Una noche romántica en Mérida comienza con la luz de las velas y la compañía de esa persona especial.
¿Ya sabes cuáles son los mejores lugares para celebrar el 14 de febrero? ¡Vive una noche de San Valentín en Mérida!
Seguro llevas días planeando el 14 de febrero, pero si todavía te preguntas qué hacer hoy día de San Valentín, te proponemos algunos lugares de película. Desde una escapada romántica a una hacienda o un hotel boutique, hasta una cena íntima a la luz de la luna. No importa cuál sea tu plan, estas propuestas para una noche romántica en Mérida te van a caer como anillo al dedo.
Dicen que el amor entra por el estómago. Si lo tuyo es disfrutar del chocolate, nada mejor que Ki’xocolatl. Esta tienda de chocolates gourmet cuenta con varios puntos de venta en la ciudad. Sus ingredientes de gran calidad, son una perfecta opción si prefieres acompañar tu noche romántica en Mérida con un exquisito obsequio para el paladar y el corazón.
Dirección: Calle 60 x 55 Parque Santa Lucía.
Otras opciones son: CACAO, fábrica de chocolate artesanal y museo. También recomendamos Vainilla y Chocolate, un restaurante saludable con deliciosos pasteles y chocolates.
Desde el 2010 la fábrica elabora chocolates artesanales orgánicos. Su cuidado al detalle y los procesos artesanales le dan a cada barra una identidad que destaca en la boca de la quien degusta.
Dirección: Paseo de Montejo 490.
Vainilla y Chocolate
Dirección: Plaza Luxury Place, Calle 30 349.
6 restaurantes para una un San Valentín en Mérida
Si aún no sabes qué hacer en Mérida hoy, puedes optar por una cena y tener una noche romántica de San Valentín. Te recomendamos 6 restaurantes que son una delicia y sus espacios son un verdadero lujo.
1. Trotter’s. Su cálida iluminación y acertada decoración hacen de Trotter’s un excelente lugar para celebrar San Valentín. Cuenta con amplio menú y puedes elegir entre diferentes tipos de platillos y postres.
Dirección: Calle 31 #134 Entre 36 y 34
2. Ixi’im. Encabezado por el prestigioso chef Jorge Vallejo, Ixi’im se ubica en Chablé Resort and Spa, Rodeado de naturaleza y con un diseño de interior sobrio y moderno, es la mejor excusa para conocer uno de los lugares más exclusivos de Mérida.
Dirección: San Antonio Chablé, Chocholá.
3. Néctar. Su atmósfera romántica es su sello distintivo, con un menú muy original y dirigido por Roberto Solís, en Néctar la cocina yucateca se reinventa.
Ubicación: Av. Andres Garcia Lavin 334, San Antonio Cucul.
4. Apoala. Lleno de encanto y en el centro de Mérida, Apoala cuenta con una agradable terraza que mira hacia el Parque de Santa Lucía. Si quieres probar los sabores de Oaxaca y los de Yucatán, es el sitio ideal.
Ubicación: Calle 60 471 x 55 Local 2, Portales de Santa Lucía.
5. Sibillini. Como en Italia pero en Mérida, Sibillini seduce con sus sabores y ambiente. Perfecto para una cena íntima.
Dirección: Av. José Díaz Bolio.
6. Ek Chuah. Elegante y muy romántico Ek Chuah se sitúa dentro del hotel boutique Rosas y Xocolate. Su fusión gastronómica es un clásico de la ciudad.
Una noche romántica en Mérida también puede tener lugar en algunos de los exclusivos hoteles que tiene la ciudad. Tres propuestas imprescindibles:
Xcanatun
Este glorioso hotel es uno de los más importantes de Mérida. Perfecto si buscas relax e intimidad. Su spa ofrece masajes en pareja.
Dirección: Calle 20, Xcanatún
Hacienda Santa Cruz
Armonía, sofisticación y una arquitectura fabulosa, así es Hacienda Santa Cruz. Sus espacios retraen al pasado, pero con las mejores comodidades del siglo XXI.
Dirección: Calle 86 S/N, Santa Cruz Palomeque.
Hotel Boutique Casa Azul
Esta majestuosa casona se construyó en el siglo XIX. Ha sido rehabilitada y forma parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad.
Dirección: Calle 60 343 por 35 y 37.
¿Ya sabes qué hacer en Mérida hoy? No dejes pasar la oportunidad de disfrutar una noche romántica con la persona que habita tu mente y corazón. ¡Feliz día del amor y la amistad!
¿Todavía no visitas El Corchito? Una de las ventajas de vivir en Yucatán es la cercanía que existe con múltiples zonas turísticas. Entre estas se encuentran las reservas ecológicas, donde los visitantes pueden conocer de cerca las diversidad natural del estado de Yucatán.
Ya sea por escapar del calor por un rato, o simplemente conocer un poco más acerca de la flora y la fauna de Yucatán, visitar una reserva ecológica siempre es una buena idea.
Elije la Península de Yucatán: Un destino lleno de espacios naturales
A veces es necesario tomar un respiro de las ocupaciones diarias, ¿y qué mejor que hacerlo en una reserva ecológica a tan solo unos kilómetros de la capital?
El Corchito es una de las reservas naturales más visitadas del estado. Su cercanía con la ciudad, así como su gran riqueza natural, lo convierten en una de las zonas turísticas más concurridas.
Este lugar es visitado por personas de todas las edades. Muchas escuelas lo han tomado como un destino de aprendizaje y recreación para sus estudiantes.
El apego con la naturaleza es una característica que motiva a algunas personas a mudarse a Mérida y si este es tu caso, ¡el corchito es el lugar perfecto para ti!
¿Te interesa la naturaleza y su salvajismo? Te recomendamos leer H.Quiroga.
Tiene una ubicación privilegiada, y es precisamente de ahí de donde proviene su riqueza natural.
El Corchito es un parador turístico que se ubica a tan solo 40 kilómetros de la ciudad de Mérida, en el Km. 2 del Boulevard Víctor Manuel Cervera Pacheco, dentro del municipio de Progreso, Yucatán.
Información que necesitas para visitar El Corchito
Para llegar, deberás tomar la carretera 261 Mérida-Progreso, y en aproximadamente 30 minutos habrás llegado a tu destino.
El costo de la entrada es de 25 pesos (adultos) y 10 pesos (menores de diez años), y está abierto de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 17:00 p.m.
Las taquillas dejan de operar a las 16:00 horas, aunque las actividades oficialmente terminan una hora más tarde.
De acuerdo a las indicaciones del sitio oficial de la reserva, es necesario tomar una lancha al ingresar al parador turístico, la cual te llevará por un paseo dentro de la reserva y te permitirá observar de cerca los manglares y la belleza natural que se vive dentro de esta zona.
Además de los manglares, en El Corchito encontrarás tres cenotes y dos ojos de agua. Gracias a sus características son ideales para que personas de todas las edades disfruten de ellos.
Entre las amenidades de las que podrás disfrutar en tu llegada están:
Área de picnic: ideal para llevar tus alimentos y pasar un rato agradable en compañía de toda la familia
Mirador: un espacio en el que observarás desde una perspectiva diferente las áreas naturales del sitio
Sanitarios: tanto en el lobby del lugar como en el área de cenotes
Área de comida rápida: si deseas viajar ligero, también tienes la opción de comprar tus alimentos a tu llegada a la reserva
Servicios de emergencia: los paramédicos en el lugar estarán velando por tu seguridad, y están equipados para asistirse en cualquier emergencia
Estacionamiento: el estacionamiento es amplio, aunque te recomendamos llegar a una hora temprana para no correr el riesgo de quedarte sin un espacio
Área de descanso: aquí es el sitio donde las personas se toman un descanso de su paseo, y también es una zona donde aquellos que no desean realizar un recorrido pueden esperar a sus familiares
Si acudes a esta reserva ecológica en compañía de tu familia, no olvides empacar todo lo necesario para pasar un día cómodo y lleno de diversión.
Tip: Consigue bloqueador solar y repelente antes de acudir a esta reserva natural.
Puedes estar seguro de que la diversión estará garantizada en un espacio completamente natural reservado para los espíritus aventureros.
Una vida sustentable en Yucatán es posible y barata con estos simples pasos. Pon tu granito de arena para preservar la belleza del estado.
Conoce 7 cambios fáciles que puedes hacer para vivir de manera más sostenible, todos los días.
La vida en Mérida se caracteriza por un mayor contacto con la naturaleza y un mejor manejo del tiempo. Esa calidad de vida se puede mejorar si buscas una vida sustentable, ya que con simples acciones se pueden hacer grandes cambios. Desde reducir el consumo de electricidad a utilizar el trasporte público o disminuir la generación de residuos. ¡Conoce estas 6 alternativas para una vida sustentable en Yucatán!
Para una vida sustentable sigue estos 6 pasos
1. Disminuye el consumo de electricidad y agua
Una de las formas más fáciles de emprender una vida sustentable es reduciendo el consumo de energía eléctrica en el hogar. Apaga las luces y el aire acondicionado cuando salgas de una habitación e instala atenuadores de luz para que puedas controlar qué tan brillante es la iluminación. Además, coloca un WC con descarga doble para usar solo el agua que necesites.
También, para contribuir a una estilo de vida sostenible, coloca paneles o calentadores solares y ahorra hasta un 30 por ciento.
2. Reduce el uso del automóvil
Una manera útil de reducir las emisiones de carbono es evitar los vehículos por completo. Si vas a comenzar una vida sustentable en Yucatán o cualquier otro sitio, puedes reemplazar el auto por la bicicleta, caminar o utilizar el transporte público.
No te olvides que caminar y andar en bicicleta, también son buena forma de mantenerse activo. Lo mejor es que estas actividades se pueden llevar a cabo en las mañanas o las noches (sin preocuparte por el tráfico o la delincuencia) y son parte de cuidar tu salud en Mérida.
3. Consume alimentos orgánicos de productores locales
Realizar las compras en un mercado local de agricultores es una excelente manera de socializar y obtener los productos más frescos. Consigue productos frescos y sabrosos (orgánicos y no modificados genéticamente) a un precio más económico. Además, apoya a la comunidad local. Para complementar esta forma de vida cultiva vegetales y hierbas en tu jardín y cocina deliciosas recetas con ingredientes saludables.
Por otro lado, ¿sabías qué las bolsas de plástico pueden demorar hasta 1,000 años en degradarse? En su lugar utiliza bolsas de compras reutilizables, así tu vida en Yucatán es más amigable.
Cuando tiramos papel, plásticos y otros desperdicios en lugar de reciclarlos, contaminamos nuestro suelo, los océanos, las fuentes de agua y más. Si vas a vivir en Mérida, o en cualquier otra ciudad, emplea alternativas de reciclaje para los residuos comúnmente desechados en el hogar. En el caso de los residuos orgánicos el compostaje es una excelente manera de minimizar el impacto en el ambiente.
Además, ¡deja de tirar la pelusa de la secadora! Las aves la usan para emplumar sus nidos.
Cuanto más puedas vivir diariamente sin generar desperdicio, mejor será tu impacto en el medio ambiente. En lugar de tirar las cosas a la basura, descubre cómo puede reciclarlas y transformar la basura en algo útil.
5. No imprimas, obtén boletos electrónicos para películas, vuelos y otros eventos
Necesitamos los árboles para extraer el CO2 del aire, lo que significa que debemos dejar de desperdiciar papel. Muchos servicios de transporte y entretenimiento te dan la posibilidad de tener tus boletos electrónicos en tu dispositivo móvil, que es una manera fácil de reducir el uso innecesario de papel. Al disminuir el CO2 en el ambiente tu salud en Mérida será mejor.
6. Lava tu ropa en agua fría
El noventa por ciento de la energía que usa una lavadora es para calentar el agua, por lo que si utilizas agua fría para lavar tu ropa, puedes hacer una gran diferencia en el ahorro energético de tu hogar.
¡Comienza una vida sustentable en Yucatán con estos sencillos pasos! ¿Qué esperas?
¿Conoces los beneficios de contratar inmobiliarias para vender o comprar una casa en Mérida? Descúbrelos y comienza tu vida en Yucatán.
Vender casa en Mérida o adquirir una propiedad lleva su proceso. Siempre se recomienda contratar a profesionales para que ayuden en esa tarea. A continuación, te contamos cuáles son los beneficios de contratar inmobiliarias con experiencia. De manera que puedas comprar o vender casas en Mérida de forma rápida y segura.
Ventajas de contratar inmobiliaria para vender o comprar casas en Mérida
1. Reducen problemas legales
A la hora de comprar casa en Mérida o vender una vivienda lo mejor es solicitar ayuda a un agente inmobiliario, así evitas problemas financieros y legales. Una inmobiliaria con experiencia puede protegerte y sabe de leyes e impuestos y cualquier otro aspecto que involucra la compra-venta de una propiedad.
2. Tienen conocimiento del mercado local
¿Qué barrios están cerca de grandes escuelas? ¿Qué colonias han visto el mayor aumento en el valor de mercado a lo largo de los años? ¿Cuáles son los proyectos más prometedores en un área determinada? Las inmobiliarias en Mérida tienen toda esa información ya que cuentan con un conocimiento íntimo del lugar y están al tanto de las últimas evoluciones del mercado. Por lo tanto, es una alternativa confiable para realizar cualquier tipo de inversión.
Un beneficio de contratar inmobiliarias principal, es todo el estrés que te ahorras.
3. Ofrecen más opciones
Otro de los beneficios de contratar inmobiliarias es que poseen listados de casas en Mérida y pueden mostrarte variedad de propiedades en un área específica y así tener una selección amplia para elegir. En definitiva, cuantas más opciones tengas, mayores serán las posibilidades de comprar o vender una casa.
4. Ayudan a escoger la mejor propuesta
La verdad es que siempre habrá propiedades disponibles en el área en la que deseas vivir y en Mérida existen opciones para todo tipo de presupuesto. La pregunta es, ¿estas viviendas se adaptarán a tus necesidades? Las inmobiliarias, por ejemplo, se encargan de examinar todas las opciones para comprar casa en Mérida, una tarea que puede llegar a requerir mucho tiempo. Sin embargo, un agente seleccionará propiedades para ti, según tus necesidades.
5. Guían en el proceso de compra y venta
La mayoría de los vendedores de vivienda pueden llegar a asustarse por la cantidad de papeles que se requieren para vender casa en Mérida. Desde declaraciones de impuestos hasta extractos bancarios, el proceso de compra de una casa puede resultar algo tedioso si no se entiende nada de este tipo operaciones. Una inmobiliaria te guiará a través de todo el proceso para reducir dificultades.
Además son los encargados de responder las consultas de los posibles compradores. Muchos agentes incluso dan consejos sobre cómo organizar una casa para vender u organizan casas abiertas para posibles compradores. ¿Te imaginas hacer todo esto además de tus responsabilidades habituales? Por eso, siempre es mejor contratar a una inmobiliaria.
6. Tienen experiencia en negociación
Los compradores y vendedores quieren una cosa: obtener el mejor trato posible. Para lograr esto, necesitarán tener habilidades de negociación inteligentes. Los agentes inmobiliarios tienen años de experiencia en negociaciones. Analizarán los méritos de su propiedad y construirán un argumento sólido para que puedas obtener el mejor precio para tu casa en Mérida.
7. Conocen a las personas indicadas
Las inmobiliarias conocen a casi todos los involucrados en la compra y venta de una casa ¿Necesitas un abogado de bienes raíces para revisar todos los documentos legales? La inmobiliaria te ahorra ese paso ya que seguro cuenta con un profesional para recomendarte ¿Necesitas un decorador de interiores para ayudarte a personalizar tu hogar? Es probable que la inmobiliaria te facilite una lista de nombres.
Con estos beneficios de contratar inmobiliarias ya puedes comenzar a planear vender casa en Mérida o comprar tu nueva vivienda.
Siete días son suficientes para crear un mundo y también para conocer la ciudad blanca. Una agenda organizada basta para maravillarte una semana en Yucatán. Si no sabes por dónde iniciar, comienza con estos tips.
Te preguntabas ¿a dónde ir en Mérida? Ahora armamos un plan para que puedas pasar una semana en Yucatán y conozcas los mejores lugares de la mejor ciudad de la península.
El turismo continúa creciendo y atiende todo tipo de necesidades. Si te preguntas qué conocer en la ciudad, las posibilidades son infinitas.
Conocida como la Ciudad Blanca, es una de las favoritas entre extranjeros y mexicanos. Los precios bajos, la cocina fantástica,el clima cálido y húmedo durante todo el año hacen de este destino la escapada ideal. Pero no es todo.
La proximidad de la ciudad con pueblos mágicos, playas, ruinas arqueológicas y cenotes demuestran que el turismo en Mérida es sinónimo de vida natural y cultural ¿Listo para armar las valijas con ropa para una semana en Yucatán? ¡No olvides empacar repelente!
Sumérgete en la cultura de Yucatán. Lugares imprescindibles para conocer en una semana
En el Centro Histórico existen varios lugares que debes conocer de manera casi obligatoria. Su casco antiguo con milenarias iglesias y casonas es muy pintoresco. Además, desde el punto de vista urbanístico es transitable y muy fácil para explorar a pie.
¿Necesitas hospedaje?
Existen diferentes tipos de lugares en Mérida: desde hoteles boutiques a hostales hay opciones para todo tipo de presupuesto. Te recomendamos:
Casa Lecanda Hotel Boutique: Calle 47 471 entre 54 y 56
Rosas y Xocolate. Paseo Montejo 480.
Hostal Catedral Mérida
Nómadas Hostel. Calle 62 c/ Calle 51, # 433.
Edificios que cuentan historias
Flanqueado por algunos de los mejores edificios coloniales de Mérida, incluida la Catedral de San Ildefonso, así como los mejores museos de Mérida como el MACAY, es el lugar ideal para descubrir la ciudad y mezclarse con lugareños y visitantes.
Si se trata de conocer patrimonio arquitectónico en solo una semana, camina en Paseo Montejo (lee: Paseo de Montejo. Una avenida para caminar sobre el alma de Yucatán). Este emblemático bulevar aloja increíbles mansiones neoclásicas, muchas de ellas hoy convertidas en museos como el Palacio Cantón, actual Museo de Antropología.
Prueba el verdadero sabor de Yucatán en sus cocinas más populares
Solo tienes una semana en Yucatán para probar lo mejor de la ciudad. Ir a un mercado y descubrir el lado más tradicional de la cocina yucateca o escoger propuestas gourment, son tus principales opciones. Te recomendamos algunas alternativas para cualquier preferencia:
Chaya Maya. Calle 57 x 62, Parque Santa Lucía
Los Almendros. Parque de la Mejorada, Centro Histórico
La Tradición. Calle 60 Norte x 25, Mérida, Yucatán
Mercado Lucas de Gálvez. Calle 56A, entre Calle 67 y Calle 69
Hennessys Irish Pub. Paseo Montejo. C 56-A No. 486A x 41 y 43.
Cubaro, Slavia y Tobago. Paseo Montejo, frente al Monumento a la Patria.
También es de visita obligada ir a colonias como Santa Ana y Santa Lucía. En sus plazas todas las noches encontrarás eventos musicales.
Sitios mágicos para conocer en menos de una semana
Uxmal
A 83.4 kilómetros de Mérida, Uxmal es el tercer sitio arqueológico más importante de la región, luego de Chichén Itzá y Tulum.
Izamal
Conocida como la Ciudad Amarilla sus edificios sobresalen por su influencia colonial, contemporánea e indígena. A 67.6 kilómetros.
Chichén Itzá
Es una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo y una de las principales atracciones de México. Se ubica a 118.7 kilómetros.
Playa de Progreso
Pases una semana en Yucatán o no, la playa de progreso es un must. Cercana a Mérida: a 43.3 kilómetros, su costa es bañada por las tranquilas aguas del Golfo de México.
Cenotes Cuzama
Tres cenotes fabulosos para visitar y bañarte a tan solo 46 kilómetros de Mérida.
¿Ya apuntaste que tanto puedes conocer en siete días de turista? Te aseguramos que una semana en Yucatán basta para que la magia ancestral enamore a todos y cada uno de sus turistas.
Escuchar jazz y música en vivo cerca de tu hogar, mientras disfrutas una copa de vino con tu compañía favorita, es una realidad… ¿Dónde? es la pregunta.
Escuchar jazz y música en vivo es un gusto selecto que pocas personas aprecian . Existen varios lugares de música en vivo cerca de ti en los que podrás escuchar el famoso género ícono de Nueva Orleans sin llegar tan lejos.
Vivir en Mérida tiene sus ventajas y una de ellas son sus numerosos eventos culturales que ya son un clásico de la vida en Yucatán. La música en vivo cerca de tu casa es una de tantas atracciones que serán tu principal distractor en la ciudad. Si quieres escuchar música en vivo existen festivales, pubs, restaurantes, bares, haciendas y hoteles de primer nivel para disfrutar de excelentes bandas. Y si quieres escuchar jazz en Mérida, conoce estas propuestas.
Disfruta una velada de jazz: 8 lugares increíbles de música en vivo cerca de ti
1. Hennessys Irish Pub.
Este pub irlandés es un must de las noches de la ciudad. Informal, es un buen lugar para escuchar música en vivo, como jazz, si decides mudarse a Mérida.
Con un menú atractivo y diferentes etiquetas de cerveza y whisky
Dirección: Paseo Montejo. C 56-A No. 486A x 41 y 43.
2. Dzalbay Cantina
Dzalbay es la cantina más vieja de Mérida. Actualmente es un punto de referencia para el jazz y blues local; además de un clásico para los turistas que buscan diversión, cultura y gran ambiente en el mismo sitio. Por si fuera poco, el menú es variado y exquisito.
Dirección: Calle 53 por 64.
3. Mayan Pub
Otro lugar para disfrutar del mejor jazz de Mérida es Mayan Pub. Con una agradable terraza, es un bar ideal para ir con amigos y disfrutar de la buena música.
Photo by dimitri.photography on Unsplash
Dirección. Calle 57. Centro 473.
4. Rosas & Xocolate Hotel
Este hotel no solo es famoso por su arquitectura y diseño, cuenta con una terraza en que podrás disfrutar música en vivo, deleitarte con grupos de jazz.
Dirección: Paseo Montejo 480.
5. Cubaro, Slavia y Tobago
Frente al Monumento a la Patria, Cubaro, Slavia y Tobago es un lugar para escuchar música y probar deliciosos platillos.
Dirección: Paseo Montejo, frente al Monumento a la Patria.
6. Mercado 60
Protagonista de la noche en Mérida, Mercado 60 es un lugar para escuchar jazz y otros géneros musicales. Además, en los puestos de comida se pueden degustar sabores de todo el mundo.
Dirección: Calle 60 461.
7. Hacienda Xcanatún
Qué mejor que escuchar jazz es un lugar tradicional de Mérida. Sin duda, Hacienda Xcanatún es el escenario perfecto.
Dirección: Calle 20 x 19 y 19A.
8. Bistro Cultural
Mudarse a Mérida ofrece la posibilidad de conocer restaurantes como Bistro Cultural. Cuenta con un jardín muy agradable y un menú súper saludable, todo acompañado de excelentes grupos de jazz.
Dirección: Calle 66 377C
Escuchar jazz y música en vivo en festivales y teatros
Otros lugares para disfrutar de música en vivo cerca de ti que ofrece la vida en Yucatán, son los teatros y festivales. Algunos ejemplos son el Festival Resonancias, Mérida Fest y el Teatro Armando Manzanero.
Festival Resonancias
Con escenarios en Mérida, Progreso, Izamal y Valladolid, es el primer festival de jazz de Yucatán. Con músicos mexicanos y extranjeros, es gratuito y se realiza las últimas semanas del mes de noviembre. Además, ofrece masterclasses dictadas por la Escuela Superior de Artes de Yucatán y el Palacio de la Música.
Mérida Fest
Dentro de los festivales que se celebran cada año en la ciudad, el Mérida Fest es uno de los más importantes. Se realiza en enero y tiene lugar en espacios públicos como plazas, calles y parques. Durante dos semanas, Mérida se convierte en el escenario de diferentes expresiones artísticas dentro de los que no faltan los grupos de jazz.
Teatro Armando Manzanero
Un foro que también permite escuchar a los mejores exponentes del jazz del país y del mundo, es el tradicional Teatro Armando Manzanero. De estilo art-decó cuenta con capacidad para más de 1000 asistentes.
Dirección: Calle 62 495
Y eso no es todo. Cada año en la ciudad de Campeche se realiza un magno evento donde se reúnen personalidades del jazz contemporáneo internacional. ¿Lo mejor? Campeche queda a un par de horas de la ciudad de Mérida y es una gran oportunidad para conocer la Ciudad amurallada.
La música es el alimento del alma. Disfrutar del llanto del saxofón y de la música en vivo cerca de donde vives, es una de tantas distracciones que ofrece la vida en la ciudad de la paz, ¿y por qué no? la ciudad de la música viva.
Los autos más inseguros del mercado se pasean por la ciudad llevando consigo miles de vidas. Comprar un auto ya no solo es un asunto de conveniencia, sino de seguridad familiar.
En las últimas décadas, gracias a las mejoras en los estándares de seguridad en automóviles, las muertes por conducir se han reducido. Sin embargo, aún circulan algunos de los autos más inseguros que las grandes corporaciones automotrices, han lanzado al mercado.
Los autos actuales son relativamente seguros, gracias en parte a regulaciones cada vez más estrictas, así como a mejoras tecnológicas, como la prevención de colisiones, frenos antibloqueo, airbags inteligentes y faros adaptables.
No obstante los autos más inseguros, según diferentes evaluaciones, tienden a ser los más económicos y accesibles al público. A continuación, te contamos cuáles son para que tomes medidas de seguridad familiar y mejoras la calidad de vida si estás considerando comprar un auto.
Una lista de los 9 autos más inseguros
1. Chevrolet Spark. Aunque el Spark ha mejorado enormemente en los modelos más nuevos de 2016-2018, las versiones anteriores tenían problemas de estructura y de seguridad que comprometían la calidad de vida y manejo de sus usuarios.
2. Nissan Sentra. Este auto modelo 2013-2014 es uno de los autos más peligrosos en carretera. Subirte a uno de estos coches puede desmejorar severamente tu calidad de vida.
3. Nissan Titan Crew Cab. Estudios han probado que esta camioneta no brinda seguridad para la familia. El modelo 2011-2014, por ejemplo, demuestra poca resistencia en el techo.
4. Kia Soul. Si bien Kia realizó mejoras de seguridad en el Soul, a partir de 2014, los primeros modelos no aprobaron ante diferentes pruebas de choque debido a fallas de superposición frontal.
5. Ford Fiesta Sedán. Este auto también presentó graves debilidades en las pruebas de choque de superposición frontal. Por lo tanto, no es una opción para garantizar seguridad para la familia.
6. Dodge Challenger. Este auto nunca ha tenido un buen desempeño en las pruebas de choque, desde su lanzamiento en 2008. El modelo 2015 también recibió una calificación menor, según diversos estudios, en cuanto a estructura.
7. Nissan Versa. Este vehículo tiene un serio defecto de diseño en protección de superposición frontal. Durante diferentes pruebas, se demostró que la forma en que se despliega el airbag deja la cabeza vulnerable al contacto con una estructura delantera.
8. Sedán Kia Rio. En 2015, de acuerdo a distintas investigaciones, el Kia Rio ocupó el primer lugar de autos inseguros, con una tasa de mortalidad de conductores de 149 por millón de inscritos. Sin embargo, cuando aparecieron los números de 2017, Kia había mejorado enormemente la seguridad de Río.
9. Hyundai Accent Sedán. Mientras que el Sedán Accent ha mejorado en los modelos 2018-2019, las versiones más antiguas se calificaron constantemente deficientes. El espacio del conductor se vio seriamente comprometido con la posibilidad de lesiones en la cadera y la rodilla izquierda y la parte inferior de la pierna, dependiendo de la gravedad del choque. Además, los muñecos de choque muestran un riesgo de daño en la cabeza. La tasa de mortalidad del Sedán Accent es la más alta entre todos los autos inseguros.
6 Claves para comprar un auto seguro
1. Cuando compres un automóvil, el precio puede ser la máxima prioridad, sin embargo, debes tener en cuenta el historial y la calificación del vehículo, lo que puede ayudarte a ti y a tu familia a estar seguros.
2. Evita los autos inseguros, aunque seas un conductor experimentado.
3. Investiga los puntajes de las pruebas de choque recientes. Estas evaluaciones proporcionan una buena idea de qué tan bien se mantendrían los automóviles en un accidente real.
4. Asegúrate que el auto tenga bolsas de aire además de cinturones de seguridad.
5. Inspecciona el automóvil a fondo antes de comprarlo.
6. Evita comprar vehículos muy pequeños o ligeros. En cualquier choque, un carro muy pequeño o ligero se encuentra en desventaja. Estos vehículos no ofrecen la misma protección a los pasajeros que un vehículo más grande y pesado. En su lugar escoge autos de tamaño estándar.
Comprar un auto, comprar una casa o cualquier inmueble, es una decisión que deberá tomarse debidamente informado. Los autos más inseguros son uno de muchos temas que todavía no conocemos y son parte de nuestra vida cotidiana.
Las artesanías mayas son un ejemplo de la infinita creatividad del pueblo yucateco. Descubre cuáles son y los sitios increíbles dentro del estado donde puedes encontrarlas.
Los artesanos de los pueblos en Yucatán cuentan con una generosa tradición que los condujo a la creación de obras de arte provenientes de ancestrales técnicas.
El legado de la cultura maya corre por la sangre de talentosas manos que se dedican a la elaboración de artesanías de los mayas en técnicas que proceden con orgullo y gloria de sus ancestros.
Las increíbles artesanías de los mayas se encuentran en piezas de cerámica, objetos de henequén, madera y piedra; huipiles, faldas, ponchos, chales y otros textiles de una gran variedad de colores vivos.
La mayoría de las artesanías de los pueblos en Yucatán han perfeccionado su herencia maya para realizar las obras de arte que, si bien, no son como las que encontramos en museos, sí son parte de una tradición que evoluciona con el paso del tiempo, la demanda del turismo y promoción del estado.
En la actualidad, varios poblados en Yucatán han encontrado en la elaboración de artesanías mayas una alternativa para dar a conocer al turismo la cultura de Yucatán y preservar el arte creador.
Materiales y técnicas de artesanías de los mayas más comunes en la península
“Se reconoce la obra de arte por su vida propia. La obra de arte que no tiene vida no es obra de arte”. – Mathias Goeritz
shutterstock.com/g/ByronAguilar
La hamaca
La hamaca es de las artesanías mayas más conocidas y protagonistas de la vida en Yucatán.
Su nombre fue introducido por los españoles después de su paso por las Antillas, tras toparse con estos curiosos objetos tejidos con filamentos de corteza.
La hamaca, cuyo nombre significa en haitiano “árbol”, se ha transformado en un importante objeto artesanal y del estilo de vida.
De la mano con el clima y la creatividad, la hamaca se volvió indispensable debido al intenso calor en la zona.
El valor de la hamaca en la vida cotidiana de los yucatecos no solo es fundamental para el esparcimiento, también representa más de cuatro siglos de generaciones columpiando el sueño entre los hilos tejidos.
Las hamacas cuelgan de extremo a extremo, como los puentes. El hábito de dormir en hamaca responde a la colonización española en Yucatán; sin embargo su uso ha sido tan cotidiano, que circulan guías o libros para aprender a dormir en ellas o incluso para el placer en pareja “maya sutra”.
Plantación henequenera en Yucatán.
Cada hamaca es única gracias al método para urdir. Asimismo, el costo aproximando de una hamaca, depende directamente del tamaño (individual, matrimonial, king) hasta el material para su realización (algodón, nilon, seda). Van desde los $500 hasta los $2,000.
El textil bordado y el tejido, un don de los dioses mayas
Al igual que la hamaca y sus materiales para crearla, en el estado de Yucatán se encuentran distintas técnicas y recursos naturales para elaborar una gran diversidad de artesanías mayas con inspiración en la cultura ancestral y el mestizaje.
El henequén es otra fuente de inspiración en las artesanías mayas. Con esta planta elaboraron una gran variedad de objetos de uso diario, como cuerdas y bolsos. En la actualidad, los artesanos lo usan para hacer bolsas, zapatos, manteles, cestas y alfombras.
En Yucatán la elaboración de artesanías deviene de diversos recursos que produce el suelo peninsular. El henequén, el bejuco y la palma son los predilectos de los artesanos que trabajan con el tejido de escobas, cestas, morrales o sombreros.
Sin embargo, el tejido en Yucatán también incluye el textil bordado, de materiales más finos para adornos o vestimenta.
Cuenta la leyenda que la diosa maya de la luna “Ixchel” le concedía a las mujeres el don de tejer. A través de telares de cintura era imprescindible que porten símbolos sagrados o místicos para su decoración. Dichos elementos, eran revelados a las tejedoras por medio de los sueños para la creación de sus obras de arte maya.
Un ejemplo popular de las obras de arte y artesanías mayas en Yucatán son los textiles bordados son los “Huipiles” vestimenta secular de las mujeres indígenas mexicanas por excelencia.
Atuendo tradicional elaborado a mano de la mujer en Yucatán.
Los huipiles yucatecos son famosos debido a sus increíbles bordados que remontan la mezcla entre la época prehispánica y la imposición española.
Por otro lado, la guayabera es el antónimo masculino del huipil. Su principal material es el algodón o el lino y se utiliza de la mano con el huipil femenino para eventos especiales o tradicionales de Yucatán.
Entre las técnicas de textil bordado, se encuentran el xokbil-chuy (hilo contado) o punto de cruz, el calado o deshilado (xmanikté).
El costo de cualquier prenda con textil bordado va aproximadamente desde los $400 pesos hasta los $1,800 los más económicos.
Recursos renovables de la península para la realización de obras de arte mayas
Existen cuatro variantes principales en la elaboración de artesanías de los mayas en los pueblos en Yucatán: el cedro, la caoba, el tamay y el zapote. La variada vegetación permite que la vida en Yucatán se caracterice por presentar una variedad de árboles y por lo tanto, madera para trabajar.
Maderas tropicales en el sureste de México.
Las piezas artesanales de madera tallada, incrustada o torneada.
En la época prehispánica, los antiguos mayas tallaban la madera para la creación de artefactos de uso común, instrumentos musicales, herramientas de trabajo o adornos mobiliarios.
La cerámica y el barro también es propia de varios pueblos y mercados mayas en Yucatán. Para trabajar la tierra se emplea un torno denominado K’abal, que consiste en una pequeña mesa rectangular sobre la cual se coloca la arcilla, en un disco que se controla con los pies para girarla y darle forma.
Los principales lugares donde se producen artesanías de los mayas son Ticul, Uayma, Maxcanú, Calkiní, Mama y Dzidzantún.
Por otro lado, en Yucatán la infinita sabiduría de su gente ha perfeccionado el trabajo con casi cualquier material que provee la naturaleza. Es por eso que no podía faltar la orfebrería, para labrar alhajas y joyas que adornen la vestimenta típica de la mestiza.
Al igual que sucedió con las hamacas, la orfebrería tiene un antecedente de apropiación español; no obstante, el pueblo maya supo crear su propia versión para engalanar a las mujeres y hombres que porten las piezas.
Otras piezas populares son las artesanías mayas realizadas en piedra, conchas y caracoles; así como la talabartería, el carey y el cuerno de toro.
10 pueblos en Yucatán para comprar y conocer artesanías mayas
1. Dzityá
En este pueblo ubicado a 10 minutos de la capital, la especialidad es la madera tallada y piedra. Entre los productos de mayor elaboración se encuentran tortilleros, floreros, salseros, molcajetes, etc. La tradicional Feria Artesanal Tunich, que se realiza anualmente, es el lugar ideal para conocer la producción del pueblo de Dzityá.
Aunque también puedes encontrar joyas y textiles artesanales. Así como tapetes para colgar manteles colchas y bolsas. Dzityá es un pueblo en Yucatán conocido por transformar en piezas preciosas la madera o la piedra. Se ubica a 24 kilómetros de Mérida.
2. Tixkokob
Es el lugar ideal para comprar una hamaca tejida a mano, pero no solo eso ya que también ofrece una amplia variedad de opciones gastronómicas (relleno negro, dzic de venado, escabeche, etc.) y turísticas como la zona arqueológica Aké.
Ubicado justo al este de Mérida a 30 kilómetros, Tixkokob se caracteriza artesanalmente por sus numerosas tiendas de hamacas para dormir o tipo columpio, así como distintas alternativas de materiales para los tejidos.
3. Pisté
Es el mejor destino para adquirir objetos de cestería realizados con milenarias técnicas de los antiguos mayas. En el poblado de Pisté podrás encontrar también objetos labrados en madera y piedra. A 55.2 kilómetros de la capital.
4. Kimbilá
A pocos kilómetros de Izamal los artesanos trabajan con madera, pero principalmente en Kimbilá se confeccionan prendas de vestir como las tradicionales guayaberas.
A solo 55.8 kilómetros de Mérida, la comisaría de Kimbilá encontró su voz ancestral en la elaboración de bordados textiles que han catapultado los empleos de los lugareños.
En Kimbilá podrás encontrar elaborados ternos, guayaberas y huipiles de frescas y finas telas, en distintas técnicas de bordado.
5. Izamal
En Izamal los artesanos principalmente trabajan con materiales de fibra de henequén para cestos, llaveros, tapetes y y cocoyol para la joyería y ornamentación.
“Raíces mayas” es el sitio donde se pueden adquirir los productos de distintos talleres en Izamal. El poblado se ubica a 67 kilómetros de la capital de Yucatán.
Si buscas zapatos y carteras, en Ticul encontrarás gran variedad de modelos y colores que revelan la visión personal de los artesanos.
Estos productos son de fabricación manual y en toda la ciudad podrás ver pequeños talleres familiares. Se sitúa a 89 kilómetros de Mérida.
7. Valladolid
En esta ciudad puedes conseguir cualquiera de estas valiosas artesanías mayas mencionadas anteriormente.
Desde ropa típica como huipiles, guayaberas o huaraches hasta productos de joyería, cocoyol, madera, hasta piedra o talabartería realizado con las más antiguas técnicas de la cultura maya.
Valladolid de encuentra a 159.5 kilómetros de Mérida. No olvides visitar este pueblo mágico que aun conserva su estilo colonial.
8. Uayma
Uayma es el lugar perfecto para encontrar bellísimas piezas de alfarería. En Uaymá hallarás un importante legado maya si caminas por sus calles y entre sus casas de madera y palma.
Muy cerca de Valladolid a 12.9 kilómetros.
9. Ebtún
Si buscas artesanías de los mayas, este poblado de Yucatán, Ebtún, se dedica a la elaboración de tejidos con fibras. Una técnica que se transmite de generación en generación hasta nuestros días. Podrás encontrar recipientes, lámparas, cestos entre otros objetos. A 165 kilómetros.
10. Chemax
En este pueblo las artesanias mayas favoritas son las figuras de madera tallada que pueden ser animales, humanos o vegetales. Chemax se encuentra a 186 kilómetros.
Podrás encontrar en sitios arqueológicos como Ek Balam o Chichén Itzá, el centro histórico de la ciudad de Mérida y casi en cualquier rincón de la península de Yucatán, recintos que venden obras de arte y artesanias mayas.
Si se habla de las artesanías de los mayas, no cabe duda que Yucatán lidera la producción creadora de esta tradición. Son 106 municipios, con sus comisarías, que han encontrado en la realización de piezas únicas su identidad.
Las artesanías de los mayas y las artesanías de los pueblos en Yucatán, son el orgullo miles de mujeres y hombres que nacieron para crear.
Este Carnaval 2020 se prepara para otro salto al mundo transgresor, donde todo está permitido entre el bullicio de los carros alegóricos, las comparsas y la fiesta.
La fiesta de carnaval es uno de eventos más importantes de México y una de las tradiciones yucatecas más celebradas. No podemos pasar por alto los carros alegóricos, el martes de carnaval cuando la ciudad vibra entre músicas y comparsas; mucho menos las frentes marcadas el miércoles de ceniza, la sagrada cuaresma, el domingo de ramos…
La vida en Mérida se caracteriza por conservar sus tradiciones y una de ellas es la celebración del carnaval. De origen aristocrático este festejo ha ido mutando hasta convertirse en un festejo popular.
Sin embargo, en Mérida la festividad se remonta al siglo XIX. Por esos años, un importante grupo de intelectuales dominantes promovía esta celebración de júbilo y alegría que, para ese entonces reunía expresiones artísticas como literatura, música y poesía.
Durante fines del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando la ciudad reflejaba gloriosa el auge de la riqueza proveniente del henequén, existían varios festivales de carnaval en Mérida. Además de integrar rutinas de bailes, en algunos eventos se decoraban carruajes y se realizaban desfiles por las calles de la ciudad. En ese contexto, los grupos sociales más importantes, como La Unión y Paz o El Liceo comenzaron a elegir sus propias reinas.
La gloria del Paseo Montejo y la proyección de Xmatkuil
shutterstock.com/g/pxhidalgo
Con el transcurso de los años en la localidad, la celebración del carnaval se han ido transformando. En la década del 30, por ejemplo, comenzaron a incluirse las sociedades coreográficas. En los años 60 empieza a tomar mayor interés como evento turístico, así es como el Paseo Montejo cobra mayor relevancia y es el inicio de las famosas comparsas con sus bailes y vestuarios.
Posteriormente, el carnaval de Mérida se convirtió en un clásico de la región y del país. Sin embargo, debió mudarse de las calles del Paseo Montejo, hasta la feria Xmatkuil. Este lugar destinado a la celebración del carnaval en Mérida reúne todos los eventos.
Actualmente en Xmatkuil transcurren casi todos los eventos que conforman la celebración del carnaval en Mérida. Las personas pueden pasar el tiempo que quieran allí, conseguir un asiento en primera fila para disfrutar del desfile de los carros alegóricos y las comparsas, hay baños públicos y se montan distintos tipos de escenarios y puestos de comida.
Celebración del carnaval mérida 2020
Este año la celebración del carnaval mérida 2020 promete y mucho. Se llevará a cabo del 19 al 26 de febrero y tiene como tema “De historias e historietas”. La idea tiene como objetivo fomentar el interés por la lectura y promover la imaginación. Por lo que, vestuarios, comparsas, carros alegóricos y espectáculos se inspirarán en diferentes géneros literarios para crear sus propuestas artísticas.
Una de las tradiciones yucatecas, en el marco de la celebración del carnaval 2020 son las comparsas, la coronación de los Reyes del carnaval, que también incluye a Reyes infantiles, juveniles y de la tercera edad. También las atracciones cada vez más creativas de los carros alegóricos, la quema del mal humor, los desfiles que se van sucediendo a lo largo de la jornada y el entierro de Juan Carnaval.
En los últimos años se ha sumado el concurso de batucadas y de Cosplay, que tendrá lugar en el parque de la colonia Miguel Alemán.
La formación de los Reyes infantiles y Juveniles contará con un broche de oro: el espectáculo musical “Mowgli, el niño de la selva”.
Música para bailar y 4 áreas temáticas para festejar
Si se trata de música en este carnaval 2020 se presentarán Chayanne y Banda El Recodo en el Centro de Espectáculos Montejo. También participarán Grupo Cañaveral, La Trakalosa, Moderatto y El Gran Silencio. Los desfiles contarán con la presencia de artistas como Polo Morín, Lorena Herrera, Yahir, Maribel Guardia entre otros.
Por otro lado, este 2020 se inaugura una nueva atracción que es Ciudad Carnaval. Incluirá cuatro zonas temáticas: Tierra de la Algarabía, Tierra de la Fantasía, Tierra de la Fiesta y la Ruta de la Diversión.
Habrá áreas para la familia, juegos mecánicos, inflables, espectáculos y lugares para degustar alimentos. ¡No te pierdas carnaval 2020 en la ciudad de la paz!
En Yucatán, se comienza la semana con un platillo cargado de tradición y sabor ancestral: el frijol con puerco.
El lunes de frijol con puerco es una de las tradiciones más arraigadas de Yucatán. Al igual que los domingos de cochinita, los lunes de frijol con puerco son parte de la identidad del yucateco.
Para aquellos que vienen de otros sitios de la república, el lunes de frijol con puerco quizá suene un poco extraño.
Después de todo, ¿por qué el lunes es el día designado para disfrutar del frijol con puerco, platillo regional?
Tal vez para algunas personas almorzar los lunes frijol con puerco religiosamente, resulte extraña, pero es una de las más significativas para la tradición.
No falta el comienzo de semana por las calles del centro sin percatarse del aroma a cocina tradicional.
Sin embargo, una de las ventajas de vivir en Mérida es la variedad que existe dentro de la oferta gastronómica regional.
Lunes de frijol con puerco: una tradición ancestral
El frijol con puerco es un platillo ampliamente reconocido en toda la región. Una de las características de la cocina yucateca es la optimización de los recursos.
En Yucatán, se utilizan las hierbas, frutas, verduras y carne que se producen en el estado.
Y no solo eso, sino que también se tiene la costumbre de utilizar todas las partes de los animales para crear una gran variedad de alimentos y claro, no desperdiciar nada.
El frijol con puerco resulta una comida alta en nutrientes que puede encontrarse en los restaurantes más importantes de comida típica.
Aunque no se sabe con exactitud a qué se debe la creencia de que los lunes son el día designado para preparar frijol con puerco, es posible pensar en algunas explicaciones.
Un platillo de de mujeres prácticas…
Una de las creencias es que hace muchos años las personas preparaban el frijol con puerco para ahorrar tiempo.
Por un lado, se trata de un almuerzo que es fácil de preparar y que no requiere de muchos pasos. Por otra parte, al requerir un prolongado tiempo de cocción, la única atención que requiere este platillo es procurar que tenga el agua suficiente para que la carne quede en su punto.
Además, en una época donde las familias solían ser más numerosas que ahora. Lo usual era preparar alimentos que rindieran lo suficiente para alimentar a muchas personas durante varios días.
Otra creencia es que hace algunos siglos el frijol con puerco estaba reservado para los esclavos.
No solo era un alimento económico y de fácil preparación, sino que también existía la posibilidad de utilizar cada una de las partes del cerdo para que éste rindiera más.
¿Por qué los lunes de tradición?
Especias y recados típicos de la comida yucateca
Vivir en Mérida es una aventura, pero hay tradiciones que son sagradas, al menos para los yucatecos.
Para empezar bien la semana, no puede faltar en tu mesa un buen plato de frijol con puerco.
Antiguamente, los campesinos regresaban de sus jornadas de trabajo los sábados en las tardes con un trozo de carne de puerco, o con algunas partes de este animal.
Sin embargo, al no tener contenedores especiales donde resguardarlas, era necesario utilizar estos ingredientes tan pronto como fuera posible.
Así, lo más común era buscar una manera de utilizar estos recursos y hacer que éstos duraran lo suficiente para ser consumidos por varios días.
Bastaba con un kilo de frijol, unos pedazos de carne y una rama de epazote para crear magia.
Hoy en día, el manjar se ha hecho más variado. Salsa de tomate, cebolla picada, rábano, cilantro y tortillas son solo algunos de los complementos que se utilizan para disfrutar de un abundante almuerzo.
No dudes que todos los lunes encontrarás un plato de frijol con puerco en el puesto de comida más cercano a ti.
Poco a poco, encontrarás que vivir en Mérida va mucho más allá de la calidad de vida o de los sitios turísticos: aquí, las tradiciones gastronómicas también son amplias y variadas.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Galleta
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.