4 tips para proteger tu hogar del calor en Mérida

¿Te mueres de calor en Mérida?

Las temperaturas de verano en Mérida pueden llegar a rebasar los 40 grados centígrados durante las partes más calurosas del día, lo que podría representar un verdadero desafío para algunas personas.

Es posible que uno de los mayores desafíos de vivir en Mérida sea proteger del calor no solo a nosotros mismos, sino a nuestras casas y demás pertenencias.

Las altas temperaturas que distinguen a la Ciudad Blanca no tienen por qué representar un dolor de cabeza cuando se trata de cuidar tu hogar, ya que existen varias estrategias que puedes tomar para transitar el verano sin que tu casa sufra las consecuencias.

Invierte en servicios de aislamiento para techos y paredes

Al igual que cualquier humano requiere de un buen bloqueador solar para proteger su piel, una casa requerirá de una cobertura especial para aislar los embates del calor y de los rayos del sol.

Esto se puede realizar por medio de pinturas especiales que actúan como aislantes térmicos que ayudan a mantener las temperaturas lo más amigables posible para los habitantes de una casa.

¿Sabías que la cobertura de techos y paredes con pintura aislante puede ayudar a reducir hasta un 30% la temperatura en una casa? Además, también ayudarás a reducir el consumo de energía y proteger tu casa de grietas en los muros.

Las plantas son más que un artículo decorativo: ayudan a proteger tu casa del calor

Bien dicen que las plantas son vida, y es importante tomar en cuenta que sus beneficios van más allá de ser un artículo decorativo.

calor en Mérida
Photo by Markus Spiske on Unsplash

Al colocar plantas en tu casa no solo estarás llenando de oxígeno el espacio en el que pasas la mayor parte de tu día, sino que, dependiendo del tipo de planta, podrán absorber el calor al tiempo que purifican el aire que respiras.

Persianas y cortinas: ¿qué características deben de tener?

Al mudarte a Mérida, descubrirás que es fundamental invertir en unas buenas persianas o cortinas, ya que la calidad de éstas hará toda la diferencia al momento de llegar el verano.

Procura que los colores de las persianas sean cálidos, pues esto evitará que entre la luz del sol; la calidad de las persianas podría ayudar a reducir hasta en un 70% la temperatura dentro de la casa.

Abre puertas y ventana durante las mañanas y las noches

Aunque Mérida es una ciudad donde habitualmente se viven temperaturas altas, una de las ventajas que el clima de esta ciudad representa para los habitantes es que el calor no dura todo el día.

Es cierto, entre las 12:00 p.m. y las 5:00 p.m. las temperaturas suelen elevarse en gran medida, pero cualquier yucateco te dirá que durante la tarde se empezará a sentir un “fresco”, es decir, el calor disminuirá para darle paso a una temperatura más agradable.

Por este motivo, te recomendamos aprovechar los horarios donde el calor no es tan agobiante para abrir puertas y ventanas; así, tu hogar se refrescará y estará preparado para protegerte del calor durante el resto del día.

Toldos: más que decoración

Si tu casa no cuenta con una fachada techada, quizá es momento de invertir en un toldo. Además de ser un artículo decorativo para tu vivienda, protegerá a tu casa de los rayos del sol y ayudará a que no sufras de manera directa las altas temperaturas durante la mayor parte del día.

Un buen toldo evitará una exposición directa al sol  ayudará también a la conservación de la estructura de tu hogar, automóvil y demás artículos decorativos que se encuentren dentro de tu casa.

¿Conoces algún otro consejo para proteger tu casa de las altas temperaturas? Estamos seguros de que estos consejos te ayudarán a poner en marcha un plan para que en tu casa reine la comodidad y la seguridad ¡diciéndole adiós al calor!

Tal vez te interese: Si vas a vivir en Mérida, sigue los 5 consejos para cuidar tu jardín.

5 Casonas para recordar la Mérida antigua

0

Algunas de las antiguas casonas de Mérida se desempolvaron del olvido para contarnos su historia y la nostalgia de una arquitectura que cae a pedazos en manos del tiempo…

Mérida es una ciudad que destaca por su cultura e historia reflejada en cada esquina, platillo y tradición del pueblo.

No es un secreto que hubo una época de esplendor arquitectónico; una época en la que las visitas llegaban en carruajes a disfrutar de las instalaciones más modernas y ostentosas de la época.

Desde cansados edificios que datan de la época colonial, como la Catedral de San Idelfonso, hasta construcciones más modernas, la arquitectura de Mérida es y ha sido enriquecida por corrientes que marcaron tendencia.

Mérida es hogar de una herencia arquitectónica que adorna las avenidas y colonias más importantes de la ciudad. Además de brindar la oportunidad de sorprender a los turistas con las historias de amor, abandono, derrumbe y renovación que cada edificio tiene para contar.

Casa Montejo

Esta majestuosa casona data del siglo XVI, cuando fue construida para albergar a la familia Montejo, conquistadores de Yucatán y el sur de la península.

Francisco de Montejo
Fachada tallada de la casa de los Montejo. Lee: Francisco de Montejo, el nombre que se escucha en toda la ciudad.

Algunas de las características que representan la vida de esta antigua casona, es el balcón o fachada.

La fachada ha sido motivo de misterios e investigaciones sobre el significado de los seres grabados.

Si visitas la antigua casona de Montejo, notarás la ménsula de niños que asemejan gritos o risas, los cuernos y algunos animales mitológicos como los sátiros.

Actualmente es un Banco en su interior; sin embargo, la otra mitad de la casa está dividida y habilitada como un museo.

La casa va narrando a través de sus muebles correspondientes al fin del siglo XIX, algunos acontecimientos que recuerdan las paredes más antiguas.

Palacio Cantón

Sin duda, el Palacio Cantón es una de las antiguas casonas más majestuosas de toda la ciudad. 

Es resultado de una gran época de bonanza que se vivió en Yucatán a principios del siglo XX, cuando la industria henequenera se encontraba en auge.

paseo de montejo
La lujosa casona Cantón.

En el Palacio Cantón, te recibe una voz lujosa al entrar. La casona te invita a recorrer sus amplios salones donde los detalles más ostentosos están lejos del alcance de las manos e incluso, de los ojos mortales. No olvides llamarla Palacio, le molesta el término “casona”.

La riqueza en la que nació esta antigua casona, facilitó la llegada de nuevas tendencias arquitectónicas de influencia francesa.

De hecho, esta imponente mansión perteneció al gobernador de Yucatán Francisco Cantón Rosado, fue diseñada por un arquitecto italiano de nombre Enrico Deserti.

Sus puertas están abiertas al público y en su interior se encuentra el Museo Regional de Antropología de Yucatán, donde además de admirar el arte y la historia del estado, tendrás acceso a los rincones más especiales de lo que un día fue una casa orgullosa de su porte.

Quinta Montes Molina

Hoy en día, la antigua casona Quinta Montes Molina está reservada para la realización de eventos, pero recordamos una Mérida antigua, en la que la arquitectura ecléctica de la ciudad, era para ser habitada.

En ella vivieron Don Aurelio Portondo y Barceló, y su esposa Josefa de Regil. Ambos nombraron inicialmente a esta casona como “Villa Beatriz” en honor a su hija fallecida.

¿Sabías que los arquitectos encargados de la construcción de esta propiedad fueron los mismos que diseñaron y construyeron el teatro Peón Contreras?

La casona cambió de nombre cuando fue adquirida por Avelino Montes, uno de los empresarios más prominentes en la historia de Yucatán, quien logró hacerse de un patrimonio gracias a la industria henequenera.

El Pinar

Aunque esta casona no está abierta a la visita del público, es sin duda un punto de referencia en la ciudad.

casonas en Mérida
Es común encontrar fauna silvestre como atracción en las casonas antiguas de Mérida.

Se trata de una mansión que se distingue de otras no solo por su tamaño y singular color rosado, sino también por la misteriosa soledad que la envuelve y rejuvenece a pesar del tiempo.

Por muchos años, la residencia conocida como El Pinar estuvo abandonada, pero fue a principios del siglo XX que se comenzó con un proyecto de restauración en el que se trató de conservar los detalles originales de su arquitectura.

Hoy en día es una residencia particular que es motivo de admiración para los turistas, quienes tristemente, solo conocen su esplendor tras las rejas que la protegen.

El Minaret

El Minaret, al igual que otras antiguas casonas ubicadas en el centro de Mérida, funge hoy en día como recinto para la realización de eventos de todo tipo.

Su arquitectura tiene una influencia neoclásica, y los detalles de su construcción estuvieron a cargo del ingeniero Miguel Medina Ayora, quien trató de conservar el estilo habitacional francés de esa época.

Las casonas de este tipo cuentan con un sótano, elemento que únicamente se conserva en este tipo de residencias y que pretendía proteger a los habitantes y a los objetos valiosos de las posibles inundaciones.

Si estás considerando visitar Mérida, te recomendamos realizar un recorrido por todo el Paseo de Montejo, para admirar la gran variedad de estilos en las mansiones y antiguas casonas del siglo XIX y XX de la Blanca Mérida.

Tráfico en la ciudad de Mérida, ¿más de 30 focos rojos?

La tranquilidad de vida en Mérida es una de las características que mejor distinguen a la capital de Yucatán. Gracias a ella se ha visto un aumento en el número de personas que deciden establecer su residencia en esta ciudad; sin embargo, ¿cómo enfrenta la población el aumento del tráfico en la ciudad de Mérida?

El rápido crecimiento de la ciudad también ha derivado en el cambio de la estructura y afluencia vial en la ciudad. Ahora es más común observar una afluencia de automóviles que en ocasiones deriva en un caos vehicular a determinadas horas del día o bien, en zonas específicas de la ciudad.

Un aspecto a notar es la manera en la que el tráfico en la ciudad de Mérida ha ido en aumento en los últimos años. 

Un reporte del periódico El Financiero afirma que en toda la ciudad se pueden encontrar más de 30 “focos rojos” con respecto al tráfico vehicular

Esto quiere decir que, a determinadas horas y en zonas específicas, el número de vehículos rebasa la capacidad vial con la que actualmente cuenta la ciudad.

Dependiendo de la zona en la que vivas, trabajes o acostumbres pasar la mayor parte del día, es el tiempo que pasarán sentado en el tráfico.

Por ejemplo, una de las zonas más concurridas en Mérida es, naturalmente, el centro de la ciudad. Y es que ahí se mueve una gran parte de los intercambios culturales y económicos de todo el estado.

Tráfico en la ciudad de Mérida
DouglasDepies/Shutterstock.com

Es decir, que el centro de Mérida casi siempre será recinto de eventos de origen cultural o político, además de ser hogar de los teatros, museos y restaurantes más importantes de todo Mérida.

Si bien durante todo el día se registra una afluencia vehicular importante en dicha zona, es importante señalar que es durante el horario laboral y los fines de semana cuando el acceso a la zona céntrica de la ciudad se convierte en un foco rojo para aquellos que requieran transitar sus calles.

Asimismo, el norte de la ciudad también ha sido testigo de uno de los mayores crecimientos urbanos en la última década: donde antes existía únicamente planicie, ahora se levantan edificios verticales que albergan cada vez más negocios y viviendas.

Si la ciudad crece, es natural que el número de habitantes también lo haga, por lo que será natural encontrar que con el transcurso de los años se han generado otro tipo de necesidades.

Hospitales, centros comerciales, restaurantes y otros servicios son algunos de los negocios que ocupan la zona norte de Mérida, uno de los espacios habitacionales y recreativos más importantes de la ciudad.

Es común encontrar sitios donde la policía sea la encargada de dirigir el tránsito; esto, con el objetivo de evitar, en la medida de lo posible, accidentes vehiculares y  embotellamientos causados por la afluencia vehicular en horas pico.

Otro foco rojo en la ciudad concerniente al tráfico vehicular es el anillo periférico de Mérida. Éste es un circuito que rodea toda la ciudad y que separaba, originalmente, a la ciudad de los pueblos aledaños a ella.

Hoy en día, el periférico es la vía principal de la ciudad, pero existe un notable aumento en el número de vehículos que día a día transitan en ella, lo que la convierte en una de las vías más transitadas a todas horas del día.

¿Puede el tráfico en la ciudad de Mérida ser un problema para los años venideros?

En cuanto al anillo periférico, las horas en las que existe un mayor riesgo de encontrar embotellamientos es entre las 7 y las 9 de la mañana, mientras que los fines de semana es posible que te toque esperar algunos minutos más para continuar tu trayecto durante la noche.

Quizá uno de los espacios más conflictivos en cuanto a caos vehicular son las glorietas que dividen a la ciudad del anillo periférico, pues estas son el conector entre las diversas zonas habitacionales, escolares y recreativas a las que se puede acceder.

En definitiva, poco a poco empezarás a reconocer las horas pico en las calles que más transitas, pero ¡que no te tome por sorpresa! deberás armarte de paciencia para manejar en la ciudad, pues se proyecta la llegada de más vehículos en los próximos meses y años. El diario de Yucatán publicó 6 razones para vivir en Mérida, te las compartimos para que estés seguro que es tu destino.

Te puede interesar: Los atardeceres más bonitos en Mérida

3 recursos renovables para invertir en Yucatán y ayudar al medio ambiente

0

Invertir en Yucatán cuenta con muchas ventajas. Sectores como el de la construcción y las energías renovables reconocen esos beneficios y han sumado esfuerzos para que sus inversiones sean responsables a través de recursos amigables con el medio ambiente.

Mérida es la capital del estado de Yucatán y, en la última década, se ha convertido rápidamente en el centro financiero, político y económico de la península. Su clima de seguridad y tranquilidad es un imán para capitales nacionales y extranjeros.

En los últimos años los negocios en Mérida se han multiplicado. Y no es para menos. Los recursos en Yucatán son numerosos. Desde grandes extensiones de tierra a increíbles recursos naturales. Todo es posible. Es por eso que diferentes empresas mexicanas y extranjeras ha puesto su atención en energías renovables y en desarrollos inmobiliarios más eficientes, con menos impacto en el ambiente.

Invertir en Yucatán en energías renovables y construcciones eficientes 

En diferentes reuniones de negocios en Mérida ya se habla de convertir a la capital del estado en una ciudad global, con amplio compromiso en el desarrollo sostenible y gran fortaleza de la sociedad civil.

Yucatán es uno de los estados con los precios de electricidad más caros del país. En los próximos años, 9 proyectos de energías renovables se instalarán en la península. Esa inversión, de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico y Comercio de Yucatán, significará un derrame económico de alrededor de 9 mil millones de pesos y se estima la creación de alrededor de 3,000 empleos directos e indirectos. 

Además se creará el Instituto de Petróleo y Energía (ITPE), que capacitará a las próximas generaciones de profesionales en el sector energético.

En México se han comenzado a implementar propuestas y normas que reducen nuestro impacto ambiental- Algunas se enfocan específicamente a ciertos residuos, como los plásticos desechables. Lee aquí la nota del Senado de la República.

Algunas ideas para invertir en Yucatán

1. Energía solar

La energía solar es uno de los grandes recursos y ha sido uno de los motivos por lo que muchas empresas han decidido invertir en Yucatán. 

Hace unos meses se inauguró en Progreso la planta solar de San Ignacio. Gracias a este proyecto 30 mil hogares usarán la electricidad generada por esta nueva planta solar.

invertir en Mérida
Alberto Masnovo / shutterstock.com

Esta iniciativa tiene la capacidad de producir hasta 18 megavatios de electricidad y abastecer hasta el 5.3% de los hogares del estado. La planta solar cubre 66 hectáreas y cuenta con una inversión de  $30 millones de dólares provenientes de capitales chinos.

La planta de San Ignacio se suma a otros 24 proyectos de energía renovable que ya están en marcha en Yucatán, lo que representa una inversión de hasta $ 4.5 mil millones de dólares.

Se prevé que en los próximos años, Yucatán genere 3,400 megavatios de energía limpia. Además se espera la construcción de una nueva planta solar en Valladolid, que generará 79 megavatios de energía renovable. 

2. Energía eólica

Otro recurso es la energía eólica. En ese sentido, la ciudad portuaria de Progreso albergará un parque eólico, que cuenta con inversiones mexicanas y chino-europeas de aproximadamente 155 millones de dólares.

El nuevo proyecto en Progreso complementará al actual parque eólico Dzilam y consolidará la operación de 160 MW de energía eólica en la Península de Yucatán. Sin duda, este tipo de iniciativas contribuyen a mejorar el medido ambiente, aprovechando los recursos en Yucatán. 

invertir en Mérida

Ambas iniciativas aportarán más de 500 GWh al sistema eléctrico nacional y evitarán la emisión de aproximadamente 263,500 toneladas de CO2 a la atmósfera por año, lo que equivale a retirar aproximadamente 144,000 automóviles cada año. 

De esta manera, Yucatán contribuye a que México pueda cumplir con los compromisos adquiridos con la comunidad internacional en la lucha contra el cambio climático.

3. Inversión inmobiliaria 

Yucatán es un estado privilegiado. La seguridad es la característica clave de este estado y la razón principal por la que cada vez más familias se mudan a Mérida, la capital de Yucatán. Su excelente ubicación, agradable clima y hermosas playas también son algunos de los motivos de su desarrollo.

La cultura y las tradiciones, así como el crecimiento de la población extranjera, han hecho de Yucatán un estado con un alto potencial para la inversión inmobiliaria. Es por eso que invertir en Mérida es un negocio rentable y seguro.

El número de oficinas, casas y edificios residenciales ha aumentado gracias a las familias y empresas que se mudaron a Yucatán para disfrutar de una mejor calidad de vida. De hecho la ciudad tiene una de las comunidades de expatriados más grandes de México; hay gran cantidad de familias extranjeras provenientes de Estados Unidos, Canadá, América Latina y Europa.

Te puede interesar: ¿Los paneles solares son una solución para el ahorro? 5 beneficios de la energía solar

7 Razas de perros que no soportan el calor de Mérida

0

La temperatura en la capital yucateca en el verano ronda entre los 30 y los 40 grados, y es posible que tu mascota sufra los estragos del calor dependiendo de su raza.

Algunas razas de perros suelen sufrir los estragos del calor de Mérida debido a las características ya sea de su anatomía, pelaje o personalidad.

Es importante que antes de tomar la decisión de mudarte a Mérida, conozcas e identifiques cuáles son las que más podrían padecer el calor. Toma las medidas pertinentes, proteger a tu mascota para que solo disfrutes las bondades de vivir en Mérida.

Conoce las 7 razas de perros sensibles al calor de Mérida

Pug

¿Hay algo más adorable que un pug? Y es que esta raza es una de las consentidas en todo el mundo. 

Una de sus características principales es su tendencia a ganar peso, lo cual les dificulta encontrar reposo y respirar fácilmente bajo cualquier temperatura.

Los pugs son la raza más propensa a los golpes de calor, y aunque no debería de tener problemas bajo un cuidado especial, procura no dejar que tu perro esté expuesto a altas temperaturas durante largos periodos de tiempo.

Bulldog Inglés

La historia del Bulldog Inglés data del siglo XVI, cuando se documentó por primera vez la existencia de esta raza. 

Sin embargo, una de las historias que más distinguen a estos animales fue su intervención en las peleas de perros con toros en el Reino Unido, y si bien esta práctica se prohibió en el siglo XIX, la herencia del Bulldog Inglés se vio modificada debido a estos sucesos.

Así, estas mascotas pasaron a convertirse en animales de compañía, y los cambios en su genética propiciaron que presentaran un menor tamaño y agilidad, además de una mayor tendencia a sufrir los estragos del calor en temperaturas superiores a los 30 grados.

Chow Chow

Animales de poco tamaño y gran pelaje, los perros Chow Chow son propensos a sufrir en temperaturas como las de Mérida.

razas de perros calor -vidaenyucatan.com
Photo by Erda Estremera on Unsplash

Esta raza necesita un cuidado especial que implica mantenerlo lejos de temperaturas muy elevadas y procurar no eliminar de manera completa su pelaje, ya que esto podría ocasionarles un daño severo.

Shih Tzu

Una de las características que distinguen a esta raza es un gran pelaje y su reducida capacidad controlar su respiración y  adaptarse a temperaturas elevadas. 

Si tu perro es de esta raza, no olvides cuidarlo manteniéndolo alejado del sol y dentro de una habitación donde la temperatura sea más amigable para él.

San Bernardo

Son perros de gran tamaño y cuyo pelaje es mayor que en otras razas. Al llegar el verano, es importante que no los expongas a largas caminatas, ya que podrían agotarse y sufrir un golpe de calor.

Anpetbest Botella de Agua para Perros 625ML/22oz Botella Portátil de Agua en Viaje para Perros, Gatos y Otros Animales Chicos (625ML/22oz)

Boxer

Los perros de esta raza tienen un hocico más corto, lo que podría ocasionarles dificultades respiratorias, en especial durante el verano.

Estos animales tienen una gran energía, y aunque es común verlos corriendo y jugando, se les debe prestar una especial atención cuando las temperaturas rebasan los 30 grados centígrados

Pomerania

Se podría tener la creencia de que con recortar el pelaje de estos animales es suficiente para cuidarlos de sufrir un golpe de calor; sin embargo, al igual que los Chow Chow, los perros de esta raza requieren de cuidados que implican evitar largas caminatas y exposición a las temperaturas más elevadas del verano, en especial durante las horas más calurosas de la tarde.

No olvides mantener hidratado a tu perro (Bebedero para perros) y estar alerta ante cualquier síntoma que pudiera significar un riesgo para su salud como mareos, debilidad, sangrados de nariz, vómitos o diarrea.

Lee: 7 detalles que debes saber antes de comprar una casa en Mérida.

Plagas en Mérida y cómo proteger a tu familia de ellas

Las plagas en Mérida pueden convertirse en una verdadera pesadilla si no se detectan de manera oportuna. Afortunadamente, existen muchas maneras en las que puedes prevenir que los insectos y roedores permanezcan lo más alejado posible de tu hogar y no representen una amenaza para ti y tu familia.

Te presentamos algunos consejos que puedes seguir para lograr que tu casa esté libre de plagas en Mérida:

Lleva una limpieza profunda del hogar

Parece sencillo, pero la realidad es que con las ocupaciones del día a día muchas veces lo último que deseas hacer al llegar a casa es limpiar.

Sin embargo, debes saber que la limpieza es uno de los principales factores que evitan la aparición de insectos y roedores, huéspedes no deseados que suelen representar un riesgo para la salud de las personas.

Desinfecta los pisos, electrodomésticos y artículos que más utilices durante el día, en especial aquellos que se encuentren dentro de la cocina, ya que la preparación de alimentos y los restos de comida podrían propiciar la aparición de plagas.

Mosquizen – Repelente Natural Para Mosquitos 125 ml Auténtica Aromaterapia Florium

Evita dejar basura por largos periodos de tiempo en tu casa

Separa adecuadamente la basura que se ha acumulado antes de sacarla a la calle, recuerda que los alimentos en mal estado son un foco de infección que puede derivar en enfermedades que pongan en riesgo el bienestar tuyo y de tu familia.

Cierra bien las bolsas de basura que sacarás a la calle el día de su recolección. Asimismo, evita, en la medida de lo posible, dejar restos de comida en la cocina o en cualquier otra parte de la casa durante largos periodos de tiempo.

No dejes comida en la cocina

plagas en Yucatán - vidaenyucatan.com

Si vas a cocinar, no olvides limpiar tu zona de trabajo y dejarla limpia en cuanto termines de utilizar la cocina. Separa de manera adecuada los restos de los alimentos y sepáralos adecuadamente para que el día de la recolección de basura puedas deshacerte de ellos de la manera más higiénica posible.

Cierra puertas y ventajas, en especial aquellas que no cuenten con protección

Sella todas las entradas de tu casa y no olvides cerrar las puertas y ventanas, en especial si éstas no cuentan con protección especial contra insectos.

Los mosquiteros son una inversión primordial cuando se trata de proteger tu hogar de las plagas, ya que evitarás la entrada de mosquitos, moscas, roedores o animales de la calle que en un descuido pudieran entrar a tu casa sin ser percibidos.

Procura realizar una revisión constante para descartar fugas en las tuberías o grietas en las paredes de tu hogar

Es importante que realices una revisión del estado de tu hogar de manera continua, así descartarás la existencia de fugas en las tuberías o, en su defecto, tendrás la opción de realizar las adecuaciones pertinentes para proteger tu casa de visitantes indeseados.

Si existen grietas en la estructura de tu casa, no olvides resanar las paredes; esto ayudará a disminuir el riesgo de la aparición de las molestas plagas.

No acumules artículos de manera innecesaria

Este es un punto importante, en especial para aquellas personas que tienen un interés especial por acumular artículos en sus hogares.

Si bien en muchas ocasiones esto es inevitable debido a las actividades diarias de cada persona, no descartes la posibilidad de guardar aquellas artículos que no utilices en bodegas especializadas para su conservación, ya que muchas veces éstos suelen propiciar la aparición de plagas.

Artículos como periódicos, revistas y muebles en mal estado pueden irse acumulando sin que te des cuenta; así, realizar una limpieza constante para deshacerte de los artefactos que no necesitas ayudará en gran medida a la conservación de tu hogar.

Regalo de Navidad Glückluz Ahuyentador Plaga Ultrasónico Repelente de Insectos Solución de Control de Plagas Ratones Mosquitos Cucarachas Arañas Seguro y No Tóxico Inofensivo para Niños y Mascotas Bajo Consumo de Energía (4 paquete)

¡Dile adiós a las plagas! y no olvides acudir con un experto en caso de que tu casa se vea afectada por alguno de estos molestos visitantes.

¿Quieres saber más sobre Mérida? Lee: 10 expresiones yucatecas que no has entendido qué significan, ¡Ay chuch!

Vivir en Mérida es vivir en la playa

¿Listo para vivir en la playa? ¿Aún no te has convencido? Mérida tiene sus ventajas y su cercanía con playas increíbles es alguna de ellas. Desde Progreso a Holbox, en la península de Yucatán existen destinos fabulosos.

Seguramente oíste que vivir en la playa, es más tranquilo y mejor para la salud. Pero esos no son los únicos beneficios. Conoce estas ventajas y anímate a cambiar tu estilo de vida.

7 Beneficios de vivir en la playa durante todo el año

1. ¡Mejor clima!

¿Eres alguien que odia tener frío?  Si es así, te encantará el clima de Mérida y sus playas. Durante la mayor parte del año las temperaturas superan los 30ºC y solo algunas fechas al año hay altas temperaturas que son noticia.

2. Pescados, mariscos frescos y frutas

Una de las ventajas de mudarte a la playa, es su acceso directo al pescado fresco y a variedad de mariscos. Pulpo, camarón, atún… las opciones son numerosas. También, la playa es un gran lugar para los amantes de la comida a la parrilla. El énfasis aquí está en la vida al aire libre y los restaurantes a veces cuentan con grandes parrillas para cocinar pollo, carne de res, cerdo, salchichas y mariscos.

vivir en la playa
Elenadesign / Shutterstock.com

Tampoco te perderás de frutas y verduras. Los mercados locales están llenos de productos frescos y saludables. Además, es habitual que los vendedores locales siempre ofrezcan piña fresca, mangos y jugos de frutas. También puedes encontrar a alguien que cortará la parte superior de un coco y te lo ofrecerá con un popote.

3. Deportes acuáticos

Las playas son perfectas para practicar deportes acuáticos durante todo el año. En un día típico, puedes ver gente navegando por placer, yendo de pesca o avistando la fauna local. Puedes alquilar un paddle board o aprender a surfear, tomar clases de buceo o snorkel, alquilar un jet ski o bote de remos, practicar kite surf o simplemente disfrutar de un baño.

4. Mayor acceso a actividades recreativas

Mantenerse activo con actividades agradables es excelente tanto para la salud física y mental. Cuando vives a lo largo de la costa, disfrutarás de un fácil acceso a actividades como tomar el sol, surfear, nadar, navegar, pescar y más. Esto puede ayudar a mejorar tu salud y controlar tu peso a lo largo de los años.

5. Mejora la vida social

Al vivir en la playa, con tantas actividades recreativas al aire libre, pasarás más tiempo fuera de la casa y disfrutarás de la vida. Al hacerlo, es más probable que hagas grandes amigos que compartan tus mismos intereses.

6. Menor contaminación y más descanso 

El aire de la costa está cargado de iones negativos que permiten que el cuerpo absorba más fácilmente el oxígeno. El resultado es que los niveles de serotonina están más igualados. Esto puede mejorar el estado de ánimo y disminuir su nivel de estrés. También puede ayudarte a dormir de manera más profunda y tranquila por la noche, lo que puede tener un efecto benéfico a nivel general de salud y bienestar.

 7. Vitamina D asegurada

Por otro lado, cuando la piel se encuentra expuesta a la luz solar, naturalmente, produce más vitamina D, que es la responsable de mejorar el sistema inmunológico, fortalecer los huesos y evitar afecciones autoinmunes como la artritis reumatoide, entre otras.

Además, la exposición regular al sol con moderación puede reducir la inflamación que es común en afecciones de la piel como la dermatitis y la psoriasis. Aunque siempre recuerda utiliza una pantalla solar que asegura mayor protección UV.

Mérida es una ciudad que te da esa posibilidad de también vivir en playa o muy cerca de ella sin perder los beneficios de las ciudades.

En una de las salidas a puerto Progreso por el norte de Mérida, encontrarás centros comerciales y de camino también encontrarás sitios arqueológicos, Mérida al ser una de las ciudades más seguras de México también es muy responsable en cuanto al alcoholimetro y es casi imposible encontrar conductores alcoholizados manejando por la carretera.

Ya sabes cuáles son las ventajas de vivir cerca del mar, ¿qué esperas para mudarte a Yucatán?

Lee: Holbox. una isla mágica cerca de Mérida

Palabras yucatecas y frases para hablar aporreado como tu chichí

0

Vivir en Mérida te brinda la oportunidad de adentrarte en sus famosas y llenas de albur palabras yucatecas y frases que cuando entiendas, te enamorarán.

Y es que la herencia yucateca no solo está formada por las ruinas construidas por los antepasados mayas, sino también por la riqueza de su lenguaje.

palabras yucatecas
¡Me caigo al mar! frases yucatecas.

Yucatán es un estado de riqueza insuperable. Su paisajes, la cultura maya reflejada en su gastronomía y estilo de vida, no son las únicas bellezas que ofrece.

Conocido por su acento “aporreado” y bien marcado, los yucatecos nos comunicamos con una armónica mezcla del lenguaje heredado por la cultura maya y el mestizaje.

Lee: Yucatán es una fiesta. Costumbres y Tradiciones

Si eres turista o comienzas tu vida en Yucatán, será común que escuches palabras yucatecas, frases en maya o incluso bombas cantaditas para las damas.

El lenguaje en Yucatán se distingue del vocabulario de otros lugares con mucha facilidad.

Te recomendamos: Ventajas y desventajas de vivir en Mérida.

Después de visitarnos, podrás reconocer el acento yucateco entre miles de acentos, ¿y por qué no? hasta adoptarás algunas palabras yucatecas o frases en maya.

Te recomendamos aprenderte aunque sea una bomba yucateca para sorprender a más de uno con su humor ácido y coqueto, lleno de albur.

Palabras yucatecas más populares

Las palabras yucatecas se utilizan a diestra y siniestra por los oriundos sin saber que son frases o expresiones que ¡no todos entienden!

Para los que vivimos en la península de Yucatán y salimos a otros estados, es frecuente notar que existen nomenclaturas de objetos que no funcionan igual en otro sitio.

Tajador

Escucharás esta palabra en la boca de los niños de Yucatán y se refiere al sacapuntas. ¿Por qué tajador? Del verbo tajar que significa: cortar, dividir o seccionar; al yucateco se nos hizo fácil utilizarlo para nombrar al instrumento que corta o le saca punta a los lápices. ¡Mare!

Bulto

Otra de las palabras yucatecas que suena por las escuelas y los mercados. El bulto es la mochila o bolsa donde se cargan las cosas. ¿Por qué bulto? No sabemos, por la teoría con más sentido es: pues porque las cosas hacen “bulto”.

Majar

¡No te vayas a majar el dedo! Le grita la mamá a su hijo travieso. Majar en el vocabulario yucateco significa apachurrar, machucar, aplastar.

Anolar

Anolar es un verbo de origen maya que fue incluido en el Diccionario de la Real Academia Española hace más de cuarenta años. Su origen se remonta al maya nohla que quiere decir “chupar” y se utiliza en expresiones yucatecas como: estaba anolando mi huaya.

Y precisamente, el verbo maya nohla, deviene de las frutas típicas de Yucatán como la “huaya” y otras que se meten en la boca y se comen poco a poco sin tragar el hueso. Eso es anolar.

Si no te queda muy claro, una pastilla de menta, desde el vocabulario maya yucateco, también se anola. Conoce más del significado de anolar.

palabras yucatecas
Maaaaa unas ricas tortillas hechas a mano.

Frases yucatecas o expresiones

Ya comentamos un poco de las palabras yucatecas más comunes, ahora toca el turno de las frases yucatecas que son el resultado de la combinación perfecta entre el maya y el español.

Algunas frases yucatecas pueden entenderse sin necesidad de buscar su significado, ya que todas ellas en la cultura yucateca tienen sus propios tonos y acentos al decirse.

Las frases yucatecas o expresiones más amables y sonadas son la siguientes:

¡Uaaay!

En la lengua maya, la palabra ‘Wáay’ está asociada con un lado oscuro de la tradición yucateca. 

Significa “brujo, espanto, o fantasma”, por lo que no debe causar sorpresa que esta expresión sea utilizada en momentos donde reina un sentimiento de sorpresa, susto, espanto, admiración y sarcasmo.

El uay, es muy común para denotar que estás muy sorprendido: ¡Uay! Hoy sí que hace mucho calor; ¡Uay! hay mucha gente en el centro.

Hacer Ch’uuk

De acuerdo con el diccionario de la lengua maya, la palabra ch’uuk significa: aflojar algo tenso.

Así, lo más usual es que escuches esta frase al momento de desayunar o tomar la merienda, cuando los yucatecos digan la expresión: “Voy a hacerle ch’uuk a mi pan en el café”.

Te interesa leer: Artesanías mayas. 10 pueblos en Yucatán que nacieron para crear.

Estar Nojoch

Cuando una persona pronuncia la palabra Nojoch, se está refiriendo a que una cosa es muy grande o amplia.

Ya sea que se refiera a una comida, a una persona o a un lugar. Por ejemplo, que una persona acude a comprar un tamal, puede decirle al vendedor: “me da el tamal más nojoch que tenga” o “ese niño está bien nojoch”.

Hacer Lóoch

Una de nuestras frases yucatecas favoritas para usar en los días de frío, cuando se pone el periódico bajo la hamaca por aquello de la “heladez” y lo mejor es hacerle loch a nuestra pareja.

En términos generales, la expresión ‘Lóoch’ se refiere a “abrazar por el cuello”, pero en la práctica, será común escuchar a los yucatecos utilizar esta frase para hacer referencia al acto de abrazar a una persona. 

Así, le puedes “hacer lóoch a tu novio a tu mamá ¡o a quien tú quieras!

El tuch de la semana

Tuuch significa ombligo; en este lado del país es posible que sea raro escuchar la palabra ombligo de manera cotidiana. Entonces, el ‘ombligo’ de la semana, en Mérida y todo Yucatán adquiere un nuevo significado: aquí, es el ‘tuuch de la semana’.

¡Ay, chuuuch!

palabras yucatecas

Esta expresión lo mismo puede utilizarse para demostrar ternura que para realizar un comentario sarcástico. Por ejemplo, cuando ves una tierna escena en la calle o en alguna película puedes decir: “Ay, chuch, mira qué tierno”. 

¡Mare!

Es una de las tantas expresiones yucatecas que pueden servir para muchísimas situaciones.

La palabra “mare” es utilizada para demostrar principalmente sorpresa o entusiasmo, pero básicamente la puedes usar para todas las emociones que puedas sentir.

Por ejemplo, puedes decir: ¡Mare, qué cansado estoy!, ¡Mare, si que está caro está el kilo de limón!

Pásame el negociante

En Mérida casi cualquier cosa puede tomar el término de “negociante”. No creas que se refiere a una persona que realiza negocios.

Se trata de una palabra que puede ser utilizada cuando olvidaste el nombre de aquello que querías nombrar en un principio.

Una de las frases más utilizadas por las mamás y abuelas yucatecas es “Pásame ese negociante”, es decir, pásame o dame el control remoto, mi cartera, mis zapatos, etc. ¡Las opciones son infinitas!

Lee: Los mejores y más hermosos cenotes cerca de Mérida.

Ma

Esta es otra expresión o palabra yucateca que puede servir para denotar sorpresa o algo muy agradable; también la utilizamos mucho para el sarcasmo: “Maaa, está bien bonito tu nuevo coche”.

 Solo que ten cuidado, debe ser un ma acompañado de un tono yucateco muy particular. No cualquier ma, es nuestro ma. Debe salir espontáneo y natural desde el fondo del tuch: “Maaa qué rica torta”.

Esta palabra yucateca no puede definirse, pero se siente cuando un domingo la comadre te invita a comer chicharra, acompañada de una cerveza bien fría y lo único que puedes decir es: ¡Maaaaa!

Lo busco, lo busco y no lo busco

En Mérida suelen referirse a esta frase para externar preocupación cuando se intenta buscar una cosa y no se encuentra.

La verdad es que “lo busco, lo busco y no lo busco” es una frase yucateca muy mal empleada en el lenguaje formal. Ya que como sabemos, buscar no es lo mismo que encontrar”.

Así como estas frases yucatecas, hay muchas más palabras que utilizamos para referirse a situaciones. Seguro muy pronto tú mismo te encontrarás diciendo: ¡Mare, me caigo al mar! ¡Ya hablo como yucateco!

Por cierto: En Yucatán a las abuelitas se les llama de cariño “chichís” a raíz del vocabulario maya y son las que más conocen el lenguaje coloquial. Así que acércate a una chichí para que te instruya en las palabras yucatecas.

Te puede interesar: El qué cómo y dónde de la cochinita pibil | Receta y 10 lugares dónde comerla.

¿Cuánto cuesta vivir en Mérida? Te vas a sorprender

Si creías era un edén por su belleza, tradición y seguridad, descubre realmente cuánto cuesta vivir en Mérida y sorpréndete.

Te presentamos algunos datos que debes de conocer acerca de costos en la ciudad. Aunque mudarse a Mérida suene tentador, es importante que consideres el costo de vida antes de armar tus maletas. 

De acuerdo con un reporte hecho por el INEGI, se ha revelado que Mérida es una de las ciudades donde el costo de los servicios es mayor; sin embargo, esto no significa que sea imposible llevar una vida de calidad en esta ciudad.

Por ejemplo, la renta de una casa habitación puede variar entre 2,500 y 15,000 pesos, dependiendo de la zona en la que elijas vivir.

El mismo reporte de INEGI asegura que el nivel de inflación en la Ciudad Blanca es más elevado que en ciudades colindantes, lo que significa un aumento en el precio promedio de los productos y servicios.

Si bien la calidad de vida es considerada mayor, será necesario realizar un ajuste en el presupuesto de acuerdo a las necesidades específicas de cada familia.

En cuanto a la vivienda, todo depende de una importante decisión: ¿comprar o rentar?

cuánto cuesta vivir en Mérida
Monkey Business Images / Shutterstock.com

La venta de una habitación puede rondar entre los 300,000 y los 2,000,000 de pesos, al menos en zonas específicas como el sur y poniente de la ciudad.

Si nos movemos al centro o norte de Mérida, la venta de un inmueble se encuentra entre los 2,000,000 y los 4,000,000 millones.

Sin embargo, si una familia decide proceder con la renta de una casa habitación, entonces deberá contemplar dentro de su presupuesto aproximadamente 10,000 pesos mensuales, entre los que se incluirán los servicios de energía, agua, internet, gas y telefonía.

La realidad de cuánto cuesta vivir en Mérida, dependerá de la zona en la que una persona o familia decida anclar su residencia. Es posible que en el norte de la ciudad el precio de la renta y de los servicios sea más elevado que en otras zonas, por eso es importante fijar un presupuesto máximo antes de proceder con la búsqueda de una casa habitación, ya sea para comprar o rentar.

El mantenimiento del hogar también representa un gasto importante. Según información proporcionada por el sitio expatistan.com, se estima que el costo mensual de la energía eléctrica, agua y gas en Mérida es de aproximadamente un mínimo de 1,500 pesos.

Además, el servicio mensual de servicios como internet o telefonía puede costar entre 500 y 1,000 pesos, tomando en cuenta las necesidades de cada familia.

Por otra parte, es primordial hacer una comparativa de precios antes de tomar una decisión con respecto a los servicios que serán contratados en el hogar.

Por otra parte, el precio de transporte urbano es de 8 pesos para adultos, aunque también ofrece servicios de taxis y plataformas digitales como UBER, DIDI y CABIFY.

En cuanto a otros servicios, un corte de cabello puede llegar a costar entre 80 y 300 pesos, mientras que una consulta médica en una farmacia tiene un precio que va a partir de los 35 pesos.

Y a pesar de que la inflación en Mérida sea mayor que la de otros estados de la república mexicana, el precio de los productos y servicios puede ser variado. 

Y ahora que sabes cuánto cuesta vivir en Mérida, ¿ya tomaste una decisión?

No olvides que existen opciones para todo tipo de presupuesto, independientemente de la zona en la que se elija vivir, así que únicamente será cuestión de que realices corta investigación para descubrir por ti mismo ¡lo increíble que es vivir en Mérida!

Vive en Mérida y cada semana conoce una playa. Encuentra aquí las 9 playas que son orgullo de Yucatán.

6 Tips para comprar una casa en la playa, como la que siempre soñaste

¡Con estos tips comprar una casa en la playa nunca fue tan sencillo!

¿Estás pensando comprar una casa en la playa? Cerca de Mérida, existen varios pueblos frente al mar para que puedas vivir en la playa. Desde lugares casi vírgenes a idílicos poblados de pescadores.

Un consejo: antes de comenzar la búsqueda, asegúrate de tener un conocimiento de tu presupuesto y necesidades, así como de los riesgos financieros y climáticos que existen en la zona.

También es importante que contrates a un agente de bienes raíces que tenga una amplia experiencia en la compra y venta de propiedades en las zonas costeras. Pero estos no son los únicos consejos.

Si ya estás comenzado a visitar viviendas, para vivir en la playa, ¿qué aspectos son importantes al momento de comprar una vivienda?

6 recomendaciones para comprar casa en zonas costeras

1.      Construcción y cimentación.

Por lo general, las casas en zonas costeras pueden ser amenazadas por huracanes o tormentas. Por lo tanto, la construcción debe ser lo más resistente posible. De lo contrario, corre peligro. Si el área tiene un alto riesgo de inundación y / o un gran potencial de huracanes, deberías considerar comprar una vivienda construida sobre pilotes.

Además los materiales también deben ser resistentes al viento y a las inundaciones, así como lo suficientemente fuertes como para resistir las fuertes lluvias y las altas temperaturas.

comprar una casa en la playa
“El mar es dulce y hermoso, pero puede ser cruel” -Ernerst Hemingway

Los mejores materiales de construcción para hogares costeros generalmente incluyen concreto y madera natural. El concreto es el material más duradero de construcción para casas de playa. Soporta vientos y lluvias fuertes mucho mejor que la mayoría de las casas con estructura de madera.

2.      Gestión de la propiedad

Si la casa de la playa no es tu hogar principal, es posible que necesites algún tipo de servicio de administración de propiedades para cuidar la vivienda mientras estés fuera. Esto significa que alguien se encarga de coordinar todos los servicios de control de plagas, paisajismo, necesidades de mantenimiento y contratos de arrendamiento.

3.      Techo

Cuando compres una casa de playa, no olvides fijarte qué tipo de techo tiene, ya que debido al clima seguramente sufrirá más desgaste que un hogar promedio. En su lugar se recomienda buscar una casa de playa con techo de losa o metal. Estos tipos de materiales son altamente resistentes al viento.

4.      Proximidad al agua

Para muchos, la proximidad al agua es una de las características más importantes cuando se compra una casa en la playa. Por supuesto, deberás sopesar los pros y los contras de vivir frente al mar.

Por ejemplo, aunque vivir cerca del agua es ciertamente conveniente y bueno para el valor de reventa, también seguramente aumentará los riesgos de inundación. Sin embargo, si la casa está construida con materiales de construcción de primera categoría, y puedes pagar las posibles reparaciones o el manteniendo que lleva, entonces vivir cerca del agua puede ser la mejor inversión.

5.      Ventanas resistentes y cortinas anticiclónicas

Elegir una casa con ventanas resistentes y cortinas anticiclónicas protegerá la vivienda del daño causado por huracanes y tormentas severas. Si eliges comprar una casa de playa sin este tipo de ventanas o cortinas, te recomendamos que las instales poco después de que te mudes.

6.      Espacios al aire libre

Lo más probable es que una de las razones por las que compra una casa en la playa es para disfrutar del aire libre y su paisaje. Así que asegúrate de evaluar los espacios exteriores de la vivienda. ¿Tienes un patio o porche? ¿Qué tal una vista frente al mar? ¿La casa tiene piscina o jardín? ¿Tiene balcones? Todas esas características pueden ayudar a decirte a comprar una propiedad, entonces ¡Tenlas en cuenta!

¡Anímate a mudarte cerca de Mérida y disfruta sus fabulosas playas!

Te puede interesar: Holbox, una isla mágica cerca de Mérida.