masculinas, y son de naturaleza romántica.

Los grupos de trova están integrados por tres o cuatro músicos y los verás por la noche, si recorres Plaza Grande. 

Ir a lustrar tus zapatos con los lustrabotas son otras de las costumbres de Yucatán.

Este hábito yucateco de lustrar zapatos es muy antiguo y se remonta a los años 30 y 40, cuando los hombres, según se cuenta, querían los zapatos de baile bien brillantes para atraer a las parejas de baile en las fiestas.

Actualmente, el oficio del lustrabotas aún sobrevive y puedes encontrar a varias personas que ofrecen ese servicio en la Plaza Grande y otros parques, incluidos Los Portales, Parque Hidalgo y Parque de la Madre. También algunos en Paso de Montejo.

¿Lo sabías? Algunas figuras históricas, cantantes y hasta presidentes, comenzaron como lustrabotas o también conocidos como limpiabotas.

Si no lo has probado, es una buena manera de relajarte, leer el periódico, o de escuchar algunas de sus maravillosas historias, pues estos hombres que lustran los zapatos son narradores urbanos enciclopédicos y conocen todas historias de la ciudad.

Trajes tradicionales de Yucatán

Los trajes regionales son otras de las costumbres de Yucatán.

Coloridos y vistosos complementan no solo las danzas y las festividades, sino que son parte de la vida diaria de las y los yucatecos.

Dos ejemplos son el huipil y la guayabera.

A lo largo del tiempo, los trajes típicos de Yucatán han sufrido modificaciones y adiciones.

Sin embargo, siguen manteniendo la herencia milenaria de la cultura maya, la influencia española y caribeña.

Dentro de las tradiciones de Yucatán el huipil es el más emblemático. Su origen se remonta a los tiempos prehispánicos.

Es común entre las mujeres indígenas mexicanas y se distinguen por su diseño simple y práctico.

Los huipiles son elaborados por ellas mismas y llevan fabulosos bordados. Pueden ser cortos o largos, con bordados geométricos, inspirados en animales o con flores.

Las mujeres no solo llevan el huipil, con motivo de alguna celebración o reunión importante: son parte de la vida cotidiana.

Entre los hombres, la guayabera es la prenda más popular. La guayabera, es la prenda por excelencia utilizada en climas tropicales.

Es un símbolo de elegancia. Llegó a la región a principios del siglo XX y es de origen cubano.

La distinción de la comida yucateca

Mosaico de sabores y aromas, dentro de las costumbres de Yucatán no hay que olvidarse de la prestigiosa gastronomía yucateca.

La hora de la comida es casi un rito en Yucatán…

Existen variedad de platos regionales que se distinguen por sus sabrosos ingredientes de la tierra de Yucatán, como la cebolla morada, el achiote, el chile habanero, la pepita o el epazote entre muchos otros.

También sobresalen sus bebidas tradicionales y postres, mayormente elaborados con frutas de la región.

Las fiestas indígenas más importantes

La herencia maya es uno de los sellos distintivos de Yucatán.

Existen docenas de festividades y costumbres de Yucatán transmitidas por la cultura maya.

Cada pueblo tiene sus propias celebraciones y festejos.

Uno de los más famosos es el Hanal Pixán. Durante esa jornada de veneración a los muertos, se encienden velas, resinas y les ofrecen sabrosos banquetes en su memoria.

Otra costumbre de Yucatán es el festival del equinoccio de primavera. Se celebra del 19 al 21 de marzo de cada año a pies de la pirámide de Kukulcán.

También es motivo de festejo el equinoccio de otoño, que tiene lugar del 20 al 22 de septiembre, en Chichén Itzá.

Colores de la naturaleza

Elaborados de hojas, raíces y cortezas de los árboles de la región, los tintes son una tradición que se ha ido pasado de generación en generación entre los pueblos indígenas de México.

En muchas poblaciones mayas aún sobrevive esta costumbre.

Se emplean árboles como el Tzalam, del que se obtiene un rojo pálido, el Sabacché, que se distingue por su intenso amarillo dorado, el Tamay, característico por su naranja y el Cho´O, que se usa para producir azul.

Las costumbres en Yucatán son coloridas, como sus artesanías y tintes.

Fiestas religiosas

Los festejos religiosos son de las creencias de Yucatán más famosas.

En diferentes ciudades se realizan, durante todo el año, celebraciones en honor a los santos patronos de cada localidad.

Mayormente, estas celebraciones tienen una duración habitual de hasta siete días.

La patrona de Yucatán es la Señora de la Inmaculada Concepción.

Por lo que todos los 8 de diciembre, se festeja a la Mamá Linda, como es comúnmente conocida entre los fieles.

Estos preparativos llevan varias semanas de anticipación y comienzan a fines de noviembre. Entre los festejos se destacan las misas y la tradicional serenata.

Otra figura religiosa muy venerada entre los yucatecoss es la imagen de San Antonio de Padua.

En junio, que es cuando se celebra al Santo de Padua, las personas acostumbran a ir a misa y asistir a las procesiones.

Llega navidad, llega la Ramada

En diciembre las calles de la capital y de los pueblos yucatecos comienzan a transmitir el espíritu navideño.

En esta época es muy habitual ver a niños/as caminado por las calles con una rama de árbol en la mano, una imagen de la virgen María y una caja para guardar dinero.

Entre 1 al 11 de diciembre, es muy común que las y los encuentres, acompañados por padres y amigos, pidiendo dinero para hacer su propia posada.

Lo curioso es que a medida que avanzan por las calles van entonando canciones navideñas.

Guadalupe Reyes

Es una de las costumbres de Yucatán más esperadas. Se realiza desde el 12 de diciembre, con los festejos a la Virgen de Guadalupe, al 6 de enero, que es el día de Reyes.

El Día de Guadalupe Reyes es un momento en que se pasa con la familia comiendo la rosca de reyes.

Un dato de color: la rosca de pascua lleva en su interior un muñeco de plástico del niño Jesús.

Cuando se cortan las porciones, a quien le toque la figura, deberá llevar los tamales para comer el 2 de febrero, día de la Candelaria.

Todo el año es carnaval

Y si se trata de costumbres y tradiciones en Yucatán, el Carnaval de Mérida, sin duda, tiene un lugar preferencial. No es Río, ni Nueva Orleans es Mérida y aquí el Carnaval tiene un sello propio.

Las celebraciones comienzan el fin de semana antes de la Cuaresma, que está unida a la Pascua.

Se realiza en un predio destinado para ese fin en Xmatkuil, poblado a unos kilómetros de Mérida.

Sin embargo, algunas de las celebraciones tienen lugar en el centro, como son los desfiles infantiles.

También hay desfiles de carros alegóricos, con figuras artísticas, concursos de Reyes y Reyes y shows artísticos entre muchas otras actividades.

Pascuas: misas, peregrinaciones y cuaresma

Otra costumbre de Yucatán y de México es festejar la cuaresma o las Pascuas.

Durante los días de Semana Santa los yucatecos acostumbran a asistir a misa y seguir la cuaresma evitando comer carne.

Además, desde el Domingo de Ramos a el Viernes Santo o el Domingo de la Resurrección siempre se efectúan diversos festejos. Desde una simple procesión hasta la recreación de la Crucifixión.

Durante la cuaresma, una de las costumbres de Yucatán es reunirse en familia y desgustar platos típicos a base de pescado o el tradicional Brazo de Reina, que es una variedad de tamal.

Más tradiciones y costumbres de Yucatán

Utilizar palabras en maya cuando se habla en español

Muy habitual en muchas partes de Yucatán, la combinación de palabras del maya y del español se usan simultáneamente.

Este es uno de los tantos ejemplos de la sincronía de culturas.

Chile habanero, ¡a mordidas!

El chile habanero es uno de los más picosos. Sin embargo, para los yucatecos eso no es un problema. ¡A mordidas, sabe mejor! y en la comida y costumbres de Yucatán son importantísimos.

Chela, sal, limón, Clamato y ¡hielo!

En Yucatán beber cerveza es como beber agua y si la chela lleva un ingrediente extra ¡mucho mejor! 

Descalzo vamos, descalzo andamos

Si eres yucateco y estás en tu casa, seguro que andas descalzo. Y no es para menos.

Debido al calor, se acostumbra a llevar la menor cantidad de ropa posible y empezar por los pies es un muy buen comienzo.

Para dormir: hamacas

Esta es una de las costumbres de Yucatán más populares. Por si no lo sabías: si estás en Yucatán, para dormir no es necesario una cama.

Pues es el reino de la hamaca. Cómodas, frescas y muy prácticas también pueden llegar a ser adictivas.

Teatro regional para llorar de risa

Incluye palabras en maya y conceptos muy regionales, por eso es único.

Un chiste yucateco es insuperable.

Botanas, variadas, generosas y gratis con un chela. Comida y chela son un combo irreemplazable.

Date una vuelta por los bares y cantinas de Yucatán y lo comprobarás con cada cerveza y ¡Bomba! ¡Salud!

Como ves las tradiciones y costumbres de Yucatán son numerosas.

Las hay de corte religioso, festivo o basadas en creencias ancestrales. Pueden compartirse en familia o con amigos o ir acompañadas de música, baile, comida, aromas y mucho color ¿Qué otra tradición o costumbre de Yucatán conoces?

¿Conoces Mérida en Domingo?

Tianguis turístico 2020 | La feria más grande de la industria por primera vez en Mérida

0

Mérida será anfitriona del Tianguis Turístico 2020. Magno evento que reúne compradores y expositores del sector turístico nacional e internacional para promover el turismo en México.

Vivir en Mérida es sinónimo de cultura y turismo. El tianguis turístico 2020 tendrá como sede la capital de Yucatán. Del 22 al 25 de marzo, albergará a las personas y empresas más influyentes en tres importantes sedes de la ciudad en una gran feria que celebra el turismo en México.

De acuerdo a los organizadores, el tianguis turístico 2020 representa una gran inversión económica para la vida en Yucatán y México que se estima en más de 500 millones de pesos.

La feria de negocios contará con representantes de los 32 estados y hasta 600 expositores más destacados de la industria en los 5 continentes.

Además de una importante área de exposición para todo público, se podrán realizar citas de negocios y asistir a conferencias relacionadas con el turismo. También se ha programado una entrega de premios y reconocimientos al labor turístico.

El evento como cada año es totalmente gratuito para el público y apto para la familia. La principal atracción será la variedad de destinos, productos nacionales, internacionales y yucatecos.

El Centro de Convenciones Siglo XXI, el Centro Internacional de Congresos y el Gran Museo del Mundo Maya son las sedes en Yucatán este año.

¿Qué es el tianguis turístico México 2020?

vidaenyucatan.com - Ruta turística
“En México número de visitantes registrados en 2014 a museos, monumentos históricos y zonas arqueológicas fue de 21.6 millones de visitantes.”

El Tianguis Turístico México es la feria de negocios del sector turístico más importante que celebra y promueve el turismo nacional.

Desde 1975 los expositores y compradores del turismo mexicano se dan citan una vez al año al foro de negocios que siempre tuvo sede en la ciudad de Acapulco, pero desde el 2011 se vuelve itinerante para realizarse en una ciudad distinta cada año.

Antes llamado Feria Internacional de Hoteles y Agencias Turísticas de Acapulco, nace en la búsqueda de vincular intereses y establecer relaciones que contribuyan al crecimiento y fortalecimiento de la industria turística mexicana.

Te recomendamos: Mérida, ciudad en crecimiento.

Ediciones anteriores

Mérida, Yucatán será anfitrión del tianguis más grande de la industria turística en México. Durante muchos años Acapulco fue sede principal; no obstante desde el 2020 se acuerdan nuevas sedes para mantener la promoción turística del país.

Aunque cada dos años regresan al sitio que los vio nacer: Acapulco, este 2020 el tianguis en Mérida seguirá siendo unos de los principales foros de negocios que contribuyen a la derrama económica nacional e internacional que necesita el sector turístico en México.

Tres sedes del tianguis turístico en Mérida

Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

El Siglo XXI albergará el tianguis turístico un sus más de 20 mil metros cuadrados. Se localiza al norte de la ciudad, consulta aquí cómo llegar. Su ubicación es privilegiada: cercana al aeropuerto y del centro de la ciudad.

Tianguis turístico 2020
shutterstock.com/g/onajourney
“El último año, movimiento turístico mundial ascendió a 1,135 millones de turistas que generaron una derrama económica de 1,245 mil millones de dólares.” Fuente.

Centro Internacional de Congresos de Yucatán

Será el lugar en el que se realizará el acto inaugural. Situado muy cerca del Paseo Montejo, fue inaugurado en 2018 y fue sede de la Cumbre Mundial de la Paz en 2019 en Yucatán. Uno de los centros de eventos internacionales más prestigiosos

Gran Museo del Mundo Maya.

En este recinto cultural se efectuarán prestigiosas conferencias relacionadas con el sector. El Gran Museo del Mundo Maya comparte terreno con el Centro de Conveciones Siglo XXI. Bastan unos pasos para llegar a las impresionantes instalaciones del Museo Maya, inspiradas en el árbol de la Ceiba.

Mérida en la edición 45° del Tianguis turístico

La elección de Yucatán como sede del tianguis turístico 2020, responde a varios factores. Es uno de los destinos que más ha crecido en México y su desarrollo económico es notable.

Mérida es una de las ciudades más seguras de México y cuenta con numerosas ventajas. Es un destino favorito para nacionales y extranjeros y su cercanía a ruinas arqueológicas y playas atraen a miles de turistas al año.

A nivel local es la capital más importante del sureste mexicano. Su ubicación estratégica e infraestructura la convierten en favorita para muchos extranjeros y migrantes internos que han decidido mudarse a esta gran ciudad.

En materia de turismo, Yucatán ha mostrado un gran crecimiento con una importante proyección a nivel nacional e internacional. Su moderna infraestructura adecuada para congresos y convenciones, como el Centro Internacional de Congresos Yucatán y el Centro de Convenciones Siglo XXI, son un modelo en la región.

Turismo en Yucatán: una potencia mexicana

Vivir en Mérida es aventura y naturaleza. De exuberantes paisajes, la belleza de Yucatán se aprecia en todo momento. Con más de 3 mil cenotes y 5 reservas naturales protegidas es un destino ideal para los amantes de las actividades al aire libre. Además, sus 340 kilómetros de costa son la mejor excusa para los fanáticos de la playa.

La cultura y la historia también son grandes atractivos de la vida en Yucatán. Existen 17 sitios arqueológicos y cuenta con pueblos mágicos, como Valladolid e Izamal.

Vivir en Mérida son colores, sonidos, aromas. Su patrimonio arquitectónico es uno de los más importantes de México. Además, esta capital cuenta con el segundo Centro Histórico más grande del país.

Izamak-vivir en Yucatán
Photo by Tanja Cotoaga on Unsplash
Izamal, pueblo mágico de Yucatán.

En cuanto alojamiento existen en disponibilidad más de 8 mil habitaciones, hoteles de primer nivel y prestigiosas cadenas hoteleras. Haciendas, hoteles boutiques y hostales. Existen opciones para todo tipo de presupuestos.

La conectividad terrestre y aera se encuentra garantizada. El aeropuerto Internacional de Mérida o las modernas carreteras permiten trasladarse sin inconvenientes a diferentes partes del mundo y del país.

Asimismo, la cocina yucateca es reconocida internacionalmente. Su combinación de ingredientes es notable. Achiote, cilantro, lima, chile, cebolla morada, naranja agria y chile habanero son algunos ejemplos.

¿Qué se espera del tianguis turístico en Yucatán?

En el año 2019 el Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco, declaró un logro por 424 millones de pesos en el Tianguis Turístico 2019 en Acapulco.

El foro cerró con una cifra récord de 47 mil 378 citas, concluyendo con un incremento del 6%.

En comparación, según el Diario de Yucatán el presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo (Aaprotuy) Luis Herrera Albertos, afirmó que el Tianguis Turístico 2020 se prepara con más de 40 suites de negocios y espacio stands de exposición.

Asimismo, compartió la confirmación de 1,400 compradores nacionales y extranjeros registrados; 3,600 expositores y en todo el Siglo XXI habrían unos 49,000 sitios de negocios.

¿Listo para asistir al tianguis turístico 2020? ¡Te esperamos!

Conoce el programa para asistir al Tianguis Turístico México 2020.

Inmobiliarias en Mérida

Estás buscando casa en renta o venta, te dejamos un listado de las inmobiliarias que te ayudarán a encontrar la mejor opción para ti.

MÉRIDA INMOBILIARIA

Calle 19 175, México Oriente, 97137 Mérida, Yuc.
Télefonos:
(999) 289 52 77
(999) 338 12 46

www.inmobiliariamerida.com

INMOBILIARIA REMAX TANLAH

Plaza Macau Local 8 y 13 Calle 37A No. 303 yAv. Andrés García Lavín.

Col. San Ramón Nte, 97117 Mérida, Yuc.
Teléfono: (999) 941 6996
www.remaxtanlah.com/remax-merida

89 INMOBILIARIA

Por 18, Calle 27 89, Col. Mexico, 97125 Mérida, Yuc.
Teléfono: (999) 926 6210

www.89inmobiliaria.com

YUCATAN PREMIER INMOBILIARIA

Calle 22 #248 Monterreal 97133 Mérida, Yuc.

Teléfonos: 999 994 12 14.

www.yucatanpremier.com.mx

GRUPO H INMIBILIARIA

Calle 20 44F x 1F y 1G, Col. México, 97125 Mérida, Yuc.
Teléfono: (999) 290 1571
https://grupohinmobiliaria.com

MAYAN REALTY

Calle 41 299, Cordemex, 97113 Mérida, Yuc.
Teléfono: 999 101 2600
www.mayanrealty.net

GRUPO BECSA INMOBILIARIA

Calle 93 479, Fraccionamiento Diamante Paseos de Opichén, Mérida, Yuc.
Teléfono: (999) 161 3302
www.grupocurma.com.mx

FREE MAN INMOBILIARIA

Calle 21b x 22 y 24 San Pedro Cholul, Yucatán, 97138 Mérida, Yuc.
Teléfono: (999) 331 7195
http://freemanbienesraices.mx

INMOBILIARIA BCI

5, Residencial Montecristo, 97133 Mérida, Yuc.
Teléfono: (999) 944 1300
www.grupobci.com

También te puede interesar Guía para rentar o comprar casas en Mérida: https://www.subscribepage.com/guiavidaenyucatan

Recomendación para disfrutar en Mérida, una deliciosa comida japonesa.

0

Para los que vivimos en Mérida, sabemos la variedad gastronómica que nos brinda el estado de Yucatán, además de deliciosos platillos tradicionales, hoy en día podemos encontrar una amplia gama de restaurantes que nos ofrecen vivir una experiencia formidable, esto y más es lo que puedes encontrar en tu nueva Vida en Yucatán hoy les platicaré del restaurante Hanaichi delicioso por la frescura y calidad del pescado crudo, así como la variedad de platillos que tienen en la carta.

Sushi-Ramén y Nigiris- Restaurante Hanaichi Mérida- Vida en Yucatán

Disfruta la tarde y noche en Mérida

El ambiente es muy agradable, es tranquilo y relajante, tienen una terraza que te hará disfrutar el clima nocturno y los atardeceres que te ofrece Mérida, disfruta esta hermosa vista acompañado de una de las bebidas tradicionales de Japón como es el sake o también con una cerveza Sapporo muy fría para refrescarte del intenso calor de nuestro estado.

Espacios cómodos y reservados

Dentro del restaurante puedes disfrutar la compañía de tu pareja, familia o amigos en un ambiente muy lindo, reservado y cómodo.

Restaurante Hanaichi Mérida- Vida en Yucatán

Su carta es muy variada, ya que tiene amplia gama de entradas, sashimis, nigiris, rollos, tempura y ramen. Todo esto con una calidad de frescura y sabor extraordinario, además la amplia selección de bebidas te permite disfrutar de una rica y deliciosa cerveza o una variedad de sakes que puedes disfrutar fríos o calientes. Te recomiendo el sake de la casa, es un poco afrutado y es muy agradable como aperitivo o si lo prefieres para acompañar con los alimentos.

¿Cuánto pagaré por una comida japonesa en Mérida?

La relación de calidad-precio es muy justa y no te vas a arrepentir por el buen sabor de boca que tendrás. Tuvimos la oportunidad de visitarlos, nos encanta la comida japonesa y el ramen, así que no podía faltar este platillo por probar y la verdad fue una experiencia deliciosa, la presentación del ramen es atractiva a primer vista, un plato muy bien servido con una calidad genial de ingredientes y un sabor delicioso, tiene todos los sabores y texturas que esperas de un platillo como este, se los recomendamos ampliamente, el platillo se llama Shoyu Ramen.

Shoyu Ramen Restaurante Hanaichi – Vida en Yucatán

¿Cómo llegar?

El restaurante se encuentra ubicado en Av.Andrés García Lavín en la plaza Sky City en el Nivel 8. Cuentan con todas las medidas sanitarias para que no tengas ningún problema y disfrutes de una comida deliciosa.

Del pueblo para todos: Mercado Lucas de Gálvez

Durante muchos años, el Mercado Lucas de Galvez ha sido un sitio fértil para la compra y venta de productos frescos y naturales, cuidados por las mismas manos que los ofrecen…

Los secretos que encierra este antiguo edificio es una de las más emblemáticas dentro de la historia del comercio en el estado.

En sus recintos se encuentran los mejores ejemplos de la cultura, tradición, costumbres, arte y gastronomía de Yucatán.

Existe una gran cantidad de mercados en Mérida donde tanto turistas como locales, pueden abastecerse de los productos necesarios para alimentarse, adornar su casa, adquirir vestimenta, artesanías, así como artículos de entretenimiento.

El Mercado Lucas de Gálvez es parte de la historia de Yucatán y es un protagonista de la compra y venta de todo tipo de productos, orgullsamente yucatecos.

Señoras vendiendo comida en yucatan
El verdadero sabor de Yucatán se encuentra en las manos de sus productores.

Se trata de un mercado que entró en funcionamiento el 16 de septiembre de 1887, aunque en ese entonces se le conoció simplemente como “Mercado Gálvez” en honor al gobernador Lucas de Gálvez.

Te puede interesar: Historia de la casa El Pinar

El mercado, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Mérida en la calle 65A , ha visto su demolición en tres ocasiones en las cuales se ha pretendido expandir las dimensiones del lugar y hacerlo un sitio más espacioso para recibir a los miles de visitantes que cada día se reúnen en los pasillos.

La primera restauración del edificio tuvo lugar en 1909, cuando se colocó un techo de lámina y mampostería que beneficiaron en su momento a los comerciantes que tenían sus puestos en el mercado.

Años más tarde, en 1948, el mercado sufrió una renovación para expandir el sitio y, una vez más, adecuarlo a las necesidades que en ese entonces señalaban los propietarios de los locales.

Un lugar entrañable para el corazón de miles de meridanos, en el Mercado Lucas de Gálvez encontrarás casi cualquier artículo que necesites.

Para los turistas es el sitio ideal para conocer más de cerca la cultura y tradiciones del Yucatán.

Comida de Yucatan
El arte de la cocina yucateca.

En los pasillos del mercado tienen la opción de ver de cerca la variedad de frutas y verduras que se cultivan en la región, comparar precios y preguntar a los propietarios todas las dudas que les surgen.

Por otra parte, resulta un atractivo turístico conocer de cerca los colores, el acento, la vestimenta, los sonidos y sabores distintivos del estado y de sus habitantes.

Se trata de una aventura que inicia con el acceso al mercado y culmina con una transformación en el pensamiento de quienes lograron capturar un pedazo de la esencia yucateca por medio del contacto con los locatarios.

Mercado Lucas de Gálvez, historia, cultura y comercio yucateco

Para quienes han hecho su vida en Yucatán, la visita al mercado es quizá una parada obligatoria que se realiza al menos una vez en la vida.

Para muchas personas, los mercados en Mérida representan la oportunidad de adquirir los mejores productos al mejor precio, dándole así empleo a cientos de artesanos, agricultores y comerciantes de la región.

Dentro de los locales del mercado Lucas de Gálvez encontrarás calzado para todo tipo de gustos, presupuestos y necesidades.

Una vez ahí es posible que desees adquirir souvenirs de tu viaje a Yucatán para toda la famlia.

En el Mercado Lucas de Gálvez hallarás una amplia oferta de ropa bordada y vestidos típicos de Yucatán a un precio justo y accesible, ideal para llevarte un recuerdo de tu estancia en la ciudad.

Si lo tuyo es la gastronomía, dentro de los pasillos del mercado hallarás un universo completo de verduras, semillas, especias, carnes y frutos que han sido cultivados por agricultores locales, quienes día a día viajan largas distancias para traerle al público los mejores productos.

Por su puesto, tu visita no puede terminar sin que antes pruebes uno de los platillos típicos que se preparan dentro del mercado.

Es una experiencia que sin duda te permitirá apreciar más de cerca los sabores y colores del pueblo en Yucatán.

Zic de Venado en Yucatan
Tzic de venado, platillo típico de Yucatán.

Para llegar al Mercado Lucas de Gálvez es necesario internarse en las calles más recónditas del centro… mentira.

El mercado se encuentra en la calle 65A, a un costado del antiguo edificio de correos y a una esquina del parque Eulogio Rosado.

Antes, solía ser una zona llena de esplendor denominada Paseo de las Bonitas, sin embargo los estragos del tiempo lo han convertido en lo que conocemos hoy en día.

No olvides probar los salbutes y panuchos, el caldo de pavo, el relleno negro, el chocolomo y los dulces típicos de Yucatán como el dulce de papaya y los merengues ¡no te arrepentirás de conocer el Mercado Lucas de Gálvez de Mérida.

¿Quieres conocer las antiguas cantinas de Mérida y beber de su tradición y pícaro humor?

Esta es la fecha perfecta para visitar Yucatán

La mejor fecha para visitar Yucatán es casi todo el año. No te preocupes si tus vacaciones a Quintana Roo, Campeche o Yucatán se postergaron, el clima aquí es como magia.

Yucatán disfruta de un clima tropical cálido durante todos los meses, con temperaturas medias entre 20 ° C hasta 30 ° C.

Lo único a lo que sí hay que prestar atención es a la temporada de huracanes, que trae consigo fuertes vientos y lluvias.

Los meses de invierno cuentan con una temporada seca que se extiende desde diciembre a abril. Es un buen momento para visitar Yucatán.

Sin embargo, en estas fechas las tarifas de alojamiento son significativamente más altas.

De marzo a principios de abril, la península atraviesa la temporada de primavera. Tiene lugar el Spring Break. Por lo tanto, si buscas tranquilidad, quizás, no sea la mejor fecha para visitar Yucatán.      

Visitar Yucatán en verano y otoño

En julio y agosto hace mucho calor y hay bastante humedad. Son vacaciones de verano. Por lo que la gente acude en masa a los centros turísticos.

De mediados de abril a mediados de julio y de septiembre a noviembre son temporadas bajas y mucho más tranquilas, pero es tiempo de lluvias y quizás pueden existir huracanes ocasionales sobre todo de junio a octubre.

Por otro lado, la mejor fecha para visitar Yucatán y nadar con tiburones ballena, es de junio a septiembre, cuando llegan a las aguas para alimentarse y aparearse.

Si lo que deseas es obtener precios bajos, el mejor momento para visitar Yucatán es en noviembre y principios de diciembre.

El clima en el sur es agradable y los costos de paquetes de vacación son notablemente más asequibles, a diferencia si los comparas de mediados de diciembre a abril.

Pues durante Navidad, Año Nuevo y Pascua, las tarifas son realmente altas y las casas en renta para vacaciones puede tornarse muy costosas.

 6 Cosas imprescindibles para hacer si vas a Yucatán

la mejor fecha para visitar yucatan
La mejor fecha para visitar Yucatán es abril, pero en nuestros corazones cualquier momento es perfecto en la península.

Los paisajes de Yucatán son salvajes y hermosos y hay mucho que explorar a pie, en bicicleta o en bote.

Puedes elegir caminar por Mérida, andar en bicicleta por las ruinas de Cobá o hacer kayak en los humedales de Sian Ka’an.

Si ya sabes cuál es la mejor fecha para visitar Yucatán, listamos destinos imprescindibles para conocer en tus vacaciones.

1.      Conocer Chichén Itzá

La civilización maya dominó la península de Yucatán en México entre 600 y 900 DC. Chichén Itzá, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el sitio arqueológico más popular.

Sin embargo, también puedes ir a otras ruinas como Cobá, Tulum o las pirámides de Ek Balam, que se encuentran bellamente conservadas, cerca de la ciudad colonial de Valladolid. 

2.      Hacer snorkel o bucear en arrecifes

Los arrecifes de la costa caribeña de Yucatán son impresionantes y albergan varias zonas de vida silvestre protegidas.

El océano abierto ofrece encuentros casuales con pez vela, delfines, tiburones ballena y mantarrayas gigantes. También puedes darte un refrescante baño en un cenote

3.      Probar la comida yucateca

La península de Yucatán es famosa por sus mariscos y su exquisita gastronomía. No dejes de probar los sabores locales.

Las especialidades incluyen pescado frito, cochinita pibil -un plato maya de carne de cerdo marinada en achiote y naranja y envuelto al horno en hojas de plátano- o la clásica sopa de lima.

Te puede interesa: Comida 100% yucateca sin carne roja.

4.      Visitar ciudades coloniales y pueblos mayas

En Yucatán encontrarás ciudades coloniales y Pueblos Mágicos diseminados por todo el estado: Izamal, Valladolid, Ticul, Muna y más.

Pero mejor aún, visítalos cuando tengan un festival o celebración especial, y te convertirás en parte de un evento que nunca olvidarás.

Estos festejos son verdaderas fiestas de color, música y tradiciones.

5.      Disfrutar de sus playas e increíbles hoteles

El Golfo de México tiene playas de todas las formas y tamaños … Progreso, muy cerca de Mérida, tiene playas súper extensas para conocer.

Otra opción es Holbox.

La isla Holbox se sitúa al noroeste de Cancún.

Es un verdadero paraíso y las vacaciones todo incluido en la Riviera Maya, con sus maravillosos hoteles, son imperdibles.

6.      Apreciar la biodiversidad en Río Lagartos es mucho más que una playa

En esta reserva la naturaleza es dominante. Manglares y numerosas especies de flora y fauna habitan este lugar fabuloso.

Ya sabes cuál es la mejor fecha para visitar Yucatán ¡Te esperamos!

Casa El Pinar| Yucatán en rosa

Existen 5,057 m2 de historias en la casa El Pinar en Mérida que esperan ser contadas.

Una antigua casona que suscita la intriga, desconfianza y miedo tras sus muros rosa pastel. Su reciente anuncio de venta, despertó la curiosidad y seducción del edificio. Conócela.

La casa el Pinar se encuentra en el casco histórico de la ciudad. Una zona conveniente para los edificios soberbios que esperan la mirada de curiosos y turistas. 

La Colón es una de las avenida más antiguas de Mérida, en ella se encuentran antiguas casonas y edificios que tiñen a la calle 60 de una nostalgia color rosa… 

Ahí, en la calle 60 a la altura de la Colón se mantiene enhiesta desde aproximadamente 1915 la casa El Pinar. 

Como la pintura opaca de un viejo artista, durante décadas la casa El Pinar se mantuvo abandonada, despertando el interés de los transeúntes, lugareños y turistas sobre la identidad del dueño.

La casa ofrecía un espectáculo para todo el que pasaba; era imposible ignorar su arquitectura de renacentismo francés, el color rosa solitario que escupía las paredes y el extraño soplo entre las rejas que protegen la casa.

La terrorífica historia de amor y abandono en la casa El Pinar

Por supuesto que existe una historia de amor, locura y muerte detrás de una edificación que es reflejo de la riqueza y producción del henequén en Yucatán.  

Según la historia de la casa, el Pinar era el acceso al antiguo pueblo de Itzimná durante el auge del oro verde. Lo cual la coloca como una de las mansiones henequeneras de la antigua Mérida más representativas.

Cuenta la leyenda que en aquel palacio un joven matrimonio portugués vivió extraños antontecimientos que marcaron profundamente la esencial de la casona.

el pinar merida
El pinar 1915 | Te recomendamos: Sillas confidentes, una leyenda de amor.

A pesar de tener menos de 50 años el suceso, poco se sabe de la vida de la pareja más allá de la historia y fama que la casa ha ganado.

Cuentan los ojos de la ciudad que para el año de 1985 comenzó la tragedia de la casona el Pinar, cuando la mujer fue mordida con un murciélago causándole rabia.

Recordemos que la rabia, enfermedad también conocida como hidrofobia y transmitida por perros, murciélagos, zorros, etc., causa en el humano síntomas físicos y mentales.

La salivación, irritabilidad y alucinaciones, son las más icónicas de la hidrofobia.

Para el año de 1985 ya existía vacuna contra la rabia, sin embargo el porcentaje de recuperación era bajo en comparación con los tratamientos actuales.

El esposo desesperado y tras agotar su esperanza en la ciencia, le confió a la casa El Pinar la vida de su amada esposa.

Así fue como la encerró en una de las habitaciones de la mansión, dejando que la casa sea el infierno vivo de la mujer que solía llamar “esposa”.

La muerte de la mujer fue un proceso largo que solo lo podrían contar las paredes que ya no están del palacio.

Gritos de angustia se estrellaban en los oídos de los vecinos más cercanos. Era una época donde los rumores llegaban más rápido que la luz y en poco tiempo, toda la ciudad fue un testigo silencioso.

Tras el alivio de la muerte, el viudo abandona la casa el Pinar y la ciudad de Mérida. Se ignora el destino del hombre, pero es seguro que ningún exilio fue suficiente para olvidar los gritos de horror que repetía la casa.

La restauración es una tregua con el tiempo

Dentro de la historia de las casonas en Mérida, la casa el Pinar es una de las más misteriosas debido a la escasa información y a los estragos del abandono.

Te sugerimos: 5 antiguas casonas de la vieja Mérida.

Según la Biblioteca Yucatense a través de Mérida en la Historia la casa El pinar perteneció a Miguel Peón Casares en 1906.

No obstante, en la página oficial del sitio el año de su construcción está fechado en 1915.

Otras fuentes especulan que fue Humberto Perón el dueño de la casa el Pinar, y el hombre que la mantuvo en total olvido hasta ser adquirida por Aberto Bulnes Guedea.

Bulnes Guedea se dio a la tarea de restaurar el alma de la antigua casona y curó los detalles y recovecos de la casa hasta regresarla a la vida.

Finalmente, la propiedad fue vendida a la familia Molina. José Trinidad Molina y su esposa lograron darle la esencia de hogar que tantos años suplicó la mansión de color rosa, sobre la mítica calle 60.

casa el pinar
Casa el Pinar Mérida abre sus puertas. Titular de Novedades Yucatán.

Una nueva esperanza para la casa El Pinar

Recientemente la casa El Pinar abrió sus puertas al público satisfaciendo la curiosidad de miles de yucatecos y turistas que aguardaron años para conocer sus cimientos más íntimos.

En las visitas guiadas que puedes agendar a través de su sitio web, encontrarás cada una de las habitaciones de la casa amuebladas a detalle según los lujos europeos de la vida en Yucatán.

Si quieres rematar tu asombro por la casa, consulta aquí el breve y maravilloso tour virtual.

Los colores en Yucatán son parte del lenguaje del espacio para comunicarse con nosotros. Yucatán en rosa puede ser una salinera en Las Coloradas y también una casa llena de fantasmas como la casa el Pinar.

Te recomendamos:

Historia del Mercado más popular de Mérida | Lucas de Gálvez

Cantinas bonitas, anacrónicas e inmortales

Célebres y tradicionales. Los bares y cantinas en Mérida son el escenario de historias, reencuentros y soledades.

Las cantinas más antiguas y los mejores bares en Mérida para beber, botanear y comer.

Los bares y cantinas en Mérida son verdaderos iconos del paso del tiempo y de una tradición que nunca muere.

Aunque parezca fuera del tiempo, anacrónicas e intemporales, aún en un par de ellas se encuentra prohibida la entrada a mujeres.

Lee: Mujer Yucateca. Pionera en la lucha de sus derechos.

En todas las cantinas de Mérida las bebidas alcohólicas son protagonistas de un escenario muy parecido a la torre de Babel.

La cerveza, por supuesto, siempre será la bebida favorita del público yucateco.

En muchas la sencillez e informalidad son la clave de su éxito. Otras, reconstruyen el antiguo concepto dándole un giro moderno a su diseño y agregando shows de música en vivo, volviéndolas así en espacios inmortales de la ciudad.

Lo cierto es que en las cantinas de Mérida, no solo se trata de beber, también son buenas opciones para comer, escuchar música o pasar un rato bohemio, con amigos, familia (algunas son de ambiente apropiado) o en solitario (¿por qué no?).

Botana
Cantinas en Mérida para refrescarse entre amigos con comida yucateca y cerveza de todo tipo.

Existen varias cantinas famosas en Mérida Yucatán, cuyos nombres son además sugestivos.

Desde “El Estado Seco” a “La Casita de Paja” existen denominaciones extravagantes, originales y muy divertidas.

La ubicación de las cantinas también dicen mucho de ellas.

Las cantinas en el Centro de Mérida son las más antiguas y se ubican en los barrios más tradicionales y populares. Hay más de un centenar de cantinas.

Te interesa: Retrato de los barrios de Mérida – Santiago

La comida o botana en las cantinas también es un sello distintivo. Suele variar según la región y en algunos lugares puede incluir hasta un menú de tres tiempos o más.

La botana de cantina yucateca incluye los sabores más tradicionales como sikil pak, papdzules, kibis y tacos varios.

Una ciudad con más de cien cantinas

Será el calor… En Mérida existen más de 100 cantinas. Se distribuyen en los diferentes barrios de la ciudad, aunque mayormente se ubican en el Centro.

En Mérida, ir a la cantina es una experiencia que todos deberían vivir más de una vez en su vida.

Son un punto de encuentro por tradición o costumbre, e ideales para celebrar, dejar atrás los problemas o incluso trabajar.

Las cantinas de Mérida y bares se distinguen por su población heterogénea, puedes encontrar desde trabajadores a estudiantes universitarios hasta artistas, profesores, periodistas y extranjeros.

Hay cantinas y bares clásicos y tradicionales, situados en edificios antiguos, que se encuentran abiertos al público desde hace décadas, también hay opciones más chic con un servicio de gran calidad, música en vivo, en espacios abiertos y con estilos únicos y moderno.

Las puedes encontrar para todos los presupuestos.

Origen de las cantinas

Cantinas Mexicanas
Los bares y cantinas más antiguos de Mérida.

El término “cantina” se deriva de la palabra celta que significa: despensa, gabinete o habitación pequeña donde clasificaban y guardaban vinos.

En la época colonial se llamaban taberna, para referirse a aquellos establecimientos que vendían todo tipo de bebidas embriagantes.

Las cantinas se originan aproximadamente en 1847 durante la ocupación estadounidense en México, a raíz de la creciente demanda de bebidas que consumían los soldados invasores.

Cerveza, la bebida favorita en las cantinas de Yucatán

La cerveza es la bebida más antigua registrada en el mundo. Sin embargo, fue a principios de la Edad Media que nació lo que conocemos como la cerveza moderna.

Alrededor de 1150, los monjes alemanes comenzaron a usar lúpulo en la cerveza.

Este peculiar ingrediente que brinda el sabor amargo, tenía otras ventajas: entre ellas permitía conservar la bebida por más tiempo.

Con el paso del tiempo países como Alemania, Bélgica y las Islas Británicas, se convirtieron en un verdadero centro cervecero gracias a sus rigurosas técnicas de preparación e ingredientes.

¿Botanas o comida gratis? Ideales para conocer la oferta gastronómica de la región

comida de cuaresma
Los papadzules son un platillo típico de la cocina yucateca.

En las cantinas, la característica principal es la gran variedad de botanas.

Las botanas casi siempre son platos de la región, estado o ciudad donde se encuentran.

En algunas cantinas, se ofrecen más de 20 propuestas gastronómicas, lo que las convierte en el sitio ideal para conocer la comida típica de la región.

En algunos lugares se dividen por tiempos y el tipo de botana cambia según la cantidad de bebidas alcohólicas que se van consumiendo.

En algunas cantinas aún operan con reglas o sistemas para comer gratis y disfrutar la botana de cortesía: la primera bebida da derecho a elegir entre más o menos 5 botanas simples y así consecutivamente, hasta llegar a elegir entre platos fuertes, como puc chuc, relleno negro, brazo de reina, etc.

Algunas de las botanas más comunes son:

Papadzules: muy sabrosos, es una receta prehispánica característica de Yucatán.

Charritos: estas frituras mayormente elaboradas con maíz son famosas en diferentes partes de México.

Brazo de reina: este tamal es típico de la gastronomía yucateca. Se elabora con chaya, que es un árbol nativo de la península y de Tabasco.

Kibis: de herencia libanesa, esta exquisitez yucateca la puedes comer como botana en muchas cantinas de Mérida. Se prepara con masa de trigo y se rellena con carne picada.

Codzitos: simplemente es una tortilla frita acompañada de salsa roja y con un poco de queso fresco. Sin duda, es la mejor aliada para acompañar con una cerveza fresca.

Polcanes: rellenas de íbes, leguminosa propia de Yucatán, los Polcanes son una botana tipo gordita muy sabrosa. La encuentras en mercados y en las esquinas de la ciudad. Conoce más de los vendedores ambulantes en las calles de Mérida.

4 Datos curiosos de las cantinas

  1. ¿Sabías qué recién en 1982 se permitió entrar a las mujeres a las cantinas? De esa manera quedó sin efecto una prohibición que regía desde el siglo XIX.
  1. 62 litros por habitante por año. Ese es el consumo promedio de las y los mexicanos en las cantinas y los bares en Mérida.
  1. El antecedente de las cantinas fueron los mesones. En México el primero abrió sus puertas en 1525 en la capital del país.
  1. La palabra y concepto de cantina se comenzó a utilizar en 1847, tras la invasión de los estadounidenses a territorio mexicano.

9 bares y cantinas con botana de cortesía

Dzalbay

Una de las cantinas en Mérida más viejas de la ciudad. Desde hace ocho décadas brinda botana yucateca y buen servicio.

Es conocida también por sus bandas de jazz en vivo los domingos en la tarde. Un espectáculo que remonta al viejo Nuevo Orleans desde tu mesa.

Dirección: Calle 64 x 53, Centro.

El Cardenal Cantina

Este restaurant bar en Mérida transmite un ambiente para amigos y cuenta con espacios al aire libre.

Hay música en vivo y no dejes de acompañar tu cerveza con sus deliciosas botanas y promociones que publican constantemente en sus redes sociales.

Dirección: Calle 63 x 70 y 72, Centro.

El Gallito

Su cómoda y extensa barra es un símbolo de los bares en el centro de Mérida. Entre las botanas más ricas encontrarás pescado, ceviche y mole.

Cantinas
Cantinas y bares en Mérida remodelados.

Dirección: Calle 45, casi esquina con 62, Centro.

El Estado Seco

Es un clásico entre los estudiantes y una de las cantinas en Mérida más frecuentadas.

Cantina Económica, nace en los años 30 y continúa sirviendo a los más sedientos de nuestros días.

Antigua e informal, en ella puedes disfrutar de una cerveza bien fría (versión caguama pero doble) y comer delicioso gracias a una generosa botana que puede incluir chicharrón en salsa roja, huevos motuleños y papas con chorizo.

El menú va variando con los días y se sirven un promedio de ocho platos de botanas diferentes entre cerveza y cerveza.

Dirección: Calle 47 y 66, Centro.

La Casita de Paja

Mucha Cerveza y ron a precios asequibles, para los piratas que llegan buscando dónde calmar la sed del mar.

En La Casita de Paja podrás elegir tu música en la rockola. Es un lugar súper popular entre los vecinos de la zona y universitarios.

Dirección: Calle 55, entre 44 y 46, Centro.

El Lucero del Alba

Una de las cantinas en Mérida ideales para ir en fin de semana con la familia es el Lucero del Alba.

Amplia, con música en directo y una variada propuesta de botanas 100% yucatecas podrás degustar desde tacos de cochinita a relleno negro o brazo de reina ¡Puedes comer de cortesía hasta mollejas!

Dirección: Calle 56 y 47, Centro.

La Negrita

Si buscas un target variado en La Negrita lo vas a encontrar. Personas adultas y jóvenes, extranjeros y locales, se dan cita todos los días en esta cantina vespertina.

Su botana es simple pero abundante: frijoles refritos, chicharrones, pepinos, palomitas y codzitos. Hay música en vivo.

Dirección: Calle 62 y 49, Centro.

Eladios

Es una de las cantinas en Mérida más famosas para ir en ambiente familiar.

Todos los días en Eladios se congregan mujeres y hombres para beber un trago y comer una rica botana yucateca.

En las mesas hay casi de todo:Pop Chuc, ceviche de calamar, niño envuelto, kibis, gorditas…

Dirección: Calle 59 #425, Centro.

Bar Pueblo Nuevo

Popular y económico, este es otro de los bares en Mérida en donde puedes disfrutar de una caguama fría. Las botanas son caseras e incluyen papas con escabeche, relleno negro y frijol con puerco.

Dirección: Calle 53, esquina con 44, Centro.

¿Qué te parecieron estas sugerencias de cantinas en Mérida? Sin duda, son un gran lugar para comer, refrescarse y ser testigos de la inmortalidad del espacio en Yucatán.

En todas ellas se acompaña tu trago de cerveza con una botana surtida, generosa y en algunos casos con el mejor sabor artesanal. ¡Conócelas!

Lee:

Yucatán en rosa | Las coloradas

0

Las Coloradas Yucatán, dentro de la Reserva de la Biosfera de Río Lagartos, hechiza con el color rosado que emanan sus charcas salineras…

¿Te imaginas una playa rosa? Existe muy cerca de Mérida, en Las Coloradas. Las playas en Yucatán son el sueño de un artista, hecho realidad.

Yucatán es un estado que destacada por la diversidad de su espacio, en especial, por sus colores que tiñen las tardes y la vida.

Encontramos la peculiaridad de sus colores y el diseño que crean la flora y fauna en cada espacio turístico, en cada pueblo mágico y levantamiento arquitectónico; pero el color rosa, es un constante en la vida en Yucatán.

Las Coloradas, un curioso paisaje rojizo poblado de flamencos rosados, se ubica a poco más de 2 horas y media de Mérida.

Sin duda, este destino presenta un escenario que impactará todos tus sentidos, un espectáculo visual impresionante.

Un lugar tranquilo donde puedes apreciar aguas rosadas naturales y un horizonte limpio y alucinante.

Las Coloradas Yucatan
Las Coloradas, Yucatán.

Casi virgen, las Coloradas de Yucatán es un poblado de pescadores con poca infraestructura, pero con todo lo necesario para una visita guiada.

Su pasado y presente salinero lo distingue del resto de los pueblos de la costa, que se dedican solo a la pesca. De hecho, su industria salinera es la más grande e importante de la región.

Lee: Los cenotes más hermosos cerca de Mérida.

Las Coloradas Yucatán ¿por qué es rosa el agua?

El mayor atractivo, de esta playa rosa cercana a Cancún, son sus aguas de particular color salmón, que van variando de intensidad, según la mayor cantidad de sal.

Desde la época maya, esta zona se ha utilizado para la extracción de sal. Como las lagunas son poco profundas, el plancton, las algas rojas y los camarones prosperan en el ambiente y pintan las aguas.

Con la evaporación del agua, estas especies se vuelven más concentradas convirtiendo la superficie en color rosa.

El paisaje aún es más imponente, porque durante los meses se abril y mayo, alberga una gran comunidad de flamencos, que también son rosas y enmarcan el lienzo de Las Coloradas Yucatán.

Aunque te sientas tentado, no se puede bañar en la laguna. Para ingresar debes pagar una entrada de, aproximadamente $50 pesos, e ir acompañado de un guía local, que los encontrarás en la zona de acceso.

¿Cuándo visitar las Coloradas?

La mejor temporada para visitar las Coloradas Yucatán es durante todo el año.

Aunque hay momentos en que la salinera vacía una de las esclusas. Sin embargo, los guías solicitan permiso a la salinera para ingresar a otra de las esclusas.

Como mencionamos anteriormente, los meses de abril y mayo concentran la vida en rosa que habita en Las Coloradas, por lo que también es el momento apropiado para visitar y conocer este espectáculo en rosa.

Dos tips:

El color rosado se aprecia con mayor intensidad entre las 12 y 15 horas, que es cuando el sol está en su cenit.

En tu visita no olvides llevar ropa cómoda, sombrero y protector solar. Recuerda mantenerte hidratado y protegido del sol.

En los alrededores, date una vuelta por:

Playa de Las Coloradas

Esta playa es muy solitaria y quizás allí radica su encanto. Si vas en mayo es posible que te encuentres a las diferentes especies de tortugas marinas que llegan allí a desovar.

Playa Cancunito

Este destino es poco conocido para los extranjeros, pero favorito entre locales. Se ubica camino a Río Lagartos. Ideal para bañarte en el mar con un poco de privacidad.

Río Lagartos

Celestun
Los flamingos rosados son parte del escenario de Yucatán en rosa.

Si te diriges a Las Coloradas, te sugiero que también hagas un recorrido en bote por la cercana biosfera de Río Lagartos.

Para hacerlo, simplemente toma la carretera principal. A 30 minutos encontrarás el acceso y los botes que te llevarán a la reserva.

¿Cómo llegar a las Coloradas Yucatán?

La distancia del centro de Mérida a las Coloradas Yucatán es de 219 kilómetros.

Se debe tomar la carretera que se dirige hacia Tizimín. Desde este poblado te encuentras a 53 kilómetros.

¿Cuánto tiempo se hace de Mérida a las Coloradas?

Todo depende del transporte que elijas. Si te diriges a las Coloradas, en auto haces unas 2 horas y media, aproximadamente. En autobús el recorrido puede durar hasta 3 horas y media.

El autobús de Mérida a las Coloradas se toma en la terminal TAME.

Primero se debe ir hacia Tizimín. Desde este pueblo existen conexiones directas cada dos horas. Luego se tiene que tomar un camión hasta Las Coloradas.

¿Cómo llegar desde Cancún?

Desde Cancún se puede contratar un tour o servicio de taxi.  También existen transporte público, pero para llegar se deben realizar distintas combinaciones: Cancún/Tizimín Tizimín/Las Coloradas.

¿Cuánto se hace de Cancún a las Coloradas? En transporte público son más de 4 horas de viaje. En auto o taxi, alrededor de 3 horas.

Yucatán alberga una galería infinita de lugares paradisíacos, digno de sueños y pinturas surrealistas. Las Coloradas, con una playa de vida en rosa.

Conoce pronto, otros espacios en Yucatán de color rosa en Vida en Yucatán.

Te recomendamos: Arena, mar y piratas en Playa Bonita, Campeche.

Arena, mar y piratas en Playa Bonita, Campeche

0

¿Conoces Playa Bonita en Campeche? Íntima y pequeña es un punto de referencia para el descanso. Disfruta de este lugar increíble y de todas las bellezas de Yucatán.

Situada en la península de Yucatán y mirando hacia el Golfo de México se encuentra Campeche.

Es la única ciudad fortaleza amurallada en México. Su Centro Histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Su casco antiguo es un paisaje urbano de herencia colonial, que data del siglo XVI y, que se encuentra perfectamente conservado.

Campeche aún no es considerado un destino de turismo masivo. Sin embargo, cuenta con un aeropuerto internacional y se encuentra cercano a Mérida y a Cancún.

¿Playas en Campeche? ¡Sí, y son bellísimas!

Muchos piensan que en Campeche no existen lugares para bañarse en el mar. Sin embargo, Playa Bonita en Campeche es la excepción.

Situada en el pequeño pueblo de pescadores de Lerma, este balneario en Campeche es ideal para ir un fin de semana o en vacaciones, gracias a su cercanía con Mérida.

Playa Bonita en Campeche es uno de los lugares más maravillosos de la costa campechana.

Un lugar tranquilo que se encuentra a orillas del Golfo de México.

Un día en el mar

En Playa Bonita Campeche la belleza natural es el principal medio de entretenimiento. Si quieres pasar un día agradable rodeado de naturaleza en un escenario idílico.

El color azul del mar es extremadamente relajante y la brisa marina reconforta desde el primer momento que la sientes en tu rostro.

En la arena fina y blanca podrás caminar o recostarte para apreciar el fabuloso paisaje natural.

En Playa Bonita Campeche encontrarás todo lo necesario para disfrutar del sol y el mar.

En el balneario hay palapas, baños, cambiadores, zona de restaurantes, estacionamiento, vigilancia, guardavidas y renta de sillas y sombrillas.

Por lo tanto, no es necesario que cargues con tu kit playero. Solo lleva tu traje de baño.

Un balneario familiar y accesible

La ventaja de Playa Bonita en Campeche es que es un balneario al que puedes ir con toda la familia.

Es una playa accesible y los niños y niñas estarán muy contentos al visitarla. Pues es una playa segura y existe una zona de juegos infantiles y un parque acuático con inflables.

Si cuentas con movilidad reducida, en Playa Bonita Campeche, existe préstamo de sillas de ruedas y anfibios.

¿Cómo llegar a Playa Bonita Campeche?

Debes ir hasta Lerma, un pueblo de pescadores que se sitúa a 15 kilómetros al suroeste de Campeche.

En auto te encuentras, aproximadamente, en 15 minutos.

Alimentos y Costos en Playa Bonita

En Playa Bonita Campeche existen varios restaurantes. En todos ellos las especialidades son mariscos y pescados.

Algunos platillos que tienes que probar son Pan de Cazón, un clásico del estado y, claro, la tradicional salsa de chile habanero y tomate.

El horario de visita a Playa Bonita Campeche es de lunes a domingos de 8:00 a 17:00 horas.

El costo de la entrada es de:

Locales: $2 pesos

Nacionales: $20 pesos

Extranjeros: $40 pesos

Automóviles: $10 pesos

Motos: $5 pesos

Existen varios hoteles en Playa Bonita Campeche. Recomendamos:

Hacienda Puerta Campeche

Este hotel de lujo es un refugio tropical mexicano. Se ubica cerca a Playa Bonita en Campeche.

Diseñado en una hacienda restaurada del siglo XVI cuenta con un Spa, instalaciones de primer nivel, albercas y un prestigioso restaurante.

Dirección: Calle 59, Nº 71 por 16 y 18.

Hotel Boutique Casa Don Gustavo

Casa Don Gustavo tiene un interiorismo fabuloso. El mobiliario combina piezas del siglo XVIII con elementos modernos. Cuenta con piscina y una terraza de lujo.

Dirección: Calle 59 Nº 4

Otras opciones cerca a playa Bonita en Campeche son:

  • Hostel Viatger Inn. Dirección: Calle 51 Nº 28
  • Casa Balché. Dirección: Calle 57 Nº 6

Isla Arena, el paraíso de Pedro Infante

Isla Arena es otra de las playas más bonitas de Campeche. Allí el talentoso Pedro Infante solía pasar largas temporadas.

Todo en Isla Arena recuerda al gran Pedro Infante. De hecho, hay un museo dedicado al popular actor y al cine mexicano.

En el recinto puedes ver una estatua, el prestigioso Globo de Plata que ganó la película Tizoc en el Festival de Cine de Berlín, vestuario, recortes de diarios y carteles de las películas del popular Pedro Infante.

El museo se puede visitar todos los días en horario de 9:00 a 5:00 pm.

Un pueblo con encanto

Un pueblo con encanto, así llamaba Pedro Infante a este pequeño pueblo de pescadores, de arena fina y blanca, situado en la costa campechana.

Y no es para menos. Sin duda, lo que enamoró al astro del cine es la sencillez y amabilidad que caracterizan a los pobladores de este recóndito lugar, que se encuentra rodeado de fabulosa naturaleza.

Además de conocer el museo, en el lugar existe una zona de palapas, un muelle y un área de juegos infantiles.

Otras cosas para hacer en Isla Arena

Al finalizar tu visita a Isla Arena no dejes de visitar La Casa del Cocodrilo, que se dedica a la crianza de cocodrilos, liberación de ejemplares y comercialización de la piel y carne, respetando las normas ambientales.

También puedes practicar senderismo y admirar los manglares realizando un paseo en kayak.

No dejes de probar la gastronomía local con platillos a base de mariscos y de carne de cocodrilo.

Tampoco te olvides de hacer una parada en el parador turístico El Remate. Allí vas a encontrar un ojo de agua de hasta 4 metros de profundidad.

Un destino perfecto para nadar y observar la belleza natural del lugar con monumentales manglares. Se ubica a 14 kilómetros de Isla Arena.

¿Cómo llegar a Isla Arena?

Isla Arena se ubica a 70 kilómetros de Campeche. Desde la ciudad capital debes dirigirte hacia Calkiní y a la reserva de la Biosfera de Petenes.

En el camino, detente unos segundos en:

Ex Haciendas de Santa Cruz: en este poblado puedes comprar artesanías locales, realizadas con piedras de la zona, y sombreros artesanales.

Tankuché: conoce la ex hacienda henequenera cuya construcción data del siglo XIX.

Y ya que estás en Campeche… ¡visita su capital!

Campeche podría ser parte de un cuento de hadas: piratas, casas coloridas, fortalezas. Cada rincón de la ciudad tiene una imagen perfecta ideal para un paseo fotográfico.

La muralla que rodeaba la ciudad fue construida en el siglo XVII en defensa de los piratas. Todavía existen en muy buen estado unos 500 metros de la muralla y las Puerta de Mar y de la Tierra.

También es posible visitar dos fuertes: Fuerte de San Miguel y Fuerte de San José el Alto.

Los edificios en Campeche están pintados de hermosos colores pastel. Puedes caminar por cuadras y cuadras dentro de la parte amurallada de la ciudad y seguir observando la hermosa arquitectura colonial.

No dejes de ir a Calle 59. Pasea por esta céntrica peatonal, con sus casas de colores, pequeñas tiendas y boutiques y múltiples cafés, restaurantes y bares.

Las puestas de sol en Campeche son inolvidables. En ese sentido, la forma perfecta de terminar el día es visitando el malecón. Dirígete a la escultura “La novia del mar” y enamórate de la vista.

Dos sitios arqueológicos increíbles: Calakmul y Edzná

El estado de Campeche cuenta con 17 sitios arqueológicos, incluido Calakmul, la ciudad maya más grande de la región.

Calakmul es una espectacular reserva natural, la segunda más grande de México, y su selva es el hogar de jaguares, pájaros y mariposas.

Todos ellos conviven con más de 6,000 estructuras arqueológicas.

Las ruinas de Calakmul no son conocidas por muchas personas. En comparación con Chichén Itzá, que recibe más de 3,850 personas por día, ¡las ruinas de Calakmul reciben alrededor de 60 personas por día!

EkBalam

Esto es bastante sorprendente porque el sitio de Calakmul es más grande y de alguna manera más sorprendente.

Si crees que el emblemático “Castillo” o pirámide principal de Chichén Itzá es grande, compáralo con Calakmul.

La pirámide en Chichén Itzá mide 30 metros. La pirámide principal de Calakmul tiene 45 metros de altura.

Otras cosas interesantes sobre Calakmul son:

La cantidad de animales salvajes que puedes ver. ¡Puedes ver pavos salvajes, pájaros tropicales, tarántulas, zorros, monos y más!

Lo más probable es que nunca te sientas tan alejado de la civilización.

Edzná, simplemente maravilloso

Muy cerca de Campeche, también se encuentra el sitio arqueológico de Edzná, que te dejará boquiabierto. La impresionante pirámide de 5 pisos tiene 39 metros de altura.

Edzná está ubicado al sureste de la ciudad de Campeche a sólo 1 hora de distancia.

La ciudad fue fundada alrededor del año 600 aC como una pequeña comunidad y su actividad principal era la agricultura.

Tenía numerosos edificios religiosos, administrativos y residenciales, pero el más interesante era el avanzado sistema hidráulico.

Los mayas desarrollaron una red de canales que drenaban el valle y el agua era conducida a una laguna, al mismo tiempo que servían para regar los campos.

Debido a la alta humedad en la tierra, podrían producir una gran cosecha y, en los canales, abundante pesca.

Su sistema de drenaje era impresionante y lograron llevar el agua de lluvia a depósitos artificiales, llamados Chultunes.

Durante su mejor momento, el sitio llegó a tener hasta 25 mil habitantes, más tarde se produjo la decadencia gradual del lugar, hasta su abandono total, en 1450.

Qué ver en Edzná:

  • La Gran Acrópolis. Es un amplio espacio cuadrangular con varias estructuras monumentales, el Edificio de los Cinco Pisos es el más impresionante.
  • Edificio de los Cinco Picos. Esta construcción es una espectacular pirámide de cinco pisos (31.5 m de altura) que tiene numerosas habitaciones.
  • Plaza Principal. Es un espacio amplio, donde se ubica el mayor número de construcciones del sitio. En el norte y el sur, hay dos caminos mayas o Sacbés, que se utilizaron para circular dentro de la ciudad.
  • Templo de las Grandes Máscaras. Las máscaras tienen características antropomórficas con atributos estéticos típicos de la élite, como la mutilación dental, anillos en la nariz, orejeras y grandes tocados zoomórficos.
  • Juego de Pelota. La cancha de pelota consta de dos estructuras paralelas en la parte superior y dos aros gigantes.

Un paraíso natural

Campeche es un paraíso natural. Los manglares y las lagunas se extienden al norte de la costa mexicana.

En ella habitan innumerables flamencos. En tanto al sur, las estrechas franjas de playas de arena blanca son el hogar de miles de tortugas.

Un destino que reúne numerosos sitios de interés y destinos naturales es la ciudad de Hopelchen. En ella podrás visitar sitios arqueológicos como los de Dzibilnocac, Hochob y Santa Rosa Ixtampac.

Además de estos lugares, a solo 34 kilómetros de la cabecera municipal, puedes acceder a una cueva subterránea dentro de la cual hay impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas.

Es la Cueva Xtacumbilxunaan, que en maya significa “mujer oculta”. Este es un lugar imperdible para los amantes de lo natural.

Ya lo sabes: Campeche es un gran destino. Playa Bonita en Campeche te espera ¡Conoce este tesoro!

Libros infantiles para aprender a vivir

0

Los libros infantiles y la lectura tienen muchas ventajas y beneficios para los más pequeños de la casa. Conoce estas recomendaciones de libros infantiles y haz que cada minuto de lectura, sea un viaje para los niños.

Leer libros infantiles no solo mejora el vocabulario de un niño o niña y les ayuda a entender cómo leer y escribir, sino que les permite comprender diferentes temas sobre el mundo y la vida cotidiana.

Algo que también produce el leer libros a los peques es fortalecer el vínculo afectivo con una actividad en común que puede involucrar a toda la familia. 

Y si hablamos de libros infantiles… ¿Sabías qué el 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro Infantil?

La fecha coincide con el natalicio del escritor Hans Christian Andersen, famoso por escribir títulos como El Patito Feo o La Sirenita, entre muchos otros. Entonces…¿celebramos? 

A continuación, conoce estas recomendaciones de libros para niños y niñas con historias súper entretenidas y muchos aprendizajes. Pero antes checa estas ventajas de leerles a las y los peques.

3 ventajas de leer libros infantiles

1. Leerles a los niños pequeños los prepara para la vida

Cuanto más le leas y lean tus hijos, más conocimiento absorben. Después de todo, leer con tus peques libros de niños les brinda habilidades para que comiencen más rápido a leer.

Además, desarrollan habilidades de lectura y los ayudan a convertirse en mejores lectores más adelante.

2. La lectura de libros de rimas y coplas infantiles es importante para desarrollar las habilidades del lenguaje

Aunque le hables todos los días a tus hijos, el vocabulario que irá adquiriendo, sino se complementa con la lectura, será repetitivo y limitado.

Además, muchas de las rimas y coplas pueden cantarse lo que ayudará a ejercitar y fortalecer la memoria de los peques.

3. La exposición a la lectura ejercita el cerebro de las y los niños y estimula la concentración

Leer libros infantiles a los peques estimula su actividad cerebral y puede darles ese impulso que necesitan para apoyar y promover sus habilidades de lectura temprana.

Es importante acercarlos a libros acordes a su edad, de otra forma es posible que en lugar de motivarlos, se genere el efecto contrario.

Al leerle constantemente a tu hijo todos los días, aprenderá a concentrarse y quedarse quieto por períodos más largos de tiempo, lo que puede ayudar más adelante cuando vaya a la escuela.

12 libros y cuentos infantiles mexicanos para leer con tus peques

1.      La peor señora del mundo, Francisco Hinojosa

Este clásico encabeza la lista de libros infantiles. Entretenido y con muchas enseñanzas no puede faltar en el ámbito familiar.

2.      Siete esqueletos decapitados, Antonio Malpica

Ideal para las y los adolescentes, el protagonista deberá resolver por qué desaparecen varios niños.

3.     Las muchas muertes de Pancho Villa, Elman Trevizo

Fantasmas y misterios ¿te animas a resolver cómo murió Pancho Villa? Pensado para los peques cn tendencias a investigar y ser detectives.

4.      La conspiración de las tías, Gabriela Aguileta Estrada

Un viaje a Acapulco, y dos tías horribles ¿Podrá Natalia llevar a cabo su plan secreto?

5.      La media luna, Carmen Villoro

Macunde, un leoncillo súper inteligente, explora la cara oculta de la Luna ¿lo acompañas?

6.      El libro de las cochinadas, Julieta Fierro y Juan Tonda

Ciencia, humor y una enciclopedia con cientos de datos ( un poco asquerosos) pero muy interesantes.

7.      Loba, Verónica Murgía

Aventuras y un mundo fantástico son los retos que afrontará Soledad, una protagonista muy particular ¡Conócela!

8.      Juan no puede esperar, Monique Zepeda

¿Economía y ahorro? Conoce cómo enseñar a tus peques estos conceptos a través de la historia de Juan.

9.      El club de la salamandra, Jaime Alfonso Sandoval

Rudolph Green quiere ser explorador. Descubre y acompaña sus fabulosas aventuras.

10.     La domadora de miedos, Guadalupe Alemán Lascurain

Historias de terror en la voz de Emilia Grosz, una protagonista con el talento de aterrorizar.

11.     El monstruo de colores, Anna Llenas

Muy didáctico, enséñales a tus peques cómo pueden reconocer y diferenciar las principales emociones.

12.     Adivina cuánto te quiero, Sam McBratney y Anita Jeram

Ternura, amor y mucha dulzura en estas historias con entrañables ilustraciones.

Sin duda, la lectura nos permite transportarnos de nuestro propio mundo a otro, lo que fomenta la imaginación.

Entre las páginas de un libro podemos sumergirnos en la vida de los personajes y conocer sobre de diferentes culturas.

También podemos aprender nuevas palabras y frases, experimentar una variedad de emociones y adquirir habilidades y conocimientos.

El potencial de aprendizaje que transmiten los cuentos y libros infantiles es grandioso.

Los efectos de la lectura en el desarrollo infantil son vastos y múltiples estudios han resaltado sus beneficios. Como tal, los maestros y padres están en una excelente posición para garantizar que la lectura sea una parte clave de la rutina diaria de los niños y niñas.

Finalmente, no hay excusa, en estos sitios puedes encontrar libros infantiles gratis:

Biblioteca Digital Internacional para Niños. No se pueden descargar, solo admiten la lectura online.

http://es.childrenslibrary.org

La Libroteca. Más de 30 mil títulos a disposición, con sólo un click.

http://www.libroteca.net