Mudanzas Foráneas: Todo para tu cambio de casa

¿Necesitas información sobre mudanzas foráneas? Conoce en qué consisten y cuáles son los puntos clave si te vas a mudar de ciudad.

Si estás considerando mudarte y no sabes cómo conseguir mudanzas foráneas, lo primero que tienes que hacer es un plan de mudanza que incluya aquellas cosas que piensas llevarte a tu nuevo domicilio. 

Es muy probable que en tu nueva casa no utilices todo lo que tienes en tu viejo hogar. Por eso siempre recuerda: ¡menos es más!

Entonces sólo lleva aquello que es imprescindible. Esa es la mejor manera si estás buscando ideas para mudanzas económicas foráneas ya que reducirás considerablemente el volumen de tu mudanza y por ende, tu presupuesto.

¿Cómo hacer un inventario? 

Si ya decidiste qué muebles, objetos y cosas vas a incluir en tu mudanza foránea. Clasifica los objetos y muebles por sectores y anota toda esa información en una planilla.

Por ejemplo: muebles de dormitorio: dos camas King, dos colchones King, y así sucesivamente con cada cosa que vayas a llevar.

Quizás resulte algo tedioso hacer un inventario. Sin embargo es sumamente necesario para saber qué es lo que estás mudando.

Además las empresas de mudanzas foráneas suelen solicitar esa información a sus clientes para realizar una cotización del servicio que sea mucho más precisa.

Regala, dona o vende

¿Ya tienes tu inventario para la mudanza foránea?  ¿Aún te quedaron muchas en casa que no piensas llevar?

Es momento de desprenderse y ver qué haces con todo aquello que sobra. Puedes regalar parte de las cosas. Siempre hay alguien que te estará agradecido. 

Otra opción es donar. Existen muchas organizaciones y asociaciones que necesitan muebles o ropa y suelen subsistir solo gracias a las donaciones que realiza la gente.

Si sabes de alguna organización, ¡deja salir tu lado solidario!

También siempre existe la opción de vender aquello que ya no usas. Las cosas usadas son bienvenidas para las personas que recién están empezando a equipar su hogar y no tienen mucho presupuesto.

Existen foros y sitios por internet en dónde puede poner a la venta todo lo que ya no utilices.

¿Cómo escoger una empresa de mudanzas foráneas?

Muchas personas eligen la empresa de mudanza foránea por recomendación. Si no es tu caso, una alternativa es fijarse por Internet cuáles son las compañías que están mejor rankeadas en tu ciudad.

A la hora de elegir empresas de mudanzas foráneas es recomendable que presentes atención a estos puntos: 

  • Tipo de servicio que ofrece
  • Tiempo y forma de entrega
  • Costo

Además, a la hora de contratar una empresa, hazte estas preguntas:

Cuando compares cotizaciones, asegúrate de verificar qué servicios están y qué no están incluidos para evitar cargos adicionales. Pregunta, por lo tanto:

  • ¿Cuál es el método de transporte y envío?
  • ¿Tus artículos personales se mueven en su propio contenedor o se transportan con las pertenencias de otras personas?
  • En caso de mudanza al extranjero, ¿se han incluido los cargos por manejo de terminales y puertos?
  • ¿Se incluye el embalaje / desembalaje?
  • ¿Has tenido en cuenta la accesibilidad? ¿Hay que subir o bajar escaleras? 
  • ¿Se incluye el despacho de aduana?
  • ¿Qué plazo se ofrece?

Tipo de servicio para mudanzas

Las empresas de mudanzas foráneas ofrecen diferentes tipos de servicios.

El más frecuente consiste en embalar las cosas y muebles en tu hogar, cargarlas en el camión, transportarlas hasta destino, y una vez en la nueva dirección desempacar cada uno de los objetos y colocarlos en la zona en la que irán.

Este servicio es el más completo. Por lo general, suele ser un poco costoso pero es el más cómodo y práctico si no dispones de tiempo y quieres asegúrate que todo llegue en perfectas condiciones.

Cabe destacar que si vas a mudar cosas de mucho valor, algunas empresas ofrecen un seguro por la mercancía a transportar. 

Otro servicio es el de las mudanzas foráneas compartidas.

Esta alternativa es una gran opción cuando no se dispone de mucho presupuesto, y no tienes tanta urgencia en recibir tus cosas. 

Las mudanzas foráneas compartidas se utilizan mucho cuando te mudas de un país a otro y necesitas trasladar algunas cosas, no muchas.

Para eso, se comparte ya sea un contenedor o camión para hacer el traslado. Es un servicio seguro, un poco más lento y menos costoso. Puedes ahorrarte hasta un 40 por ciento. 

Tiempo y forma de entrega 

Los tiempos y forma de entrega dependen del servicio que hayas contratado y de la distancia que existe entre la ciudad de origen y la de destino.

Por ejemplo no es los mismo las mudanzas foráneas entre la CdMx y Guadalajara que las mudanzas entre Canadá y Mérida o California y la Riviera Maya.

Mientras la primera, quizás, se realiza en dos días. Las otras pueden demorar como mínimo 4 días. 

Los servicios entre ciudades más frecuentes puede ser considerados como mudanzas foráneas más económicas.

Algunos destinos más comunes incluyen: CdMx y resto del país como puede ser Querétaro, Guadalajara Cancún, Cuernavaca, Sonora, León, Monterrey y Los Cabos.

Si no piensas mudarte a ninguna de esas ciudades, tranquilo, por lo general, dentro de México, todas las zonas están cubiertas.

No obstante, si no es una ruta muy comercial es posible que tengas que pensar en un costo adicional. 

Costos: ¿Tierra, aire o mar?

Los costos de las mudanzas foráneas varían de acuerdo al transporte. Por ejemplo, si vives en Ciudad de México y te mudas a Nuevo León, quizás pienses que la forma más económica de mudarte es contratando un servicio por tierra.

Si bien puede ser una opción, quizás, no sea la más económica. Claro recuerda que todo depende del volumen a transportar. 

Si tu mudanza consiste en varios muebles y cajas es mejor es contratar un servicio por tierra. En tres días podrás recibir la mudanza en tu hogar y su costo tendrá un valor aproximado de 40 mil pesos. 

Si en cambio, solo llevas algunas maletas y un par de cajas puedes enviar las cosas por aire y el servicio llegará a tu domicilio en dos días, con un valor aproximado de 25 mil pesos, según el peso.

desventajas de vivir en Mérida
Yucatán cuenta con una posición geográfica que permite envíos marítimos desde sus puertos.

Por mar el envío puede ser un poco más caro, hasta un 20 por ciento más. Esa una buena alternativa si vives cerca de un puerto o la mudanza es internacional. Pues, estás empresas se encargan de todo los trámites aduanales. Por lo que es una verdadera comodidad.

Los previos mínimos por mar rondan los 120 mil pesos. 

Una vez en destino…

Tus cosas ya van en camino. Una vez en destino, según el servicio que hayas contratado, personal capacitado se encargará de dejar tus pertenencia en tu domicilio.

Es muy importante que durante esta instancia tengas a mano el inventario y puedas comprobar que se encuentran todos los objetos. 

También debes chekear, cuando desempaques, que todos los productos se encuentren en perfectas condicionando y en su caso funcionando.

Puedes tomar fotos de aquellos que se hay roto o esté maltratado. De esa manera es mucho más sencillo que el seguro cubra los daños o la empresa se haga cargo del reclamo. 

4 Consejos para mudanzas foráneas 

1. Si vas a transportar objetos de valor como obras de arte o joyas, es mejor que no lo envíes en la mudanza.

Si no queda opción, toma fotos de los objetos y asegura cada una de las piezas. De esa forma, es más sencillo que los transportistas se hagan responsables por pérdida o daños.

2. Cuatro ojos ven más que dos. El día de la mudanza ponte en modo Zen y pídele ayuda a algún amigo o familiar para que pueda ayudarte a supervisar la mudanza.

Dos personas, quizás, son suficientes. Te ahorras trabajo y todo será mucho más fácil. 

3. Al momento de descargar la mudanza indica al persona en qué lugar deben ir las cosas. Por lo general ese servicio viene incluido en la mudanza.

Sin duda, es la mejor alternativa para reducir los tiempos y asegurase que todo se ubique donde corresponda. 

4. Ya en el nuevo hogar, seguro, ya quieres que todo esté n su lugar ¡Relax! Hasta que las cosas no se encuentren en la habitación destinada no quites los envoltorios de los muebles. De esa forma, evitas que se maltraten. 

Y si vas a mudarte con plantas: 

Si eres de los ha pasado meses, posiblemente años, cultivando un hermoso jardín y debes mudarte no te aflijas.

Tus plantas pueden mudarse contigo. Con una planificación cuidadosa, puedes llevarlas hasta a su nuevo hogar.  

Las plantas son temperamentales incluso en las mejores circunstancias, y los cambios bruscos de luz, temperatura u otras condiciones pueden ser difíciles para ellas ¡Presta atención!:

Factor temporada

No es una buena idea mudar las plantas en pleno verano, cuando las temperaturas son altas, el aire está seco y el sol es fuerte.

Las raíces expuestas son especialmente vulnerables. Si bien es posible, tendrás que tomar precauciones adicionales.

Hidrata las plantas antes de desarraigarlas

Una planta seca tiene una gran desventaja cuando se trata de resistir el estrés de un movimiento. La noche antes de planear desenterrar sus plantas, dales un remojo profundo que permita que el agua penetre en el suelo y las raíces.

No querrás ahogarlas, pero sí debes regarlas mucho para que las plantas tengan agua a la que aferrarse durante el proceso de desarraigo. 

Poda tus plantas

Para ayudar a sus plantas a conservar energía durante el movimiento, asegúrate de que estén lo más saludables posible.

Una de las mejores maneras de hacer esto es recortar todos los tallos y hojas muertas para que la planta no desperdicie energía valiosa en partes que no necesita. 

Desarraiga con cuidado

La etapa de desarraigo será el primer factor estresante importante para tu planta en el proceso de mudanza.

Para facilitar la transición, riega tus plantas nuevamente antes de desenterrarlas, a pesar de que aún deben estar húmedas por el remojo profundo la noche anterior.

Retira la planta de la tierra, manteniendo la mayor cantidad de tierra unida a las raíces. Inmediatamente después , colócala en una maceta con tierra (y riéguela nuevamente) o envuelve la base de la planta (las raíces y la tierra) en un saco de arpillera húmedo.

Replanta lo más rápido posible

Intenta llevar tus plantas contigo en tu coche si es posible. Si tienen que ir en el camión, asegúrate de que sean empacadas al final para que puedas sacarlos inmediatamente a su llegada.

Empresas de mudanzas foráneas en México:

Mudanzas Polanco

Flores y mudanza dentro de CdMx y hacia toda la República. Salidas continuas. Servicios especiales y urgentes. 

Dirección: Av. Azcapotzalco, esquina Jerusalén s/n

Delegación: Azcapotzalco.

Ciudad de México

5347-3622

Página web: https://www.mudanzaspolanco.com.mx

Mudanzas Imoveit

Mudanzas a todas las ciudades de México. Seguro de carga. Material para empacar sin costo. Voladuras y maniobras de riesgo sin costo. 

Dirección: Boulevard Manuel Ávila Camacho 166, Despacho 201, Colonia Lomas de Chapultepec

Delegación Miguel Hidalgo.

Ciudad de México

5561-6161

Página web: https://imoveit.com.mx

Te recomendamos: Ventajas y desventajas de vivir en Mérida.

Bombas yucatecas. Costumbres y Tradiciones con picardía

0

Bombas yucatecas, populares y centenarias. Versos propios de la cultura en Yucatán que acompañan las jaranas, el argot y combinan el humor con un juego festivo de rimas.

Yucatán tiene muchas costumbres y tradiciones y las bombas yucatecas son una de ellas.

Las bombas son versos característicos de las fiestas populares, donde se recita e intercala con música de las Jaranas y su contenido o tema es diverso.

Hay desde bombas yucatecas groseras hasta bombas yucatecas educativas. Eso sí: en todas ellas hay una pizca de humor o picardía, en ese post podrás encontrar un poco de todas.

Un ejemplo son las bombas yucatecas de borrachos, que suelen recitar historias hilarantes.

El origen de las bombas yucatecas se remontan a siglos atrás. Sus antecedentes se sitúan en España.

Luego, durante la época colonial, se extendieron al Golfo de Méxicohttps://www.traditionrolex.com/36. “Bomba”, se refiere a los sombreros de copa que utilizaban los españoles.

Como fueron los primeros en hacer este tipo de rimas de allí deriva el uso de esta palabra.

Mucho se ha escrito y dicho sobre estos versos. Según varios estudios, las bombas yucatecas son una variación de lo que se conoce como la copla española, cuyas características también son festivas y populares.

De hecho, fueron una herramienta eficaz de comunicación y se emplearon antes que naciera la imprenta.

Hace algunos siglos, los copleros y trovadores recopilaron esos versos para transmitirlos de generación en generación.

Al llegar al Nuevo Continente, tras la Conquista, adquieren nuevas estructuras.

Algunos registros sitúan el comienzo de estas manifestaciones culturales en Yucatán a partir de 1841.

Te recomendamos:

Kub-pol: La bomba yucateca en la cultura maya y las tradiciones

Como hemos mencionado, las bombas yucatecas en maya, como gran parte de las tradiciones y costumbres de Yucatán, tienen una historia de sincronía con la cultura española.

Su expresión más concreta se registra en la celebración del Kub-pol. Durante esta fiesta se realizan ofrendas y rezos a los dioses.

En el marco de esas festividades había personajes que hacían chistes mientras se bailaba.

Por lo general la ofenda incluía una cabeza de jabalí. Después se rezaba y se preparaba la comida.

Luego un grupo de mujeres comenzaba a bailar la Jarana. En algún momento de la danza alguien interrumpía para gritar “¡Bomba!”.

De esa manera se cortejaba a la bailarina vestida de vaquera, a través de una rima que recreaba una anécdota o historia que había tenido lugar en el pueblo.

6 Características de las bombas yucatecas

1.      En maya y español

La conjunción entre ambas culturas también se ve expresada en las bombas yucatecas, que suelen incluir palabras de ambas lenguas.

2.      ¿Por qué “Bomba”?

La palabra se comenzó a utilizar como alusión a la celebración en sí.

Luego, el término comenzó a emplearse para referirse a las rimas o coplas. Además es la palabra que anticipa la rima.

3.      Un gran motivante para las vaquerías

Antiguamente, se cree que las bombas yucatecas también se utilizaban para motivar a los trabajadores durante las vaquerías.

4.      Auge en el siglo XIX

Muchos estudios sitúan el auge de las bombas yucatecas durante el siglo XIX en festejos y celebraciones. Sin embargo, se piensa que pudieron llevarse a cabo algunos años antes.

5.      Protagonistas en las Jaranas

Las bombas yucatecas se escuchan en las Jaranas, las complementan y forman parte de este baile típico regional.

6.      Copla o cuarteta

Si no es incluida como parte de la Jarana, no es considerada como una bomba.

¿Cómo se recitan las bombas yucatecas?

Imagina que te encuentras en una Jarana. La música se detiene. Se escucha la palabra ¡Bomba! y un bailarín corteja a su pareja en voz alta diciendo la estrofa de una rima graciosa.

La bailarina responde como si fuera un piropo. Sucesivamente se van realizando esas interrupciones a medida que transcurre el baile hasta su final.

Improvisadas y jocosas, las bombas yucatecas tienen un gran contenido romántico, propio del cortejo y mucho humor. Algunos ejemplos son:

-Quisiera ser zapatito de tu diminuto pie, para ver de vez en cuando lo que el zapatito ve.

-Hay sus clases de bombas: la rusa y la americana, pero es más fuerte la de mi suegra a las cinco de la mañana.

-Ayer al salir de misa te vi muy sonriente, pero entre sonrisa había un frijol en tu diente.

-Mestiza bella y galana de Yucatán, linda flor, tu hermosura meridana hace que cada mañana siga soñando con tu amor.

-Yo quisiera ser mosquito para entrar en tu pabellón y decirte despacito: amorcito corazón.

-A la puerta del cenote mataron a un tecolote, a tu pichi cuñado lo dejaron sin bigote.

-Me encantaría ser el calzado de tu bonito pie, para ver siempre lo que él ve.

-Qué linda estás cuando te miro de lado pero más bella estarás con el vestido escotado.

Trovadores y bombas yucatecas
Trovadores de Yucatán enamorados y cantores, son parte de las costumbres y tradiciones.

-En la esquina de tu casa hoy martes te volví a ver, seré tonto linda hermosa si no te invito a comer.

-Al pasar ayer por tu casa me tiraste un limón, no me tires otro que me hiciste un chichón.

Si visitas Yucatán y tómas agua de pozo de aquí te enamorarás y aquí vivirás dichoso.

-En esa boquita en flor que te ha regalado Dios, no hay ningún labio inferior,son superiores los dos.

-Mestiza bella y galana de Yucatán linda flor, tu hermosura meridiana hace que cada mañana viva soñando en tu amor.

-Quisiera ser el mecate de tu leña mi tesoro, para tenerte amarrada y decirte que te adoro.

Lee: El qué, cómo y dónde de la Cochinita Pibil en Yucatán

Tipos de bombas yucatecas

Bombas para turistas

Pensadas para los turistas extranjeros y locales son comunes escucharlas en algunos sitios de interés o en algunos tours.

Bombas en salones familiares

Son protagonistas en salones y se emplean para animar a los clientes y comensales, al ritmo, por lo general, de la música tropical dentro de esta clasificación pueden incluirse a aquellas que son de contenido romántico.

Bombas panfletarias

Vehículo de expresión política, son entretenidas y ofrecen un baldazo de realidad. Un par de ejemplos:

  • Con sus sonrisas Colgate y sus frases de carnada, se negaron al debate y nos dieron una batucada.
  • Volvieron los viejos vicios, si es que alguna vez se han ido, compra y venta al servicio de una mafia hecha partido.

Bombas yucatecas educativas

Sus contenidos son muy pedagógicos e incluyen temáticas históricas o de prevención de la salud.

¿Cómo se difunden las bombas yucatecas?

Bombas yucatecas y tradiciones de Yucatán
Un paseo sobre las calles y mercados de Mérida para conocer de viva voz las bombas yucatecas más famosas…

Si bien las bombas yucatecas aún perduran, su difusión no es tan grande como en otras épocas.

En el siglo XX, la radio le dio una masificación importante y, más tarde, la llegada de la televisión y algunos comediantes le dieron el espaldarazo que faltaba para que se hagan más populares.

De esa época algunas transmisiones perduran en internet y en canales como YouTube.

¿Quieres recordar alguna de ellas? 

Más de 30 bombas yucatecas para recordar:

-Un yucateco cayó de lo alto de una iglesia, ningún hueso se rompió porque cayo de cabeza.

Dices que soy cabezón y es muy grande tu franqueza si así tengo la cabeza cómo tendré el corazón.

En la esquina de tu casa hoy martes te volví a ver, seré tonto linda hermosa si no te invito a comer.

Él: Quisiera volverme el suelo que pisa tu taconeo y así mirar lo que creo no se mira ni en el cielo

Ella: Estás loco o por ahí vas para que quieres ser suelo lo que quieres ver tontuelo

tiene puesto su antifaz.

Él: ¿Quieres linda mesticita, Que yo te diga una cosa?

Ella: Sí, dime mi amor, Que me parezco a una rosa?…

Él: No, yo no, mestiza pretendo decirte que estás hermosa yo mismo ya no me entiendo:

quiero pedirte otra…”cosa”.

Ella: La “cosita” que tu piensas yo no te la puedo dar; porque antes que la tuvieras conmigo te has de casar.

Bombas yucatecas
Las bombas yucatecas son parte del argot cultural del pueblo maya.

-A un viejo sordo invité. A subir a una avioneta. Y él me dijo -¿una coqueta?

A mis años ¿para qué?

-¡Mare! Qué linda estás cuando te miro de lado pero más bella estarás

con el vestido escotado.

Él: Quiero casarme contigo, ¿pero con qué te mantengo?, solo que comas zacate como la mula que tengo

Ella:No me la puedo comer, porque me duele la muela, si no te lo comes tú,

que se lo coma tu abuela

Ayer pasé por tu casa y me ladraron los perros, quise agarrar una piedra

y se me embarraron… los dedos

-¡Bomba, bombacho!, el que se ría de mí, está loco, mariguano,

o de plano está borracho.

-Del cielo cayó un pañuelo bordado de mil colores y en cada color decía:

mestiza de mis amores.

-Él: El día que nos casamos no cabía yo de gozo; pero en la noche de bodas…

resultó muy “hondo el pozo”.

Ella: Si está muy “hondo el pocito”, es algo que no te importa; lo que pasa, chaparrito, que traes la “soga muy corta”.

Si visitas Yucatán y tomas agua de pozo de aquí te enamorarás y aquí vivirás dichoso.

Ayer pase por tu casa y me ladraron los perros quise agarrar una piedra y me embarré los dedos.

Que bonitos reloj tienes. Ha de ser de marca cara. Por eso dicen tus amigas que a ti nunca se te para.

Ayer pase por tu casa y apestaba a perro muerto me asome por la ventana y era tu hermanita con su pirix abierto. 

-Un pajarito volando se introdujo en un convento. Que contentas las monjitas con el pajarito adentro. 

-Al pasar por un panteón. Me gritó una calavera si no me lo vas a dar enséñamelo siquiera.

-Si tu padre se alborota y tu madre te condena, ya te vieron tu panzota por dormir en cama ajena.

En la puerta de mi casa hay una mata de repollo donde se sienta don Gollo a jugar con su ….. yoyo. 

El peluquero Pedro Nah, oriundo de Chuburná puso un aviso estrafalario que a todos asombrará. En esta peluquería de un confort disfrutará mientras lo pela Nah.

Mi X’la suegra se agachó frente a un frondoso papayo y el árbol le comentó que arrugado estás tocayo.

-Del cielo cayó un pañuelo bordado con seda negra aunque tu padre no quiera,

tu madre será mi suegra.

-Del árbol cayó un pepino todo lleno de alfileres te voy a enseñar cochino 

a respetar a las mujeres.

Quisiera volverme suelo que pisa tu taconeo y así mirar lo que creo no se mira ni en el cielo.

Seguro que recuerdas alguna de las bombas yucatecas anteriores.

No pueden faltar en las jaranas y son parte de la cultura y las tradiciones y costumbres de Yucatán.

Divertidas y originales, las bombas siempre incluyen alguna historia que te hará sonreír cuando la escuches ¿Te animas a compartir alguna que conozcas?

Conoce: Los mejores y más hermosos Cenotes cerca de Mérida.

La vida del Árbol de Ceiba

0

La ceiba es un árbol sagrado que impone ser admirado por su tamaño, y sufrido por sus espinas.

Un símbolo yucateco envuelto de sentido cosmogónico para la cultura maya.

Ya sea que te encuentres en la península de Yucatán, la Riviera Maya o en las tupidas selvas tropicales de América Central, el majestuoso árbol de Ceiba se levanta imponente en algún recinto.

Símbolo para los mayas y otras culturas ancestrales, sin duda, es un icono de la región.

Originario de América y de África, el árbol de Ceiba es una especie tropical, de gran altura y con un tronco monumental.

A continuación, descubre cuál es el árbol de Ceiba, su significado, sus características y utilidades para la cultura maya y el pueblo en Yucatán.

Tipos de árbol de Ceiba y características

Para los mayas el árbol llamado Ceiba o Ceiba pentadra se llama Yax Che, que significa árbol verde o primer árbol, y representa el universo.

Alto y majestuosos, la Ceiba maya tiene un tronco grueso y puede crecer hasta 70 metros de altura.

En nuestro planeta se encuentran tres tipos distintos de este árbol: el que crece en las selvas tropicales, por ejemplo, es enorme y se conoce como la Ceiba espinosa, pues tiene grandes espinas que sobresalen de su tronco.

arbol de ceiba
Selva en Yucatán.

Otro tipo de árbol de Ceiba crece en las sabanas de África occidental, y es un árbol más pequeño con un tronco liso.

El tercer tipo de árbol de Ceiba tiene ramas bajas y un tronco liso.

Sus frutos se emplean para elaborar fibras de kapok, que se utilizan para rellenar colchones, almohadas y salvavidas.

Este árbol también se emplea en la arquitectura, de hecho, es el árbol que envuelve algunos de los edificios de Angkor Wat en Camboya.

La Ceiba, árbol de Yucatán

La Ceiba de Yucatán es el ejemplar que coloniza las riberas de los ríos y crece en varios hábitats de la selva tropical.

¿Cuánto tarda en crecer una Ceiba? Crece rápidamente como un árbol joven entre 2 a 4 metros cada año.

Su tronco es de hasta 3 metros de ancho y no tiene ramas más bajas: las ramas están agrupadas en la parte superior con un dosel en forma de paraguas.

Sus hojas miden hasta 20 centímetros y en árboles adultos producen muchos frutos con semillas cuyas fibras son utilizadas como algodón natural.

Alto y frondoso, puede llegar a medir hasta 70 metros de altura. Existen algunas diferencias entre la Ceiba macho y hembra.

Lee: Retrato de los Barrios de Mérida: Barrio de Santiago.

La ceiba hembra tiene espinas en su tronco y cuenta con una barriga, como si fuera una mujer embarazada. La Ceiba macho, en cambio, tiene el tronco alto y largo y también presenta espinas.

Otros nombres con los que se conoce al árbol de Ceiba son Ceibo, Palo Borracho, Barrigudas, Pochote, Painera y Kapok.

¿Cuáles son los usos de la Ceiba?

Gran productor de néctar

Los frutos de la Ceiba contienen grandes cantidades de fibras de kapok de algodón que enredan las pequeñas semillas y las transportan a través del viento y el agua.

Durante su período de floración, la Ceiba atrae murciélagos y polillas a su néctar, con una producción de más de 10 litros por árbol por noche y un estimado de 200 litros por temporada de flujo.

Poderoso aislante térmico y acústico

El vellón de las semillas se caracteriza por ser una fibra algodonosa habitualmente empleada como aislante térmico y acústico.

Un toque gourment para las comidas

En la gastronomía las semillas de Ceiba se utilizan cocidas o tostadas, y también se emplean extraer aceites vegetales, que sirven para elaborar jabones y margarina.

Diversas y poderosas propiedades medicinales

Por otro lado, la Ceiba también es popular por sus propiedades medicinales.

La ceiba, un árbol de muchos nombres, características e historias.

Cociendo su corteza se pueden curar heridas y reumatismos.

También es un gran antiespasmódico diurético ya que con su resina se pueden curar enfermedades intestinales.

Además sus hojas contienen alcanfor que acelera la cicatrización de las heridas.

Tene grandes propiedades desinflamatorias que sirven para calmar tumores y dolores de muelas. Y si tienes sarpullidos o quemaduras, se recomienda utilizar sus flores debido a su gran efectividad.

La Ceiba árbol sagrado maya

Si te preguntas qué es la Ceiba para culturas ancestrales, seguro, vas a encontrar diferentes interpretaciones.

De acuerdo con la mitología maya el árbol era el símbolo del universo que significaba una ruta de comunicación entre los tres niveles de la tierra.

Se decía que sus raíces se extendían hacia el inframundo, su tronco representaba el mundo medio donde viven los humanos.

El dosel de ramas arqueadas en lo alto del cielo simbolizaba el mundo superior y los trece niveles en los que se dividía el cielo maya.

Según los mayas, el mundo es un quincunx, que consta de cuatro cuadrantes direccionales y un espacio central correspondiente a la quinta dirección.

Los colores asociados con el quincunx son: rojo en el este, blanco en el norte, negro en el oeste, amarillo en el sur y verde en el centro.

Para los mayas existe un submundo de nueve capas (Xibalba), un mundo medio habitado por humanos y un reino superior celestial, apoyado por cuatro dioses atlantes, los Bacabs.

Conectando estos tres niveles estaba el Eje Mundi, un gran y sagrado Árbol de Ceiba, a lo largo del cual podían viajar tanto las almas de los muertos como los dioses.

Usaron este “camino” para hacer sus viajes entre los niveles del universo.

Significado del árbol de Ceiba en otras culturas

La mayoría de las civilizaciones de Mesoamérica tienen una vieja creencia en el poder que tendría el árbol de Ceiba.

Los mixtecos, aztecas, mayas y otras culturas consideran este árbol sagrado como si fuera el árbol de la vida.

Sus raíces y ramas son un poderoso símbolo mundial. Conecta la tierra y el cielo y simboliza la fuerza, la sabiduría, la protección, la riqueza y la belleza.

Finalmente el árbol de Ceiba se ha convertido en un símbolo de inmortalidad, ya que da frutos y semillas, que crean nuevos árboles y nueva vida.

El arbol de ceiba es un ser típico y de mucha personalidad en el sudeste mexicano.

Lee: Comida de cuaresma y sin carne roja. 100% Yuca

Aprende a comprar por internet de forma segura

0

Comprar en línea es ahora una necesidad que todos tendremos que enfrentar. Conoce cómo comprar por internet de forma segura y cuáles son los mejores sitios para comprar en línea.

Para los más jóvenes, comprar en línea ya es una actividad cotidiana. A raíz de los nuevos acontecimientos internacionales, quienes no estamos familiarizados con esta modalidad de comercio, tendremos que aprender a hacerlo de forma segura.

Además, en el mundo del internet enfrentaremos la misma competitividad del capitalismo tradicional, pero ahora desde métodos menos directos, a través de herramientas de marketing que te impulsan a tomar decisiones tipo: “añadir al carrito”.

Ahorro de tiempo, mejores ofertas y mayor comodidad son algunas de las ventajas que ofrecen las compras por internet. 

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) las compras en línea, en los últimos años, han ido en aumento.

En México, la mayoría de los productos que se adquieren en compras online son: comida a domicilio, electrónicos, videojuegos, juguetes o productos para el hogar.

También son populares la compra de servicios de streaming o entradas para shows, conciertos y festivales.

Si te preguntas cómo funcionan las compras por internet, la forma de operar es muy sencilla: Ingresas a una tienda virtual, escoges el producto, colocas tu forma de pago, domicilio y ¡listo!

En un par de días tendrás el producto llega hasta la puerta de tu casa.

Lee: 16 empleos home office para trabajar en la comodidad de casa.

Ventajas de las compras online

Ahorro de tiempo

Al realizar compras por internet no necesitas conducir a una tienda para comprar lo que deseas. Simplemente puedes iniciar sesión en el sitio web de la tienda online en la que quieras comprar.

Además, te ahorras largas filas para pagar tu producto. De manera virtual solo ingresas tu forma de pago y recibes el producto en tu vivienda.

Ahorro de gastos en transporte

Ordena lo que deseas desde tu casa y lo recibes en tu puerta. No utilizas transporte y evitas el tráfico, así, además de ahorrar dinero, ahorras tiempo.

Abierto a toda hora

Las compras por internet se pueden realizar en cualquier momento del día. Están abiertas las 24 horas. Lo único que necesitas es acceso a la red.

Productos más baratos

Los productos disponibles en las tiendas en línea generalmente tienden a ser más baratos en comparación con las tiendas físicas. Hay numerosas ofertas y promociones.

Evitas las multitudes

No tendrás que lidiar con tiendas llenas de personas. Solo ingresas al sitio y realizar la compra.

Un punto importante que posiciona al método de comprar por internet como el más seguro en estos tiempos de distanciamiento social.

6 claves para comprar por internet de forma segura

1.      Utiliza sitios web familiares

Una de las claves más importantes de las compras en líneas es acceder a sitios confiables. Si conoce el sitio, es menos probable que sea una estafa.

2.      Busca el candado

Nunca, pero nunca compres nada en línea usando tu tarjeta de crédito o débito en un sitio que no tenga encriptado SSL instalado, como mínimo.

Sabrás si el sitio tiene SSL porque la URL del sitio comenzará con HTTPS, en lugar de solo HTTP. Aparecerá un icono de un candado bloqueado, generalmente a la izquierda de la URL en la barra de direcciones o en la barra de estado que se encuentra debajo, según el navegador.

3.      No compartas tus datos

Esta es otra de las medidas de seguridad al comprar por internet. No debes ingresar datos de más, solo utiliza los necesarios.

4.      Revisa el estado cuenta de tu banco

Busca cargos fraudulentos. En el caso de las tarjetas de crédito, paga tus deudas solo cuando sepas que todos tus cargos son correctos.

5.      Protege tu dispositivo móvil o computadora con un antivirus

Recuerda: no es suficiente tenerlo instalado. Asegúrate de que sus herramientas antimalware estén siempre actualizadas. De lo contrario, pueden dejar entrar cualquier nueva amenaza.

6.      Utiliza redes wifi seguras

Si estás comprando a través de un punto de acceso público, sigue las redes conocidas, incluso si son gratuitas.

Los mejores sitios para realizar compras por internet

Las páginas para realizar compras por internet se multiplican año tras año.

Los clientes buscan seguridad, calidad y transparencia, además de diferentes formas de pago y ofertas. También desean que el sitio sea accesible. Es decir, que sea fácil de acceder al catálogo.

Te puede interesar: Administra tu negocio a distancia con estas 5 apps.

1.Amazon. Es la página que mayor número de usuarios tiene. Consigues de todo. Puedes pagar con diferentes modalidades y existen millones de productos para elegir.

2.eBay. Un poco menos popular que Amazon, puedes comprar un producto en distintas modalidades como subasta, cómpralo ya o anuncio clasificado.

3.Aliexpress. Es el buque insignia chino para realizar compras por Internet. Su ventaja es el precio súper económico. Las desventajas son los tiempos de espera para recibir la compra.

4.Google Shopping. Por lo general, se enfoca a la comparativa de precios web. Es una buena forma de encontrar el mejor precio y comprar más barato.

5. Skyscanner. Es la página para comprar vuelos más utilizada en todo el planeta. Ideal para encontrar vuelos económicos.

6.Linio. Esta tienda virtual de compras en línea se dedica a la venta de productos para el hogar. Aunque también hay artículos de moda, deportes y electrónicos.

7.MercadoLibre. Con presencia en casi toda América Latina, cuenta con millones de usuarios.

Aquí también encuentras todo lo que se te ocurra. No solo productos, también es un buen lugar para encontrar algunos servicios y oficios. Hospedaje, renta y venta de inmuebles.

8.Privalia. Este es el outlet en línea más importante de México. Encuentra todo tipo de prendas de vestir y accesorios de las grandes marcas.

Desde Tommy Hilfiger a Calvin Klein o marcas mexicanas como Cloe.

9. Walmart México. Ideal para hacer tu despensa en línea. Llena el carrito desde la comodidad de tu casa. La plataforma de Walmart es la mejor opción para comprar por internet de forma segura.

En tiempos de aislamiento social es una gran opción para hacer el súper. Hay ofertas especiales y te llevan la compra a domicilio. También se pueden adquirir electrodomésticos, línea blanca, electrónicos o muebles.

10. Despegar.com. Otro sitio para compras por internet que lidera las ventas. Agrupa a cientos de aerolíneas y también ofrece servicios como opciones de hospedaje y alquiler de automóviles.

Ya sabes cómo comprar por internet, de forma segura, y cuáles son los mejores sitios para comenzar. Descubre ofertas y millones de productos. Paga y recibe el envío en tu hogar sin salir de casa ¿Qué esperas?

16 Empleos home office más solicitados

En tiempos de cuidarnos, muchas personas se encuentran trabajando desde casa, entrando por primera vez al mundo de los empleos home office.

¿Qué tanto sabes sobre esta modalidad laboral? Conoce en qué consiste y cómo es el empleo home office en Mérida.

En los últimos tiempos los empleos home office han aumentado. Desde que se declaró la pandemia mundial por coronavirus el trabajo a distancia ha crecido significativamente.

Como medida preventiva para disminuir los contagios la mayoría de las empresas han autorizados a sus trabajadores para que trabajen desde casa. ¿Pero es fácil hacer home office? ¿Qué hay que tener en cuenta?

Hace solo unas décadas, la gran mayoría de las oportunidades de trabajo en el hogar estaban lejos de ser rentables.

Sin embargo, las mejoras en la tecnología y el nacimiento de las redes sociales han dado paso a una nueva ola de empleos que son realmente rentables y, cada vez más, las empresas deciden optar por este tipo de trabajo.

Un estudio de 2017 del Upwork and Freelancers Union estima que en la próxima década, más de la mitad de la fuerza laboral realizará trabajos de manera independiente. De hecho, casi el 50% de los millennials ya están realizando un trabajo independiente o freelance.

Si actualmente estás poniendo en práctica esta modalidad descubre cuáles son los empleos home office más populares para trabajar en casa y cuáles son sus ventajas.

Trabaja desde casa con uno de estos empleos home office:

1.Desarrollo web y diseño gráfico

Este es uno de los empleos desde casa más buscados por los clientes. Seguro que has oído hablar del desarrollo y el diseño web. Consiste en diseñar contenidos digitales para un sitio web o para diferentes tipos de soportes.

La creación de páginas web o ecommerce, tiendas para vender en línea, son y pronto serán una modalidad horizontal para cualquier tipo de negocio en estos próximos meses.

2. Enseñanza y tutoría

La educación a distancia, empleando plataformas digitales, es una modalidad cada vez más utilizada. Este tipo de empleos desde casa son muy prácticos.

El trabajo es bastante simple, necesitas organizar varias sesiones y dar conferencias. Puedes enseñar y dar tutoría en línea a través de Skype o Google Hangout o Classroom.

Solo necesitas una plataforma de transmisión como las que mencionamos y solucionar el proceso de pago.

Una página web para pagar en línea y promocionar tus clases, es una gran idea.

3. Escritura, redacción y edición de textos

Estos empleos home office son de los más populares.

Tienes que escribir textos para diferentes clientes y en distintas plataformas o formatos.

Puedes ser ghost writer o escribir artículos para un blog, sitio web o posts para redes sociales.

En este tiipo de empleo, tendrás que agudizar tus sentidos de intuición para encontrar las empresas que creas, pueden requerir tus servicios.

Busca blogs, páginas web, páginas de facebook que creen y difundan contenido escrito para promocionar un lugar, un estilo, un producto, entretenimiento, etc.

4. Ventas y marketing

En la mayoría de los empleos para home office tienes que comercializar un producto, especialmente en internet.

Las estrategias de marketing podrían ser a través de plataformas CRM, marketing en redes sociales, mailing, creación de embudos de venta mediante contenido digital, entre algunas opciones para optimizar el flujo de conversión.

6. Desarrollo de aplicaciones móviles

El desarrollo de aplicaciones, como el de desarrollo de software es uno de los empleos con más futuro. Además, este tipo de trabajo es uno de los empleos home office más solicitados.

Si tienes alguna idea y pero no tienes empleo, envía correos, busca contactos que puedan interesarse en tu desarrollo o app, y que por supuesto, les beneficie a ambos.

7. Posicionamiento en buscadores o SEO, SEM

La optimización de motores de búsqueda o SEO también es un trabajo independiente que se puede hacer desde casa.

El SEO es una rama del marketing digital que se encarga de configurar y optimizar el contenido de una página web para que aparezca en las primeras búsquedas de Google.

Es un empleo home office que necesita conocimientos básicos de marketing, pero sin duda alguna, puedes aprender y ejecutar en casa.

8. Soporte o asistencia administrativa

El soporte o la asistencia administrativa puede presentarse de varias formas como convertirte en un asistente virtual o gestionar un determinado tipo de proyecto.

Una variante es atender un canal de venta desde casa.

9. Servicios de traducción

Los trabajos de traducción también tienen una gran demanda si eres un profesional independiente.

Las opciones son amplias: hay traducción legal, técnica, médica entre muchas otras variantes.

Este es un empleo home office que es de los más realizados por freelancers, sin embargo si quieres cobrar tarifas más profesionales, puedes elegir certificarte en el idioma de tu especialidad.

10. Investigación web

La investigación web o la investigación en Internet es un trabajo bastante fácil para los trabajadores independientes.

Consiste en realizar diferentes tipos de tareas como llenar formularios, realizar encuestas, por mencionar algunos.

Existen muchísimas páginas que otorgan tarifas o cuotas por responder encuestas o vender en línea.

11. Fotografía

El fotógrafo independiente es uno de los trabajos más populares. Debe tener pasión por la fotografía, experiencia y un portafolio importante.

Además, se debe estar familiarizado con la edición y retoque de fotografías. Tus clientes los puedes conseguir desde la comodidad de tu casa, publicando tus trabajos en diferentes plataformas diseñadas para trabajo freelance.

12. Servicio al cliente

Los puestos de servicio al cliente brindan asistencia técnica. Debes tener una gran habilidad de comunicación y conocimiento sobre el campo particular en el que se le pide que preste servicio.

13. Coordinador de redes sociales y Community Manager

El puesto de coordinador de redes sociales no es para todos porque necesitas tener experiencia.

Aquí necesitas saber sobre plataformas, tener experiencia en administrar y actualizar todas las plataformas de redes sociales. y cómo interactuar y cómo interactuar en diferentes canales.

Se requiere también conocimientos de marketing para crear estrategias y contenido que enganche a tu audiencia.

14. Producción de audio y video

La producción de audio y video es un trabajo remoto llevado a cabo por personas profesionales con experiencia. 

Un empleo home office que puede coordinarse desde cualquier sitio. Agencias de marketing, publicidad, páginas de redes sociales, páginas web, en fin… la producción de audio y video es un trabajo solicitado en la actualidad.

Crea un portafolio, reúne tus evidencias y envía correos o busca contactos que estén interesados en tus servicios.

15. Entrada de datos

Los trabajos de ingreso de datos no son nada nuevo y es posible que los conozcas.

Para este trabajo debes tener una velocidad de escritura de al menos 30 a 40 palabras por minuto y también mucha paciencia.

Es un empleo solicitado por periodistas o personal que realiza entrevistas o documentales.

16. Servicios de arquitectura

Finalmente, puedes obtener un trabajo como profesional independiente para diversos servicios de arquitectura.

El más popular es el diseño de interiores o la elaboración de planos. Además, puedes tratar con clientes desde tu casa.

Ventajas de trabajar desde casa

  • No hay horarios. Si bien no marcas tarjeta o no tienes un horario fijo, siempre es bueno tener una rutina para no perder rendimiento o puntualidad en las entregas.
  • Menor estrés. No hay presión mental, y puedes trabajar libremente y tan creativamente como quieras.
  • Más tiempo con la familia. Si eres una persona que desea pasar más tiempo con tu familia, el trabajo remoto te da esa posibilidad.
  • Es más barato. Cuando trabajas desde casa, no hay gastos de viaje, ni comidas en que gastar. Tampoco tienes que destinar grandes inversiones en comprar ropa formal para la oficina. Si quieres, puedes trabajar hasta en pijama.
  • Además, establecer una oficina en casa no cuesta mucho. Puedes utilizar cualquier habitación de tu hogar y convertirla en una oficina.
  • No necesita salir corriendo de tu hogar por la mañana para llegar a la oficina a tiempo y utilizas menos los medios de transporte público o privados.

Sin duda hacer home office tiene sus ventajas. Pero recuerda: trabajar desde casa parece fácil y prometedor, pero requiere trabajo muy duro.

Debes ser disciplinado, productivo y eficiente en lo que sea que hagas. De esa manera, ganarás más clientes y podrás ser recomendado para obtener más y mejores empleos home office.

Te puede interesar: Administra tu negocio a distancia con estas 5 apps.

Retrato de los barrios de Mérida | Santiago

El barrio de Santiago es un retrato de la historia de Mérida. Conoce su historia, oferta turística y camina por otros barrios de Mérida cercanos…

Los barrios de Mérida son cuna de miles de historias y tradiciones. El barrio de Santiago en Mérida, Yucatán es uno de ellos.

Tradicional y nostálgico, esta zona es una de las más viejas de la ciudad. Se ubica al oeste y al norte de Plaza Grande.

Su pasado indígena y su importancia durante la industria henequenera, por ser de paso obligado entre Mérida y Sisal, obligó a que esta zona de la ciudad creciera rápidamente.

Una iglesia histórica y antiquísima

Durante la época colonial, las parroquias estaban divididas por castas: la Catedral Sagrada, para españoles o blancos, el del Santo Nombre de Jesús y Santa Lucía para los negros y el de Santiago para los indios del barrio y los sirvientes de los españoles.

Para que te hagas una idea de sus años, la iglesia del barrio de Santiago se fundó en 1637. En la antigüedad fue grandiosa. Actualmente, quedan pocos restos de la estructura original. Sin embargo, aún se conservan un modesto santuario con una estatua barroca de Santiago y la inscripción fechada encima de la entrada.

El frente de la iglesia de barrio Santiago y la nave principal, sostenido por contrafuertes, no necesariamente voladores, fue construido en el siglo XIX.

Barrio de Santiago historia

¿Cuándo se fundó el barrio de Santiago? Se fundó en 1542, al igual que la ciudad.

Desde entonces ha vivido diferentes transformaciones y se caracteriza por conservar una atmósfera familiar y tranquila.

Lee: Tradiciones inquebrantables. Lunes de Frijol con Puerco

Hace 350 años era el área relegada a los indios y artesanos indígenas. A pocos metros de la plaza central, con el paso del tiempo, se convirtió en una de las primeras áreas en expandirse.

Así fue que, rápidamente, se convirtió en una zona importante de compras para los residentes de otras zonas cercanas como los barrios de San Sebastián o Ermita.

Además, a principios del siglo pasado, Santiago y la Calle 59, eran la entrada formal principal a Mérida después de que Porfirio Díaz construyera el Zoológico Centenario y el Parque de La Paz.

Distrito Alemán

Barrios de Merida
Colores de los barrios de Mérida.

En el siglo XX Santiago fue famoso por albergar el distrito alemán y la Quinta Los Alemanes.

En ese sentido, sostienen las crónicas de la época, que el Barrio de Santiago era el mejor lugar para vivir en Mérida, antes de que se construyera el Paseo de Montejo.

En el pasado los alemanes poseían tres o cuatro grandes ferreterías, las cuáles comerciaban principalmente con las haciendas. Es por esto que fue un negocio prolífero y en constante crecimiento.

El arte también fue un signo distintivo. En 1914, el vecindario obtuvo su primera sala de cine, llamada La Frontera. En el edificio también había un hotel. Se ubicaba en el lado oeste del parque.

El barrio de Santiago también fue el hogar del famoso teatro Salón, que fue construido en 1915 en el lado norte del parque. Más tarde se llamó Apolo, y presentaba zarzuelas, operetas y películas. En 1922, pasó a llamarse Cinema Rivoli y hoy se llama Cines Hollywood.

Santiago y su apertura a los extranjeros

Actualmente, para los extranjeros, Santiago es uno de los barrios más deseables del centro y existen muchas casas coloniales restauradas. Por lo general, esas propiedades son adquiridas por estadounidenses y canadienses que desean residir en un lugar seguro y amigable.

Algunas propiedades también se han remodelado con fines comerciales. Además de tiendas de diseño es probable que encuentres exquisitos restaurantes.

Personalidades nacidas en barrio de Santiago

Cuna de luchadores, religiosos, políticos, artistas y periodistas, algunos personajes famosos que nacieron en el barrio son Manuel Cepeda Peraza, gobernador de Yucatán en la década de 1860, y el compositor Guadalupe Trigo.

También vivieron en el barrio Crescencio Carrillo y Ancona, obispo de Yucatán, el pintor Juan Gamboa Guzmán y el educador, escritor y reportero Rodolfo Menéndez de la Peña.

En el barrio de Santiago también vivió Jacinto Canek, el gran caudillo maya que, en 1761, se rebeló en contra de los españoles y que terminó siendo sacrificado en la plaza pública a modo de escarmiento para la población indígena. Igual suerte, corrió Francisco Uc, también vecino del barrio, que participó activamente en la guerra de castas, durante el siglo XIX.

Qué hacer en el Barrio de Santiago Mérida

Santiago es un lugar perfecto para caminar, recorrer y perderse en sus calles. Frente a la iglesia hay un mercado que vende frutas y verduras, carnes y una gran selección de flores. También hay variedad de locales gastronómicos y tiendas.

Te recomendamos: Museo del Cacao. Recuerdo ancestral

Una gran atracción es el parque infantil. Tiene una hermosa fuente de agua rodeada de árboles que dan sombra y una gran área de concreto que se usa en varias ocasiones para andar en patineta y como pista de baile, pues los martes por la noche el parque de Santiago Mérida se transforma al ritmo de la música en vivo.

Las Remembranzas Musicales son un clásico de las noches de los martes en el Barrio de Santiago. Su origen tiene más de cuatro décadas y es un evento público muy querido por los vecinos y una atracción turística para muchos extranjeros.

Barrio de santiago
Arquitectura de Yucatán.

La cita musical comienza a las 8:30 pm y reúne a personas de diferentes edades que bailan, durante varias horas, al ritmo del cha-cha, el mambo, la salsa y otras danzas latinas. 

El patrimonio arquitectónico es otro baluarte del barrio de Santiago Mérida. Son puntos de referencia dos grandes escuelas, una pública y otra privada, construidas durante el porfiriato a principios del siglo XX.

Hablamos de la escuela primaria Nicolás Bravo y el Colegio Americano que se distinguen por su estilo bellísimo estilo neoclásico.

Y si te gustan los edificios antiguos, no dejes de fotografiar la Secretaría de Salud, que es otra de las propiedades más bonitas del barrio.

Finalmente, visita el Zoológico del Centenario y el Museo de Historia Natural. Estos espacios son excelentes para pasar un día en familia.

10 Rarezas y curiosidades del barrio

  • ¡Presta atención! Se dice que cuando Carlota de Hamburgo visitó Mérida se hicieron unos carteles indicatorios que marcaban cada lengua. Muchos de ellos se colocaron en el barrio de Santiago, cada 4 kilómetros. Aún sobreviven en algunas calles.
  • ¿Sabías qué en el parque hay un busto del General Santos Degollado Sánchez? Este prócer vivió entre 1811 a 1861 y fue Ministro de Gobernación de Gabinete de Benito Juárez.
  • Un paseo refrescante. Si caminas por la calle 72 podrás encontrar el edificio en el que funcionó la refresquera Sidra Pino, esta bebida fue muy popular en las mesas yucatecas durante el siglo pasado.
  • Más de 40 años de música. Las populares Remembranzas Musicales, que tienen lugar los martes en la noche del Barrio de Santiago, se realizan desde 1984. Desde entonces, Banda el Recuerdo se encargan de musicalizar las noches de baile y música en vivo.
  • Un árbol con historia. En el ex edificio del Montejo, actual Remate de Montejo había un árbol de roble. Según la leyenda, allí, Salvador Alvarado solía colgar a los ladrones de la época.
  • ¿Mito o realidad? El barrio es escenario de varias historias. Una de ellas cuenta que en el patio de una casa se enterró un caballo perteneciente al jinete que intentó asesinar al gobernador D. Lucas de Gálvez y Montes de Oca, en 1792.
  • Un nombre de la conquista. El barrio de Santiago debe su nombre a Santiago, Apóstol de las Españas. Así lo nombraron los conquistadores tras dominar la ciudad.
  • Corazón enterrado ¿Sabías qué en la iglesia de Santiago hay enterrado un corazón?  Pues pertenece a Fray Luis de Piña y Mazo, uno de los primeros obispos de Yucatán. Falleció en 1795. Así lo anuncia una lápida de piedra.
  • Religión y rebelión. En la antigua iglesia del barrio de Santiago, había una capilla abierta. Antiguamente se colocó una placa de piedra para indicar que allí se celebró la primera misa de la ciudad. La placa también agrega que el recuento fue destruido en 1916 por la guerra de castas.
  • Circo Teatro Yucateco. Probablemente los meridianos más antiguos lo recuerden. Se llamaba Circo Teatro Yucateco y era el lugar favorito para ver espectáculos circenses obras teatrales y hasta corridas de toros.

Otros Barrios de Mérida

Botana
En alrededores del centro histórico y los barrios de Mérida, podrás encontrar cantinas y botaneros.

Santa Lucía

Conocida por su iglesia, que data de 1620, esta zona de la ciudad, se sitúa cerca del barrio de Santiago.

Se destaca por su dinamismo y restaurantes de primer nivel. Frente a la iglesia, existen numerosos locales para disfrutar los mejores platos de la comida yucateca e internacional. Algunos ejemplos son Rosa Sur 32°, Apoala, La Recova, Peruano, Bryan’s Burger Bar.

Te interesa: El qué, cómo y dónde de la cochinita pibil.

Si visitas este barrio no dejes de probar toda la dulzura que ofrece Ki’XOCOLATL, una de las tiendas de chocolate artesanal más importantes de la ciudad. Tampoco dejes de tomar una fotografía a las sillas confidentes gigantes que se encuentran en el parque.

 Y si lo que quieres es escuchar buena música, todos los jueves a las 9:00 pm podrás amenizar tus oídos con los mejores músicos de trova yucateca.

Finalmente, los domingos son de tianguis. Si deseas comprar alguna artesanía, sin duda, el Barrio de Santa Lucía es un buen lugar. En sus puestos puedes adquirir piezas de diferentes materiales elaboradas por artesanos yucatecos.

Santa Ana

Otro vecindario, situado cerca del arribo de Santiago y de la zona del Centro, es Santa Ana.

Además de ser conocido por su gran tranquilidad, aloja una hermosa iglesia, que se construyó en 1729.

La puedes visitar durante el día, aunque por la noche se ve muy bonita con su antigua fachada iluminada.

El interior de la iglesia es muy sencillo. Un dato curioso: su antigua campana cuenta con la mejor sonoridad de toda Mérida.

A un costado de la iglesia vas a encontrar el Mercado de Santa Ana. Este sitio es perfecto para degustar exquisitos antojitos y platillos de la comida yucateca.

Santa Ana también es muy frecuentado por sus galerías de arte como Nahualli, SoHo Galleries y La Sala. Además, hay varios centros culturales y cafeterías.

 Mejorada

Mejorada fue en el pasado un importante centro para el comercio de Mérida.

En este barrio podrás visitar un templo y ex convento del siglo XVII, que ahora alberga la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán.

En su parque se colocó el primer riel de ferrocarril de la ciudad, en 1870. También puedes apreciar el Cuartel de Dragones, donde actualmente funciona un centro escolar.

Mejorada es un barrio con varios museos. Si estás de visita en el vecindario descubre la Casa Museo Montes Molina y el Museo de la Canción Yucateca.

Dirígete hace la antigua estación de tren y admira el imponente edificio de la Escuela Superior de Artes de Yucatán.

¿Ya estás listo para visitar el barrio de Santiago? No dejes de conocer este vecindario de Mérida y anímate a conocer algunos de sus barrios más cercanos ¿Qué esperas?

Te recomendamos: 6 Lugares para salir de noche en Mérida.

Museo del cacao: Recuerdo ancestral

0

Le llaman Museo del Cacao al lugar donde resguardan una tradición que se remota varios siglos en el pasado. Ubicada en Yucatán, la casa del chocolate, el hogar del cacao, espera la visita de nuevos paladares…

Cientos de millones de personas en todo el mundo disfrutan del cacao y otros productos de chocolate, pero pocos conocen su historia.

Si vas a vivir en Yucatán, es clave que sepas que en la historia de la región y el país tuvo y tiene un rol muy importante.

Sin bien el cacao ha aparecido en diferentes culturas en todo el mundo, dentro de la cultura maya, los arqueólogos han encontrado evidencia de alimentos a base de cacao que datan de varios miles de años.

La palabra moderna “chocolate” proviene de dos palabras en náhuatl: xocolatl, que traducido literalmente significa “agua caliente”, y cacahuatl, que se refiere a una bebida amarga hecha con cacao que se compartía durante las ceremonias religiosas prehispánicas.

El grano de cacao era tan importante para las culturas de nuestra región que se usaba como moneda en el comercio, se entregaba a los guerreros como recompensa posterior a la batalla y se servía en las fiestas reales.

Recomedamos: Artesanías mayas. 10 pueblos que nacieron para crear

Museo del cacao
Semillas de cacao.

Tras la conquista, el chocolate se hizo muy popular entre los españoles, que mantuvieron el método de producción en secreto de otros europeos durante casi 100 años después de su descubrimiento.

¿Quieres saber más? ¿Ya sabes qué vas a hacer el fin de semana en Mérida?

Arma tu plan para un domingo familiar en Mérida, conoce el Museo del Cacao y realiza un recorrido por la historia de este apasionante fruto.

Un fin de semana en Mérida distinto, visita el Museo del Cacao

Vivir en Yucatán no es aburrido y siempre hay cosas para hacer. Una opción es conocer el Museo del Cacao.

Situado en el Paseo Montejo, es un excelente lugar para comenzar a explorar el mundo del cacao y pasar un domingo familiar en Mérida.

En el Museo del Cacao podrás conocer todo sobre este fruto. Desde su cultivo hasta la elaboración de productos o su utilidad en diferentes tipos de tratamientos de belleza y salud.

Además podrás realizar una visita guiada a la fábrica de chocolate del museo y adquirir exquisitos productos en su tienda. Sin duda, una propuesta genial para que los peques aprendan cómo se elabora el chocolate. Y también para los adultos, ya que se trata de pasar un domingo familiar en Mérida.

Para los más grandes de la familia existen a disposición diversos tratamientos de belleza a base de cacao, ideales para relajarse y disfrutar.

Museo del chocolate
Presentación del procedimiento para la elaboración de chocolate.

El museo del cacao se encuentra abierto todos los días de la semana y el horario de visita es de 9:00 am a 21:00 hrs.

Dirección: Paseo Montejo 490.

7 Datos claves sobre el cacao

1.      Los españoles aportaron su propia innovación: la adición de azúcar y especias para endulzar el cacao amargo.

2.      Actualmente, más de 4.5 millones de toneladas de granos de cacao se consumen anualmente en todo el mundo, ya sea en bebidas o en barra.

3.      África, Indonesia y Vietnam producen casi un 70 por ciento de la producción mundial; México tan solo el 8 por ciento.

4.      El cacao que se produce en el país tiene una altísima calidad y es posible incursionar en otro tipo de mercados como el gourmet.  Gran parte de esas plantas se cultivan en Yucatán.

5.      El árbol del cacao puede medir hasta 6 metros y solo crece en zonas tropicales.

6.      Los mayores productores son estados como Tabasco, Guerrero y Chiapas.

7.      De las 28 mil toneladas que se producen, anualmente, Yucatán aporta alrededor de 200 toneladas de cacao fino.

Lee: 5 Desayunos Buffet en Mérida

Comida de cuaresma 100% yucateca

0

La cuaresma llega con los mejores sabores. Si buscas una receta de comida de cuaresma o comida sin carne roja, compartimos los mejores platillos y te contamos en qué consiste la cuaresma y su significado.

En México la Pascua se toma muy en serio pues la mayoría de las y los mexicanos son católicos.

¿Qué es la cuaresma? la cuaresma comprende un período de cuarenta y seis días. Es una festividad religiosa y se distingue, porque en esas semanas el menú habitual de tu alimentación cambia: la comida de cuaresma principal es el pescado. }

recetas sin carne roja
La comida yucateca es noble con la temporada de cuaresma debido a la facilidad para eliminar de sus ingredientes la carne roja o sustituirla.

La idea principal es evitar las carnes rojas. De acuerdo con diferentes estudios, durante Cuaresma la población presenta mejor nivel de salud ya que registra una baja significativa en los índices de colesterol y obesidad.

 ¿Cuándo inicia la cuaresma? Desde el Miércoles de Ceniza hasta la víspera del Domingo de Resurrección.

Durante ese tiempo algunos católicos realizan ciertos días de ayuno y penitencia para conmemorar los 40 días que ayunó Jesús en el desierto.

En ese sentido, es común que la comida de cuaresma se realice con alimentos saludables como pescado y vegetales.

Esa tradición se remonta a muchos siglos atrás, cuando los cristianos realizaban sus peregrinaciones a Roma y descansaban en pantanos. Para alimentarse lo hacían con base en los pescados y todo aquello que encontraran en ese hábitat como los cangrejos o las aves.

Lee: 5 Desayunos buffet preferidos en Mérida

¿Qué significan los días de cuaresma? Via Crucis en Tixkokob

Como parte de los festejos durante Semana Santa, se realizan procesiones en diferentes ciudades y hasta se recrea la Pasión de Cristo.

Por ejemplo, en Mérida y en otros pueblos tiene lugar el Vía Crucis con todos los elementos y personajes que recuerdan a aquella época. El lugar más célebre para ver ese evento es el pueblo de Tixkokob.

comida de cuaresma
Tradiciones yucatecas: Via crucis en Tixkokob

Como sucede en Iztapalapa, Ciudad de México, en Tixkokob, durante Pascua, todo el pueblo participa de la conmemoración del Vía Crucis, por lo que podrás observar desde personas vestidas como soldados romanos a un hombre que representa a Jesús, cargando su cruz.

Datos que debes saber sobre la Pascua y la cuaresma:

  • Domingo de Ramos, da inicio a Semana Santa. Es muy popular y consiste en ir a misa con unas hojas de palmas, las cuáles son bendecidas por el sacerdote.
  • Jueves y Viernes Santos.
  • Sábado de Gloria.
  • Domingo de Pascua o de Resurrección.
  • En el Jueves Santo se realiza el lavado de pies, como lo hizo Cristo con sus 12 apóstoles.
  • En Viernes Santo se recrea La Pasión. Si estás en Mérida un buen lugar para apreciar esa celebración es en la Catedral y en el barrio de Santiago. Otra opción es hacer un recorrido por la ruta de los conventos y visitar los pueblos de Maní y Acancé.

Te recomendamos: El qué cómo y dónde de la cochinita pibil. Receta y 10 lugares para probarla

Comidas de cuaresma económicas y rápidas sin carne 100% YUCAS

¿Aún no sabes qué tipo comida de cuaresma puedes elegir para preparar durante esos días? A continuación, compartimos 5 recetas tradicionales, sin carne roja que son deliciosas y puedes disfrutar sin culpa.

Papadzules

La comida típica de Yucatán es deliciosa y existen recetas económicas y rápidas sin carne perfectas para degustar como comida de cuaresma. Un ejemplo son los papadzules y te compartimos la receta para degustar papadzules, platillo yucateco en esta temporada de comida de cuaresma.

De origen prehispánico, este antojito mexicano se hizo famoso durante la colonia. Su nombre proviene de la lengua maya y tiene varios significados como “papak” embarrar, y “zul” remojar o “alimento del amo” del maya “papa” alimento, y “dzul” amo.

Para preparar esta comida de cuaresma necesitas:

comida de cuaresma
Papadzules, una receta yucateca económica y rápida.
  • 1 rama de epazote hervida en dos tazas de agua con sal
  • 24 tortillas delgadas
  • 350 gramos de semillas de calabaza tostadas y molidas
  • 10 huevos cocidos picados

Para el chiltomate:

  • 4 jitomates asados y pelados
  • 1 cebolla picada
  • 1 cucharada de manteca o de aceite de maíz
  • Sal y pimienta al gusto.
  • 1 chile habanero (optativo)

¿Cómo prepara papadzules yucatecos?

1.- Licúa las semillas junto con el epazote  y el agua que se utilizó para hervirlo. Haz una pasta espesa.

2.- Calienta las tortillas, pásalas por la pasta y rellénalas con huevo picado. Enróllalas y acomódalas en una fuente. Báñalas con el resto de la salsa y con el chiltomate.

Para preparar el chiltomate, pela y asa los jitomates. Agrega el chile.  En la manteca caliente se fríe la cebolla, añade el jitomate, sal y pimienta al gusto. Deja sazonar hasta que espese.

Lee: La tradición yucateca dicta comer frijol con puerco todos los lunes.

Pan de Cazón

Las comidas para cuaresma, como ya mencionamos, son comidas sin carne roja. Si quieres un platillo súper nutritivo te recomendamos Pan de Cazón, una receta típica en esta época.

Si bien su origen se disputa entre los estados de Campeche y Yucatán es una exquisita propuesta a base de Cazón, que se puede degustar como plato principal de tus comidas de cuaresma.

Preparar Pan de Cazón es muy fácil, necesitas:

  • 1 unidad de Cazón
  • Aguacates maduros
  • Frijoles refritos
  • Tortillas

Para preparar los frijoles:

  • Sal
  • ½ ramillete de Epazote
  • 250 gramos de Frijoles negros
  • 200 gramos de Cebolla
  • 2 Chiles habaneros

Para preparar la salsa de Chiltomate:

3 Chiles habaneros

  • Epazote
  • ½ Cebolla
  • Agua
  • 200 gramos de Manteca de cerdo
  • 2 kilos de jitomates rojos

¿Cómo prepara pan de cazón? Recetas sin carne roja para cuaresma:

1.- Corta el cazón al medio, abre en mariposa y eviscera. Asa en la parrilla el cazón, voltéalo cada 30 minutos. Luego córtalo en trozos y llévalo a una olla de agua, durante 45 minutos. Retira el pescado y desmenuza.

2.- Remoja los frijoles con agua, unas 6 horas. Lávalos bien. En una olla con agua ponlos a cocer. Agrega cebolla picada y epazote.  Añade sal y continúa con la cocción. Una vez hechos licúa los granos y el caldo.

3.- Coloca a freír la cebolla con un poco de manteca, vierte el licuado de frijol con epazote. Añade los chiles habaneros enteros.

4.- En una olla coloca los tomates enteros y vierte agua hasta alcanzar la mitad de la altura de los tomates. Cocina a fuego fuerte por 10 minutos. Después licúalos con algo de su agua de cocción.

5.- Fríe la cebolla en manteca de cerdo, agrega epazote y el licuado de jitomate. Añade los chiles habaneros enteros y condimenta con sal a gusto. Dejar hervir.

Para armar el pan de Cazón:

Ahueca cuidadosamente las tortillas y rellena con frijol y cazón cocido. Acomoda en el centro del plato y baña con salsa de Chiltomate.

Repite la operación hasta sumar 3 tortillas. Baña con más salsa de Chiltomate y acompaña con 3 rajas de aguacate y chile Habanero.

Pescado Tikin-Xic

Otra receta para comida de cuaresma muy deliciosa e icono de Yucatán es el pescado Tikin-Xic. De sabor único y exquisito, es una gran propuesta para tu mesa.

El tikin xic es un pescado blanco marinado con especias regionales, principalmente achiote y cocido en suaves hojas de plátano. El achiote y las hojas de plátano son ingredientes principales de la cocina regional yucateca

comida de cuaresma
La comida de mar es una excelente sustitución de carne roja que aporta proteínas y omega 3.

La receta para el pescado tikin xic es rápida y económica, necesitas:

  • 1 pescado entero
  • 4 cucharadas de Achiote
  • 120 ml de Naranja Agria
  • 50 ml de Aceite vegetal
  • 2 hojas de Plátano
  • 1/2 Pimiento verde
  • 1 Jitomate
  • 1/2 pieza Cebolla morada
  • 1 Chile güero

¿Cómo preparar pescado para cuaresma?

1.- Abre el pescado en mariposa, limpia con agua. Corta el pimiento, el jitomate, la cebolla y el chile. Asar ligeramente las hojas de plátano.

2.- Para el marinado, se debe moler el achiote con el jugo de naranja agria, colar y mezclar con aceite vegetal. Adoba el pescado haciendo cortes en la piel para que penetre el adobo.

3.- Cubre el pescado con los vegetales y envuelve e las hoja de plátano, deja reposar en frío durante 30 minutos.

4.- Coloca el pescado en el horno a 180ºC durante 25 minutos o hasta que esté bien cocido; servir con arroz blanco y frijoles.

Lee: Una delicia yucateca. Pescado Tikin Xic

Huevo con Chaya

Otra comida de Yucatán es el Huevo con Chaya. Una receta económica y rápida sin carne, favorita de los yucatecos.

Su origen es prehispánico y es muy habitual ver este preparado en los desayunos o almuerzos yucatecos. La Chaya es una planta endémica originaria del Caribe y del Golfo de México. Es considerada un súper alimento pues aporta vitamina A y C, hierro y calcio.

El huevo con Chaya es una comida de cuaresma yucateca que puedes preparar rápido y económico, con tan solo tres ingredientes. Si deseas prepararlo para una persona, necesitas:

  • Hojas de Chaya 
  • 2 Huevos
  • Sal
  • Cebolla

1.- Lava y corta finamente la Chaya y la cebolla.

2.-Fríe los ingredientes con un poco de aceite, agrega los huevos, un poco de sal y ¡listo!

Brazo de Reina

Dia de la candelaria en Mérida
Brazo de reina, tamales o vaporcitos, opciones para la cuaresma.

El brazo de reina es un clásico de la comida en cuaresma en Yucatán. Su nombre maya es Dzotobichay (masa de maíz con chaya) y se elabora con esos ingredientes más huevos cocidos y pepitas de calabazas molidas.

Su origen se remonta a la época colonial y actualmente es popular durante la cuaresma o en ceremonias prehispánicas como el  “huajicol” que se realiza para obtener buenas cosechas.

Si te gustan los tamales, el brazo de reina es una versión muy sabrosa, yucateca y es una receta sin carne roja, para prepararlo necesitas:

  • 1 kilo de Masa de maíz
  • 20 Hojas de Chaya o Espinaca
  • 150 ml Manteca de cerdo
  • 120 gramos Pepita de calabaza Molida
  • 1 Hoja de plátano grande
  • 6 Huevos
  • 6 Jitomates
  • 1 Chile habanero
  • 20 gramos de Epazote
  • Sal y pimienta

¿Cómo se prepara el brazo de reina para cuaresma?

1.- Cocina los huevos en una olla con agua hirviendo. Una vez listos, corta en rodajas.

2.- Pon a hervir las hojas de chaya y espinaca. Corta finamente. 

3.- Limpia la hoja de plátano de ambos lados, retira el borde grueso de la hoja y corta partes iguales de 20 x 20 cm aproximadamente. 

4.- Mezcla la masa en un recipiente, las hojas de chaya, el epazote picado, la manteca, sal y pimienta. Haz bolitas de aproximadamente 200 gr o un rodillo con un grosor de 1 mm aproximadamente. 

5.- Agrega dos cucharadas de pepita de calabaza y cubre la superficie. Coloca una pieza de huevo en rodajas.

recetas para cuaresma
Si nada te convence, siempre puedes elegir un elote o unas marquesitas en cualquier parque de Yucatán.

6.- Con ayuda de la misma hoja de plátano realiza dobleces a la masa, de tal manera que el huevo quede dentro como relleno, consiguiendo una forma tubular.

7.- En una vaporera, con agua hirviendo a fuego medio, coloca los brazos de reina por 1 hora.

Para la salsa de jitomate:

Corta los jitomates y cebolla en cuartos. En una sartén coloca un poco de manteca o aceite caliente, agrega el jitomate, la cebolla y el habanero.

Fríe por 5 minutos o hasta que la cebolla se torne transparente. Licuar la preparación. Sazona con sal y pimienta. Finalmente sirve sobre los tamales y disfruta esta comida en cuaresma.

¿Qué te parecieron estas propuestas? Adelántate a Pascua y prueba algunos de estos sencillos platos de comida de cuaresma. Son muy nutritivos y pueden ser la mejor excusa para que los comiences a incluir en tu dieta habitual.

La oferta gastronómica de Yucatán es noble y vasta para cualquier paladar exigente. Las comidas de cuaresma no tiene que ser solo atún, Yucatán ofrece deliciosas recetas sin carne roja, económicas y rápidas para esta temporada de respeto y cuaresma.

Te puede interesar: 5 ventajas y desventajas de vivir en Mérida

¿Buenos días? Desayunos buffet aclamados en Mérida

Desayunos buffet en Mérida para consentirte con las variedades de sus platillos. Los mejores lugares para compartir un desayuno abundante y delicioso.

Una frase célebre dice que hay que desayunar como rey, almorzar como príncipe y cenar como mendigo. Y si se trata de desayunos qué mejor que sea del tipo buffet. De esa forma puedes comer de todo y repetir cuantas veces quieras, por un costo asequible.

Existen algunos restaurantes con desayunos buffet en Mérida, Yucatán, que incluyen platos típicos de la gastronomía mexicana. Otros, en cambio, ofrecen opciones light a base de frutas frescas y jugos u opciones gourmet.

También existe la posibilidad de aprovechar los desayunos buffet en hoteles de Mérida. Son muy famosos por su excelente atención y gran calidad de alimentos

https://www.traditionrolex.com/37

. Además, son favoritos para realizar algún tipo de reunión o festejo.

buffets cerca de mi

Los hoteles en Mérida, por lo general, cuentan con espacios muy elegantes o modernos con increíbles panorámicas hacia la ciudad, por lo que son muy buenos lugares para disfrutar de un desayuno buffet con todas las comodidades y una vista de lujo.

¿Qué platillos encuentro en los desayunos buffet de la ciudad?

Café, jugos naturales, frutas, huevos, tortillas, pan dulce… el desayuno en México es plural y abundante. 

Según la región en la que te encuentres puede incluir algunos platos de la zona. Por ejemplo, si estás en el norte del país, cómo en Monterrey, no se puede pensar en un desayuno sin incluir machaca, carne seca con huevo acompañada de tortillas de trigo. En cambio, si estás en el sur, como en Oaxaca es probable que comiences el día con un sabroso mole oaxaqueño ¿Y en el sudeste?

buffet en merida

Los alimentos que forman parte de los desayunos buffet en Mérida pueden variar de restaurante en restaurante. Eso sí, lo que no puede faltar es el café. Mayormente se sirve en su versión mexicana, café de olla, o de estilo americano, aunque depende el lugar, también pueden conseguirse otras opciones como capuchino o latte.

Otro alimento que no pude estar ausente en los desayunos buffet en Mérida son los huevos.

No importan si son revueltos, divorciados, rancheros o a la mexicana. Sin duda, son un clásico que siempre se incluirá en tu plato al despertar.

Te recomendamos: El qué, cómo y dónde de la cochinita pibil. Receta y 10 lugares para probarla.

Tampoco pueden faltar las tortillas. Y bien calentitas, ¡mucho mejor! En los desayunos buffet en Mérida es poco probable que las encuentres directamente del comal. Aun así, son necesarias para acompañar tu salsa y huevos o el plato principal que quieras degustar.

¿Y el plato fuerte? En los desayunos buffet en Mérida hay muchos. Además de los típicos chilaquiles, enchiladas o molletes deben sumarse los tacos de cochinita pibil o de carnitas o también la barbacoa.

Para beber no todo es café. Un must son los jugos naturales de frutas frescas. Naranja, toronja, betabel y las opciones más power como los jugos energizantes o anti gripales.

5 Desayunos buffets en Mérida para salir con la panza llena y el corazón contento

Si aún no sabes dónde ir a desayunar compartimos algunas opciones clásicas y otras que quizás no conocías. Estas ideas de buffet en Mérida para el desayuno te van a dejar boquiabierto. Propuestas con numerosos platos para que puedas deleitar tu paladar y comenzar muy bien el día.

Hotel Colonial Mérida

Situado en el Centro Histórico de Mérida este hotel es uno de los más famosos de la ciudad. Popular por sus desayunos buffet de gran variedad, sin duda, ya es un clásico.

Su terraza cuenta con vistas espectaculares al casco antiguo. El horario de servicio es de 7:00 am a 12:00 del mediodía. El costo aproximado es de $140 pesos a $115 pesos por persona, para adulto y niño, respectivamente.

Dirección: Calle 62 Nº 476 X 57 Y 59

Huevos motiuleños en merida
Huevos motuleños.

Drive In

Con varias sucursales, Drive In es una gran propuesta si buscas desayunos buffet en Mérida. El detalle de este restaurante es que todo lo que pidas se encuentra cocinado en el tradicional horno a leña.

Según el día de la semana suelen tener descuento. Por eso, es un buen lugar si buscas promociones de desayunos en Mérida.  

El costo es de $155 pesos por persona.

Dirección: Av. Colón #506 D x 62 A

Liverpool

Muchos consideran que el desayuno buffet que ofrece el restaurante de Liverpool es interminable. En su barra encuentras todos los sabores clásicos mexicanos y yucatecos. El costo es de $159 pesos para los adultos y $115 pesos para los niños. El fin de semana los valores son $169 pesos y $120 pesos respectivamente.

Hotel El Español

Moderno y agradable, Hotel El Español es otra opción para disfrutar de desayunos buffet en Mérida. El lugar es acogedor y el restaurante cuenta con vista a la piscina. El costo es de $175 pesos por persona.

Dirección: Avenida Paseo de Montejo 484 X 41

Bistro Cultural

donde desayunar cerca
Photo by Heather Ford on Unsplash

Encabezado por el Chef francés Yohann Chauvineau, Bistro Cultural sobresale por sus platillos sencillos con exquisitos sabores.

Bistró no cuenta con un desayuno buffet como tal, pero sí ofrece paquetes completos para que pruebes un poco de sus deliciosas opciones.

Para el desayuno, puedes escoger omelettes yucatecos y disfrútalos en un entorno rodeado de arte y naturaleza. Los domingos, de 8:30 am a 4:30 pm aprovecha el desayuno todo el día. El costo aproximado por persona es de $120 pesos.

Dirección: Calle 66 x 43

Lee: Haciendas en Yucatán para hospedarse en un viaje al tiempo.

8 lugares preferidos para desayunar en Mérida

Estos lugares forman parte de las mañanas de sábado o domingo de la vida en Yucatán, si lo que buscas es un desayuno continental completo y bien servido con un añadido de plato fuerte de tu preferencia.

Cafetería POP

Con varias décadas de vida es un icono de Mérida. En cafetería Pop los Huevos Motuleños y hot cakes son un must. Un lugar retro e informal para conversar y, claro, desayunar. Desde 100 pesos por persona.

Dirección: Calle 57 x 60 y 62

Pavoni Cool Cakes

donde desayunar en merida

Con un diseño industrial muy informal, Pavoni Cool Cakes es una meca de los dulces. Pasteles, cupcakes, hot cake y marquesitas son algunas de sus delicias más populares. Para desayunar puedes escoger el hot cakes con tocino y el cake de zanahoria. Desde $130 pesos por persona.

Dirección: Calle 39 Nº 218

Merci Homemade Food

 Para los amantes de la comida francesa, Merci Homemade Food es perfecto. Todos sus platos son elaborados con productos locales. El precio aproximado por persona es de $120 pesos.

Dirección: Calle 23 x 14 y 16, Plaza San Ángelo

Te extraño, extraño

De entrada, el nombre seguro que logra conquistarte. Con una decoración muy romántica este lugar para desayunar en Mérida es sinónimo de paz e introspección. Cada plato del menú tiene un nombre que te conquista y una frase oculta que podrás ver al terminar tu comida. Desde $130 pesos por persona.

Dirección: Calle 56 Nº 426 x 47. Dentro de Lagalá.

Kudus y Volta, destacan por sus platillos gourmet y modernos.

Kadus Bistro

Desayunar aquí es una experiencia única. Sus bebidas son muy originales y hay para todos los gustos.

Desde un simple frappé a un té de hoja suelta, en Kadus Bistro todo sabe con un sabor distintivo y delicioso. Desde $130 pesos por persona.

Dirección: Calle 60 Nº 326

Voltacafé

Si lo que quieres es empezar la mañana con un exquisito café caliente, ve a Voltacafé. Podrás encontrar macchiatos, espressos, cortados y mucho más. Ya sea que pidas un café frío o caliente, grande o pequeño, con un pan dulce o sólo, Voltacafé, sin duda es un gran lugar para desayunar. Existen opciones desde los $120 pesos.

Dirección: Calle 20 Nº 235

Dalia Café

donde desayunar en merida
Dalia Café.

Personal y con gran ambiente, Dalia Café tiene una decoración soñada y sus postres y pasteles son una tentación. Café, concha artesanal y unos exquisitos chilaquiles de mole, claro, sin olvidar sus lattes, que son uno de los mejores de la ciudad. Desde $130 pesos por persona.

Dirección: Calle 23 Nº 201. Plaza San Angelo.

El Orden del Caos

Perfecto para organizar un desayuno de trabajo, El Orden del Caos cuenta con un interiorismo muy original, pensado para que puedas trabajar, asistir a una junta de trabajo o simplemente para desayunar.

En el lugar vas a ver pizarrones y compartimentos para que puedas guardar tus cosas. El menú es una delicia y no puede faltar el café y las bebidas. Desde $100 pesos.

Dirección: Calle 13 Nº 127

En México los desayunos buffet son muy populares. Habituales en los hoteles, sobre todo del tipo “all inclusive”, sobresalen por la variedad y cantidad de alimentos que ofrecen.

Los desayunos buffet en Mérida son buenas alternativas si quieres comer rico, variado y en cantidad ¿Ya sabes cuál es tu próximo restaurante o confitería para desayunar en Mérida?

Consejos y lugares hermosos para una boda en la playa inolvidable

Bodas en la playa para intercambiar votos al aire libre y las olas del mar… Planea tu boda junto al mar con estos consejos y conoce cuáles son los mejores lugares para un evento de ensueño. 

Las bodas en la playa o de destino son una tendencia. Hasta hace algunas décadas solo eran consideradas por personas de gran poder adquisitivo. Sin embargo, actualmente son más populares. Hasta pueden ser mucho más económicas, si se la compara con una boda tradicional. 

México es un destino soñado para las bodas en la playa y tiene grandes beneficios. Uno de ellos es su gran accesibilidad. Existen aeropuertos en casi todas ciudades costeras. Además, todos los destinos ofrecen personas capacitadas para realizar este tipo de eventos. Pero no es lo único. El clima y los atractivos turísticos son increíbles.

Los mexicanos ¿se siguen casando? 

Aunque las bodas han disminuido entre los mexicanos muchos siguen eligiendo este tipo de unión tradicional. Además muchos extranjeros eligen las hermosas playas de México para casarse. 

boda en la playa

Huatulco, Cancún o Tulum son favoritas. En ese sentido en muchas ciudades costeras se ofrecen paquetes personalizados para celebrar bodas en la playa, con todo incluido. 

De acuerdo al INEGI, febrero y diciembre son los meses más frecuentes para celebrar un enlace. Los precios para este tipo de festejo son aproximados, ya que dependen de muchas variables. Pero mayormente son asequibles. Existen opciones de menú, por ejemplo, desde los 350 por persona. 

Por otro lado, algunos hoteles y resorts brindan planes todo incluido con hospedaje para los invitados. La tarifa se cotiza de acuerdo al tipo de alojamiento, servicio y ubicación del hotel, y cantidad de invitados.

Te recomendamos: Traje de baño para mujer en tendencia 2020.

 ¿Cómo funcionan las bodas en la playa? 4 preguntas básicas de la planeación

Ya sea que te vayas a casar en Yucatán o en la Riviera Maya, las bodas en la playa requieren cierta planificación. Desde el tipo de vestimenta o los zapatos a las características de lugar, sigue estos consejos y te ahorras estrés y mucho tiempo.

1. ¿Playa pública o privada?

Como la mayoría de las playas son de propiedad pública, cualquiera puede casarse en la arena. Si deseas privacidad y aislamiento, busca una propiedad privada o solicita a un resort que reserve un área de la playa para tu evento.

2. ¿Necesitas permisos especiales?

No todas las playas públicas requieren un permiso para una boda. Sin embargo, algunas tienen reglas sobre la cantidad de invitados, bebidas alcohólicas, fogones y horarios de  música. Si necesita un permiso, ten en cuenta las tarifas, el proceso de aprobación y otros factores importantes.

 3.¿Qué harás en caso de mal tiempo?

Muchas bodas en la playa tienen lugar en climas cálidos. No obstante algunos invitados pueden sentirse incómodos con el calor sofocante. Considera programar tu ceremonia para la mañana o al final de la tarde para evitar el clima más caluroso.

Además, asegúrate de que el sitio de la ceremonia cuente con suficiente sombra, especialmente si asistirán muchos niños o personas mayores. Además, antes de reservar, trata de evitar los meses de temporada de lluvia.   

4. ¿Es accesible para los invitados?

La caminata de 600 metros hasta el altar junto al océano puede parecer de ensueño, pero ¿pueden todos hacer esa caminata? Al elegir un sitio, ten en cuenta a todos los invitados. También asegúrate de que los alquileres, como sillas y mesas, se puedan entregar fácilmente en el sitio.

Te interesa leer: Atardeceres hermosos en playas cerca de Mérida.

Claves para una boda exitosa en la playa 

¿Flores? ¿aguantarán el clima tan cálido?

Debido al calor y la humedad de los climas tropicales, algunas flores no sobrevivirán más de tres horas. Pero no te preocupes. Existen flores para bodas en la playa que resisten los climas más extremos sin marchitarse. Algunos ejemplos son los crisantemos, alcatraces u orquídeas. También puedes dejar de lado las flores y decorar con fruta fresca, conchas marinas u otros elementos.

Selecciona una decoración complementaria

bodas en la playa

Pero cuidado: la brisa del mar puede arruinar ese tipo de decoración. Elige elementos decorativos que resistan las ráfagas inesperadas y evita todo aquello que sea liviano o frágil. 

Piensa en dónde se almacenarán los alimentos

Nadie quiere comer queso que ha estado expuesto en el calor durante una hora. Si el menú consiste en un buffet, elige alimentos que puedan soportar altas temperatura y evita cualquier alimento que se derrita o se estropee fácilmente. El mismo consejo vale para el pastel y para la bebida.

Prepara a tus invitados

Asegúrate de que tus invitados sepan que la boda será en la arena. De manera que puedan vestirse adecuadamente y estar cómodos. No es lo mismo armar un look de ropa para boda en la playa que para un salón de la ciudad. Recuerda comunicar el dress code en la invitación o en el sitio web de tu boda.

Clima

Informa a tus invitados que la ropa para boda en la playa no solo consiste en un vestido liviano. Pues no está mal sugerirles también un suéter, chal o una pashmina. A la noche el clima puede descender unos dígitos y llegar a sentir mucho frío. 

Lee: Temperatura y clima en Yucatán durante todo el año.

Alternativamente, si es una ceremonia al mediodía proporciona bebidas frías y abanicos de papel para que los invitados se sientan más cómodos.

preparativos para boda en la playa

Código de vestimenta

Las bodas en la playa no son el mejor lugar para un vestido de gala formal. En su lugar puedes conseguir vestidos de novia en la playa confeccionados con telas ligeras, como sedas transparentes y gasas, que tienen un movimiento fluido y agradable, y se ven muy elegantes.

¿Zapatos para boda en la playa? Algunas parejas ofrecen un servicio de zapatos donde los huéspedes pueden cambiar sus zapatos por chanclas informales. Si no te sientes cómodo con sandalias o zapatos de tacón, ¿por qué no ir descalza/o? 

Y por supuesto, no te olvides de las gafas de sol. Los días soleados en la playa pueden ser deslumbrantes, así que trata de que tus invitados no se olviden sus lentes de sol.

Peinado para bodas en la playa

El cabello suelto puede adaptarse a tu estilo de espíritu libre, pero si sopla una fuerte brisa, podrías estar luchando contra los mechones en tu cara. En su lugar, elige un peinado de boda que tenga al menos la parte frontal de tu cabello fuera de tu cara. Los arreglos sencillos, en cabellos sueltos, también son una excelente opción.

Maquillaje a prueba de calor

El maquillaje déjalo a los profesionales. Contrata un makeup artists. Utiliza productos a prueba de agua. Pues las altas temperaturas te harán sudar más de la cuenta. Tómate todo el tiempo que necesitas para lograr el look deseado. Realiza diferentes pruebas, a lo largo del día, así obtienes un mejor resultado. 

bodas en la playa

Otros consejos para tu boda

  • Considera contratar a un organizador de bodas. Invertir en un wedding plannig es una garantía. Su experiencia y conexiones con proveedores te ahorrarán toneladas de tiempo y dinero.
  • Fotos, video y música: También invierte en un buen fotógrafo y no dejes al azar el tema de la música. De pronto la música marca el ritmo de la fiesta así que contrata a un buen Dj.
  • Siempre hay que tener un plan de respaldo. La lluvia es habitual en lugares tropicales. A veces el viento puede arruinar un evento y hacerlo insoportable. De cualquier manera, la Madre Naturaleza es impredecible, por lo que es mejor tener siempre una opción B frente al mal tiempo. Piensa en una carpa o en un refugio interior, aunque solo sea para tu tranquilidad.
  • Organiza actividades turísticas para tus invitados. Desde un cóctel antes de los festejos hasta un tour por algún lugar turístico, tus invitados te lo agradecerán. En México y en Yucatán podrás escoger numerosas actividades para complementar ese evento tan especial. 

Te interesa leer: Haciendas en Yucatán para hospedarse en un viaje al tiempo.

Los mejores lugares para bodas en la playa en Yucatán 

Progreso

A menos de 40 kilómetros de Mérida, Progreso combina modernidad con naturaleza. Playas, cenotes, reservas ecológicas y espectaculares paisajes son el escenario perfecto para una boda. Hay varios hoteles y salones que se encargan de planear todo el evento. Los precios del menú rondan los 300 pesos por persona. Su temperatura calurosa y tropical garantiza un buen clima todo el año.

Telchac Puerto

Cercano a Progreso, Telchac Puerto es una playa muy íntima y tranquila. A escasos 6 kilómetros se encuentran las ruinas arqueológicas de Xcambó, que son un gran escenario para sacar fotos en pareja. Los banquetes son asequibles desde 250 pesos por persona. Se puede organizar un evento en cualquier momento del año. 

Celestún

De camino a Campeche, casi en la frontera, se ubica Celestún. Hogar de flamencos y de gran biodiversidad, puedes encontrar varios sitios en donde organizar una boda. El costo del menú es económico: desde $250 pesos por persona. De noviembre a abril podrás ver los cientos de flamencos que habitan en la zona. 

playas en yucatan

Otros destinos de playa para casarse en México 

Huatulco, Oaxaca

Con más de una docena de playas y maravillosas bahías, Huatulco es el lugar ideal si busca una boda en la playa íntima y natural.  La mejor época para programar tu boda es a partir de mayo. El precio promedio del menú por persona va desde los 350 a 1300 pesos.

Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero

Las aguas tranquilas de Ixtapa son las mejores de Guerrero. Este pueblito de pescadores se encuentra rodeado de biodiversidad. De abril a mayo o de diciembre a enero son buenas fechas para planear una boda en la playa. Se puede conseguir menú desde los 320 pesos por persona o paquetes de boda.

Cozumel, Quintana Roo

Rodeada de aguas cristalinas, esta isla es un paraíso. Meses como febrero o abril son buenas fechas para visitarla. Los banquetes por persona se pueden encontrar desde los $200 pesos. 

Isla Mujeres, Quintana Roo

boda en la playa

Otra isla mexicana llena de encanto. Pequeña y acogedora es un gran lugar para realizar una boda. En primavera es una belleza. Hay varios hoteles y salones y se consiguen banquetes desde 250 pesos por persona. 

Holbox, Quintana Roo

Este destino aún no ha recibo el gran impacto masivo del turismo. Muy buen lugar para una boda informal. Puedes planear tu boda en abril o septiembre, que es cuando hay el mejor clima. Los menús se encuentran entre los 500 y 800 pesos. 

Tulum, Quintana Roo

Famoso por las bodas en la playa y rodeado de cenotes y lagunas, Tulum ofrece infraestructura de primer nivel. Octubre y diciembre son excelentes meses para realizar una boda. El menú promedio para una persona ronda los 400 pesos y podrás hallar paquetes de boda todo incluido.

Finalmente, si estás listo/a para dar el Sí y te gustaron algunos de estos destinos para realizar tu boda en la playa no olvides que en el estado de Yucatán, si la playa es de acceso público, debes solicitar autorización al ayuntamiento. En caso de que quieras tomar fotos en ruinas arqueológicas tienes que solicitar el permiso correspondiente en el INAH. Ahora sí, disfruta de la planeación del día memorable.